• TARTESSOS

    CONTRIBUCIÓN A LA HISTORIA MÁS ANTIGUA DE OCCIDENTE

    SCHULTEN, ADOLF RENACIMIENTO Ref. 9791387939373 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Esta edición de Tartessos de Adolf Schulten (1870-1960) reproduce la edición española de 1924 –publicada por la prestigiosa Revista de Occidente de José Ortega y Gasset– cuya traducción (de la primera versión alemana publicada en Hamburgo en 1922) estuvo a cargo del muy reconocido Manuel García More...
    Ancho: 150 cm Largo: 210 cm Peso: 258 gr
    Próximamente
    17,90 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 979-13-87939-37-3
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/12/2025
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : SCHULTEN, ADOLF
    • Traductores : GARCÍA MORENTE, MANUEL
    • Número de páginas : 236
    • Colección : BIBLIOTECA HISTORICA
    • NumeroColeccion : 5

    Esta edición de Tartessos de Adolf Schulten (1870-1960) reproduce la edición española de 1924 –publicada por la prestigiosa Revista de Occidente de José Ortega y Gasset– cuya traducción (de la primera versión alemana publicada en Hamburgo en 1922) estuvo a cargo del muy reconocido Manuel García Morente. El libro reconstruye la historia de la ciudad de Tartessos, según palabras de su autor, muy parecidas a la de Troya y «… la clave de la cultura más vieja de Occidente». La argumentación substancial se remonta hasta los principios del siglo XX cuando Schulten trabajó en los campos romanos de Numantia y el manuscrito mismo fue escrito en la época de la I Guerra Mundial. El texto permite diferentes lecturas, desde la perspectiva de la Alemania del «Kaiserreich», desde el entorno intelectual de la Revista de Occidente y de su editor, pero también desde el ambiente de la época de postguerra y desde la arqueología protohistórica de nuestros días.


    Adolf Schulten (Elberfeld, 1870-Erlangen, 1960), historiador, filólogo y arqueólogo alemán. Doctor en Geología por la Universidad de Bonn (1892), hizo excavaciones en Italia, África y Grecia, para centrar más tarde su investigación en España, de la que pronto se convirtió en un apasionado. Como hispanista, aparte de la monumental Fontes Hispaniae Antiquae y de sus biografías de Viriato y Sertorio, aparecida esta última en Renacimiento en 2013, merecen destacarse, por haberse publicado con éxito en nuestro país, Numancia (1914), Los cántabros y su lucha contra Roma (1914) y Tartessos (1924).


    Michael Blech fue miembro del Instituto Arqueológico Alemán de Madrid hasta 2005 y vive después de su jubilación en Alemania. Sus trabajos tratan de temas de la arqueología clásica y protohistórica y de la historiografía.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.