• ANA DE JESÚS, MARÍA DE SAN JOSÉ Y ANA DE SAN BARTOLOMÉ: EL CONFLICTO POR LA HERENCIA DE SANTA TERESA DE JESÚS

    JÁUREGUI CRUZ, MARÍA MERCEDES GUILLERMO ESCOLAR (EM) Ref. 9791387789268 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    «¡Somos mujeres! Pregunto: / ¿Cómo seremos oídas?». Tan audaces versos no son obra de una reconocida feminista, clásica o no, sino de una carmelita descalza, María de San José, priora de los conventos de Sevilla y Lisboa. Y no los escribió ayer, sino a finales del siglo xvi. Este libro recorre la hi...
    Dimensiones: 230 x 150 x 16 cm Peso: 250 gr
    Próximamente
    22,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 979-13-87789-26-8
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 26/11/2025
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : JÁUREGUI CRUZ, MARÍA MERCEDES
    • Número de páginas : 306
    • Colección : ANÁLISIS Y CRÍTICA
    «¡Somos mujeres! Pregunto: / ¿Cómo seremos oídas?». Tan audaces versos no son obra de una reconocida feminista, clásica o no, sino de una carmelita descalza, María de San José, priora de los conventos de Sevilla y Lisboa. Y no los escribió ayer, sino a finales del siglo xvi.
    Este libro recorre la historia de tres figuras consideradas las principales herederas de Santa Teresa de Jesús: Ana de Jesús (Lobera), María de San José (Salazar) y Ana de San Bartolomé (García).
    Relegadas por las crónicas oficiales o transformadas para encajar en moldes hagiográficos, su memoria permanece velada por una construcción historiográfica que Mercedes Jáuregui ha llamado «el problema de la primogenitura teresiana»: la tendencia a concentrar en una sola persona la legitimidad de la herencia espiritual de Teresa de Ávila.
    El origen de este conflicto está en las disputas de gobierno que sacudieron la orden tras la muerte de la fundadora. A través de estas páginas se analizan tanto el trasfondo histórico como la memoria de esas controversias, el papel que jugaron estas religiosas y las distintas formas en que interpretaron la «herencia teresiana».
    La obra estudia el impacto político y social de las disputas por la «herencia teresiana», así como las diferentes estrategias con que se defendió la autonomía de los conventos.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.