• INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA INTEGRACIÓN POLÍTICA AFRICÁNA

    BLANCO SOUTO, YOLANDA DYKINSON Ref. 9791370066086 Ver otros productos del mismo autor
    Los estudios sobre integración política y estructura territorial están centrados en su mayor parte en procesos y casos de Europa y América, sin que apenas presten atención a Africa. Por eso, el estudio de los ensayos federales, pasados y presentes, en Africa y de los procesos internacionales de inte...
    Ancho: 170 cm Largo: 240 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    17,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 979-13-7006-608-6
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 05/11/2025
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : BLANCO SOUTO, YOLANDA
    • Número de páginas : 162
    Los estudios sobre integración política y estructura territorial están centrados en su mayor parte en procesos y casos de Europa y América, sin que apenas presten atención a Africa. Por eso, el estudio de los ensayos federales, pasados y presentes, en Africa y de los procesos internacionales de integración política presenta un elevado interés para el mejor conocimiento de la Historia, la Política y el Derecho, Constitucional e Internacional, de Africa. La primera parte de este libro trata sobre los intentos, consumados o frustrados, pero ya desaparecidos, de uniones federales y confederales en Africa: la República Arabe Unida, Mali, la Unión de Repúblicas del Africa Central, Camerún, la Federación del Africa Oriental, Tanzania, Comoras o la Unión de Marruecos y Libia. La segunda parte examina los casos de los Estados federales actualmente existentes en Africa: Nigeria, Etiopía, Sudán del Sur, Somalia. Casos muy diferentes entre sí y que corren distinta suerte. En la tercera parte se explora la idea del panafricanismo que está en la génesis del proceso de integración continental internacional africano. El panafricanismo, que cristaliza en la fundación de la Organización para la Unidad Africana no fue un movimiento homogéneo y hubo varios grupos en pugna de la que salió vencedor el proyecto del llamado grupo de Monrovia. La cuarta parte de este libro estudia la Organización para la Unidad Africana. Aunque la OUA desapareció en 2002 el conocimiento de esta es útil porque fue la OUA la que alentó la formación de organizaciones internacionales de integración subcontinental que se estudian en esta obra (CAE, CEDEAO, CEEAC, CDAA, UMA), asunto que ocupa la quinta parte de este libro y sentó las bases para que, con la creación de la Unión Africana se profundizara en ese proceso de integración continental. La sexta y última parte del presente texto explica precisamente el origen y la estructura de la Unión Africana.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.