El libro Violencia criminal, sociedad y Estado: tendencias delictivas y políticas públicas de seguridad ofrece un análisis exhaustivo y multidisciplinario sobre la creciente complejidad de la violencia criminal en las sociedades contemporáneas, así como los monumentales desafíos que esta plantea al ...
El libro Violencia criminal, sociedad y Estado: tendencias delictivas y políticas públicas de seguridad ofrece un análisis exhaustivo y multidisciplinario sobre la creciente complejidad de la violencia criminal en las sociedades contemporáneas, así como los monumentales desafíos que esta plantea al Estado democrático.
La obra sostiene que la criminalidad ha dejado de ser un fenómeno individual para convertirse en uno estructural, profundamente influido por factores económicos, políticos, culturales e institucionales que trascienden las fronteras nacionales. Su tesis central plantea que el debilitamiento del Estado, la erosión de los lazos sociales y la pérdida de una ética comunitaria han configurado un terreno fértil para el empoderamiento de actores criminales cada vez más sofisticados y adaptables, como el crimen organizado transnacional y los grupos armados no estatales.
A través de un enfoque comparativo que abarca experiencias de América Latina y Europa, el libro examina las dinámicas de la gobernanza criminal, la aparición de subculturas delictivas, el impacto disruptivo de la tecnología y la ciberseguridad, así como la preocupante tendencia hacia una “insurgencia criminal” carente de ideología.
La obra realiza una crítica contundente a las políticas de “mano dura”, argumentando que estas suelen intensificar la violencia y socavar la legitimidad de las instituciones. En contraposición, propone un cambio de paradigma hacia políticas públicas de seguridad integrales y basadas en evidencia científica, orientadas a abordar las causas estructurales de la violencia —como la desigualdad y la exclusión social— y a equilibrar la necesidad de control con el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales.
Estructurado en tres partes, el texto explora la construcción social de la seguridad, las tendencias delictivas contemporáneas, la urgencia de repensar las políticas públicas y una dimensión prospectiva sobre el futuro de la gobernanza y la seguridad.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.