• ERA DE LOS GENOCIDIOS, LA

    DESDE LA II GUERRA MUNDIAL HASTA LA ACTUALIDAD

    LÓPEZ JIMÉNEZ, JOSÉ ÁNGEL ALMUZARA Ref. 9791370200107 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    El genocidio es la forma más extrema de violencia: un acto que busca la destrucción total de un grupo humano por motivos de identidad, origen, religión o cultura. Sin embargo, en un mundo saturado de información, este concepto se ha desvirtuado, utilizándose para describir hechos que no siempre corr...
    Ancho: 150 cm Largo: 240 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    19,95 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 979-13-7020-010-7
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 11/11/2025
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : LÓPEZ JIMÉNEZ, JOSÉ ÁNGEL
    • Número de páginas : 240
    • Colección : ENSAYO
    El genocidio es la forma más extrema de violencia: un acto que busca la destrucción total de un grupo humano por motivos de identidad, origen, religión o cultura. Sin embargo, en un mundo saturado de información, este concepto se ha desvirtuado, utilizándose para describir hechos que no siempre corresponden a su verdadero significado. Comprender el pasado no es solo un ejercicio de memoria: es la clave para evitar que la historia vuelva a repetirse. En La era de los genocidios, el autor, profesor de ICADE experto en Relaciones Internaciones, ofrece un recorrido esclarecedor que distingue, con claridad y precisión, entre genocidio, crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra y el crimen de agresión, explicando sus características, su impacto y su lugar dentro del derecho internacional. Desde el Holocausto y la persecución del pueblo armenio hasta casos más recientes, como Ruanda, Srebrenica, Darfur, los rohinyás, el pueblo yazidí, Ucrania y Palestina, este libro combina el relato histórico con la evolución de la arquitectura normativa y judicial creada por la comunidad internacional para comprender las raíces y consecuencias de estos crímenes, así como los mecanismos para sancionarlos. La obra también examina los grandes hitos de la justicia internacional, desde los Juicios de Núremberg hasta la creación y el funcionamiento de la Corte Penal Internacional (CPI) y el papel de la Corte Internacional de Justicia (CIJ). A través de este análisis, se revela la compleja lucha contra la impunidad y los dilemas de un mundo global que busca proteger los derechos humanos fundamentales frente a los intereses políticos de las grandes potencias y la práctica de un doble rasero inaceptable. La historia del genocidio no es solo una crónica de los horrores del pasado, sino también una guía esencial para entender los conflictos actuales y los desafíos de la justicia global. Un texto indispensable para juristas, periodistas, estudiantes y cualquier lector comprometido con la defensa de los derechos humanos y la prevención de nuevos crímenes. Comprender el pasado no es solo un ejercicio de memoria: es la clave para evitar que la historia vuelva a repetirse. AUTOR José Ángel López Jiménez es licenciado en Ciencias Políticas y Sociología (Estudios Internacionales) y en Geografía e Historia (Historia Contemporánea) por la Universidad Complutense de Madrid. Es doctor en Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales desde 1998. Asimismo, es diplomado en Derecho Constitucional y Ciencia Política por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, y en Estudios Internacionales por la Sociedad de Estudios Internacionales. Profesor de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales desde 1999, inició su labor docente en la Universidad Carlos III y, desde 2013, ejerce en la Facultad de Derecho de la Universidad Pontificia Comillas (ICADE). Especializado en Europa oriental y en el antiguo espacio soviético, sus investigaciones se han plasmado en numerosas publicaciones sobre temas como el papel de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), los conflictos en el vecindario común entre la Unión Europea y Rusia, la actuación de la Corte Penal Internacional (CPI) en Ucrania y Georgia, así como la política exterior rusa y los conflictos en su «extranjero próximo».

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.