• IMPLANTACIÓN DE ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA

    DIGITALIZACIÓN CERTIFICADA DEL SISTEMA DE ARCHIVOS DE DOCUMENTOS DE UN PAÍS EN DESARROLLO

    NSUE NSUE AVOMO, JERONIMO / BONSUNDI BILIBI, TEODORO SERVICIOS COSTA BLANCA Ref. 9788412979565 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    ¿Por qué resulta importante empezar por planificar, protocolizar y poner en práctica las normas y directrices previas antes de iniciar la digitalización del sistema de archivos de cualquier institución pública o privada?La digitalización de archivos de documentos de cualquier institución y la transf...
    Ancho: 170 cm Largo: 240 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    21,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-129795-6-5
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 20/10/2025
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : NSUE NSUE AVOMO, JERONIMO / BONSUNDI BILIBI, TEODORO
    • Número de páginas : 328
    • Colección : ECU
    • NumeroColeccion : 1
    ¿Por qué resulta importante empezar por planificar, protocolizar y poner en práctica las normas y directrices previas antes de iniciar la digitalización del sistema de archivos de cualquier institución pública o privada?
    La digitalización de archivos de documentos de cualquier institución y la transformación electrónica tienen como pilar fundamental probar, en primer lugar, que una institución viene previamente diseñando, organizando y poniendo en práctica un sistema de gestión de calidad de su documentación producida en soporte tradicional (papel) y que considera las etapas del ciclo de vida del archivo institucional. Actualmente, buena parte de los departamentos y entidades públicas (incluso privadas) de los países del espacio CEMAC (Comunidad Económica y Monetaria de África Central), en general, y de Guinea Ecuatorial en particular, tienden crecientemente a automatizar de cualquier manera los procesos documentales. Sin embargo, conviene observar que la adquisición de los sistemas y las aplicaciones informáticas no resuelve por sí sola las lagunas o las incoherencias subyacentes, sino que permite únicamente —en ciertos casos— solucionar puntualmente aspectos parciales de la gestión documental. Toda implantación de digitalización de archivos de documentos que carezca de un previo análisis exhaustivo de los procesos preexistentes antes de adquirir, compara o instalar cualquier sistema o aplicación informática puede conllevar múltiples gastos innecesarios, las dificultades de falta de información consolidada en reportes pertinentes, inadecuada seguridad de los datos sensibles, ausencia de garantía de preservación digital, deficiencia en la gestión de las solicitudes de acceso al histórico de expedientes y documentos, entre muchas otras incoherencias que puede presentar cualquier aparente digitalización para «modernizar» la administración.
    Para abordar este desafío, el presente libro ofrece recomendaciones, herramientas y la secuencia de fases que debe recorrer cualquier institución pública o privada que quiera implantar, de forma segura y certificada, el manejo de las TIC para desarrollar la administración electrónica y los procesos de digitalización de los documentos producidos y recibidos en el desempeño de sus funciones. Así, el libro invita a que la gestión documental híbrida (físico-electróica) se alinee con lo establecido tanto en la normativa nacional como en los estándares ISO (15489, 27001, 16175, 23081, entre otros destacados en el sector).

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.