• REINAR EN FEMENINO

    TRES MUJERES MEDIEVALES EN LA CONSTRUCCIÓN DE ESPAÑA

    FUENTE PÉREZ, MARÍA JESÚS TAURUS Ref. 9788430627530 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Un fascinante y riguroso viaje al tiempo en que se definieron las funciones de la soberana en los reinos hispánicos. En Reinar en femenino, la medievalista María Jesús Fuente nos conduce a los siglos de construcción y consolidación de la monarquía para analizar el papel otorgado a la reina (consorte...
    Dimensiones: 241 x 154 x 33 cm Peso: 626 gr
    Próximamente
    24,90 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-306-2753-0
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 13/11/2025
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : FUENTE PÉREZ, MARÍA JESÚS
    • Número de páginas : 456
    • Colección : HISTORIA

    Un fascinante y riguroso viaje al tiempo en que se definieron las funciones de la soberana en los reinos hispánicos.

    En Reinar en femenino, la medievalista María Jesús Fuente nos conduce a los siglos de construcción y consolidación de la monarquía para analizar el papel otorgado a la reina (consorte y propietaria). Lo hace pintando retablos de las vidas de tres mujeres clave, cuya historia no ha sido reconocida como merece.

    La primera de ellas es Petronila de Aragón (r. 1137-1173), fundamental por ser el «cimiento» sobre el que se construyó la corona de Aragón tras su matrimonio con el conde de Barcelona, Ramón Berenguer IV. La aportación de la segunda, Violante de Aragón (r. 1252-c.1300), reina de Castilla un siglo más tarde al casarse con Alfonso X el Sabio, fue su capacidad para resolver importantes problemas diplomáticos. Sin embargo, mientras a su marido se le han dedicado muchos estudios, su figura y labores han merecido escasa atención. Y, otros cien años después, Blanca de Borbón (r. 1353-1361), la primera de su familia en pisar la tierra que actualmente comprende España para convertirse en reina de Castilla, no destaca en realidad por sus grandes contribuciones. Merece atención sobre todo porque el maltrato que padeció de su marido, Pedro I el Cruel, lo cual contribuyó al descrédito de este, y, como consecuencia, al cambio de dinastía en Castilla, que empezó a estar regida por los Trastámara.

    Este libro ensalza el legado de estas tres reinas que, tanto en lo político como en lo personal, desempeñaron papeles decisivos en nuestra historia y sin embargo siguen sin tener un lugar propio en los libros de texto.

    Sobre La luz de mis ojos:

    «Entender la Edad Media es entendernos mejor a nosotros mismos. Por eso debemos agradecer tanto la gran labor de María Jesús Fuente».
    Guillermo Altares

    «Combina la literatura, el arte, la historia y la religión para ayudarnos a comprender qué significaba ser madre en el medievo y qué supone serlo hoy».
    El Cultural

    «Ilumina un aspecto esencial de la vida muchas veces ignorado en las historias oficiales».
    El País

    «María Jesús Fuente, historiadora con un profundo conocimiento de la materia, aborda la maternidad de una manera extremadamente original y emocionante, y demuestra hasta qué punto un libro sobre la Edad Media puede aportar aires nuevos a los debates y preocupaciones actuales».
    E-Spania

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.