• DORI RUANO

    LA VIDA COMO DEPORTE DE FONDO

    MATESANZ, JORGE LIBROS DE RUTA Ref. 9791387955137 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    «¿No te cansas de luchar?». La pregunta que un día le hizo su madre a Dori Ruano sería un buen resumen de esta biografía. Un no rotundo por respuesta que la llevó desde sus primeras pedaladas con una bicicleta de paseo hasta plantarle cara a la élite del ciclismo mundial. Este libro es la crónica de...
    Peso: 250 gr
    Próximamente
    26,50 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 979-13-87955-13-7
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 25/11/2025
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : MATESANZ, JORGE
    • Número de páginas : 0
    • Colección : CICLISMO
    «¿No te cansas de luchar?». La pregunta que un día le hizo su madre a Dori Ruano sería un buen resumen de esta biografía. Un no rotundo por respuesta que la llevó desde sus primeras pedaladas con una bicicleta de paseo hasta plantarle cara a la élite del ciclismo mundial. Este libro es la crónica de ese viaje, un billete de ida hacia un sueño imposible en una España que apenas concebía a mujeres compitiendo sobre dos ruedas. Es la historia de cómo la ilusión pudo más que la precariedad, de cómo se pueden subir los puertos más duros sin más ayuda que la propia determinación. La vida como deporte de fondo es un viaje a los orígenes del ciclismo femenino en España. Dori Ruano fue ocho veces campeona nacional (siete en crono y una en ruta) y también brilló en la pista, consiguiendo un maillot arcoíris en puntuación en 1998. Pero Dori es más que su palmarés: es una de las pioneras que pedaleó contra el viento de la incomprensión y el inmovilismo, abriendo las primeras rutas para generaciones de mujeres ciclistas que vinieron después. Sus páginas no solo narran victorias, sino también caídas dolorosas y la lucha incansable por la justicia y el sentido común, hasta convertirse en la voz de muchas. Es el relato de cómo, antes de las grandes retransmisiones y los equipos profesionales, hubo valientes que levantaron el ciclismo femenino en España. Con prólogo de la leyenda del ciclismo Pedro Delgado, Jorge Matesanz reconstruye con detalle y emoción la vida de una figura imprescindible para entender la historia del ciclismo femenino en España. AUTOR Madrileño. De 1986. Aries. Filólogo y maestro, muchos me consideran una persona valiente, extrovertida, inquieta y analítica, si bien, como fiel devoto del estoicismo, también enemigo de las primeras impresiones, de lo fácil y de la sinrazón. De esas personas que siempre tiene una sonrisa en la boca, a excepción de cuando no la tiene. De familia humilde, el trabajo hubo de ser mi caña de pescar. Además de en muchas otras iniciativas, colaboré en la creación de varias plataformas ciclistas, cuyo viaje me llevó a la fundación en primera persona de revistas como Desde la Cuneta, Tourmalet o High Cycling. Redactor de artículos y observador de la realidad con radios de bicicleta, llega por fin mi estreno en el formato largo, además en mi mezcla favorita, la de dos de los campos que más me han apasionado: la escritura y el ciclismo.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.