El club de los primogénitos, una agrupación similar a Alcohólicos Anónimos, acepta a cualquier persona que haya sufrido un secuestro a lo largo de su vida. Es gente muy marcada por su trauma, tendente a comportamientos extremos, que procura ayudarse mutuamente sin desvelar su identidad —todos han adoptado nombres de escritores que comienzan por «B»: Brontë, Baudelaire, Bazán Beatriz Bernal, una de ellos, denuncia el rapto de su hija por parte de su madre, una suerte de curandera del siglo XXI, una mujer que ha dedicado su vida a sanar el mal de ojo. Para localizarla, Beatriz recurre a Navacerrada, algo así como un investigador del que se sirven las clases más desfavorecidas cuando son víctimas de un acoso, un robo o cualquier otra contingencia para la que precisarían del abogado o el detective que no se pueden permitir. Navacerrada, antiguo policía, trabajador social y ex presidiario, se gana la vida gracias a estas tareas, pero debe compaginarlas con chapuzas para sobrevivir. Dividida en seis partes, articuladas en capítulos breves nombrados a la manera de los epígrafes de un guion cinematográfico para agilizar la lectura, "El club de los primogénitos" es una novela tan negra como el humor que la recorre, alrededor de una extravagante estafa, con un aire esotérico, todos los males de toda la gente y ningún asesinato, porque los personajes que circulan por ella no tienen donde caerse muertos. AUTOR JUAN RAMÓN BIEDMA, autor multipremiado (Premio Hammett, tres veces Premio Novelpol, Premio Alfonso el Magnánimo, Premio Especial de la Dirección de la Semana Negra, Premio Semana Gótica de Madrid, Premio La Gangsterera a la mejor novela policíaca, Premio Castellón Negro a toda su trayectoria, Mejor Novela en Valencia Negra, Premio Fernando Quiñones, Premio Celsius, Premio Letras del Mediterráneo ) y multitraducido (alemán, portugués, ruso, griego y turco), nace en Sevilla y estudia Derecho pero encamina su carrera hacia la gestión de emergencias, actividad compartida con la de locutor radiofónico, colaborador en diversas cabeceras, editor literario, profesor de narrativa y crítico cinematográfico. Desde la aparición de "El manuscrito de Dios" en 2005, ha lanzado un total de diez novelas además de una novela gráfica, varias compilaciones de relatos y otras muchas publicaciones. En 2023 aparece "Crisanta", en 2024 "Contrarreparto", su primer ensayo cinematográfico, y en 2025, tras ganar el Premio Letras del Mediterráneo, vuelve a la ficción con "El club de los primogénitos" (Almuzara).