• HISTORIA, CONCEPTOS Y DISCIPLINAS DE LA SEMÁNTICA

    CASAS GOMEZ, MIGUEL UNIVERSIDAD DE SEVILLA Ref. 9788447226849 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Este volumen recopila un conjunto de trabajos sobre Semántica publicados previamente por el autor, a lo largo de veinte años (desde 1995 a 2015), en diferentes editoriales nacionales e internacionales, sobre todo actas de congresos y homenajes académicos, algunos de ellos de difícil acceso. Los doce...
    Dimensiones: 240 x 170 x 15 cm Peso: 490 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    15,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-472-2684-9
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 18/11/2025
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : CASAS GOMEZ, MIGUEL
    • Número de páginas : 252
    • Colección : LINGÜISTICA
    • NumeroColeccion : 95
    Este volumen recopila un conjunto de trabajos sobre Semántica publicados previamente por el autor, a lo largo de veinte años (desde 1995 a 2015), en diferentes editoriales nacionales e internacionales, sobre todo actas de congresos y homenajes académicos, algunos de ellos de difícil acceso. Los doce estudios, que conforman este libro y que han sido debidamente actualizados e interrelacionados entre sí tanto desde el punto de vista del contenido como desde su documentación bibliográfica, giran en torno a cuestiones historiográficas, conceptuales y disciplinares de la Semántica y están conformados en torno a dos grandes bloques simétricos (compuestos cada uno de seis capítulos): en el primero, denominado Historia y conceptos de la Semántica, se analizan, concretamente, desde el punto de vista de su historia, nociones tan representativas de esta ciencia, principalmente en el marco del funcionalismo, como los ?niveles del significar?, ?sincretismo?, ?neutralización?, ?clasema?, ?equivalencia semántica?, ?variante real? y ?significante?, mientras que, en el segundo, Etapas historiográficas, perspectivas, dimensiones y disciplinas de la Semántica, se afrontan algunas etapas específicas de esta disciplina, como la semántica histórica, ?tradicional? y preestructural, determinadas perspectivas o formas de acercamiento teórico-metodológico a la materia, como la semántica de la lengua o del hablar como delimitación de fenómenos semánticos y disciplinas lingüísticas o la semántica desde el significante (semántica de formas materiales) o desde el significado (semántica de formas de contenido), distinción fundamental para concebir el verdadero punto de partida de la semántica y su objeto de estudio, las diversas dimensiones lingüísticas de la onomasiología y semasiología y la discusión crítica sobre el estatus teórico y, sobre todo, aplicado de algunas disciplinas semánticas, como la lexicografía, la metalexicografía, la terminología, la terminografía, la fraseología y la fraseografía.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.