• VIVIR EN LOS PRONOMBRES : MASCULINIDADES Y FEMINIDADES EN EL EXILIO REPUBLICANO ESPAÑOL

    MARTÍNEZ, ALBA / NEGRETE, ROCIO UNIVERSIDAD DE GRANADA Ref. 9788433876119 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    La Guerra Civil Española (1936-1939) condenó al exilio a cerca de medio millón de personas de toda clase y condición social. Se refugiaron principalmente en Francia, pero también en América Latina, Estados Unidos, la URSS y otros paÍses europeos, donde reconstruyeron sus vidas, familias y hogares pr...
    Ancho: 140 cm Largo: 210 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    18,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-338-7611-9
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 11/11/2025
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : MARTÍNEZ, ALBA / NEGRETE, ROCIO
    • Número de páginas : 242
    • Colección : HISTORIA
    La Guerra Civil Española (1936-1939) condenó al exilio a cerca de medio millón de personas de toda clase y condición social. Se refugiaron principalmente en Francia, pero también en América Latina, Estados Unidos, la URSS y otros paÍses europeos, donde reconstruyeron sus vidas, familias y hogares prácticamente desprovistos de redes afectivas y en unas condiciones materiales de existencia muy deplorables. El exilio se convirtió asÍ en un contexto de excepción muy propicio a la transformación y, al mismo tiempo, al reforzamiento de los roles y relaciones de género más desiguales. Sin embargo, tradicionalmente los estudios sobre el llamado «exilio republicano español» han sido abordados desde los enfoques propios de la historia polÍtica e intelectual más clásica, dejando de lado la perspectiva socio-cultural del fenómeno y, más en particular, la dimensión de género. En las últimas décadas, hemos comenzado a advertir una cierta renovación historiográfica que está poniendo el foco, especialmente, en la historia de las mujeres refugiadas y, de forma muy puntual, en las masculinidades que el exilio generó. No obstante, carecemos de estudios de conjunto que aborden la dimensión de género de forma global, poniendo en diálogo tanto las masculinidades como las feminidades que se transformaron y/o perpetuaron durante este contexto, objetivo principal del volumen que presentamos. Un volumen que no solo aspira a llenar este vacÍo historiográfico sino también a constituir una referencia que abra nuevas perspectivas e interrogantes tanto en el ámbito de la Historia como en el marco de los Estudios Feministas, desde los enfoques de la nueva historia cultural, la historia de las emociones, la vida cotidiana y las representaciones culturales. Además, la conjugación entre género y exilio, si bien nos habla de nuestro pasado, también remite a problemáticas radicalmente actuales que constituyen desafÍos de Índole polÍtico, social y humanitario. DesafÍos que no pueden obviar la perspectiva histórica.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.