• TEORÍA PLATÓNICA DE LAS IDEAS EN BIZANCIO (SIGLOS IX-XI), LA

    CAMPO ECHEVARRÍA, ALBERTO DEL  UAB Ref. 9788449028984 Altres llibres de la mateixa col·lecció Altres llibres del mateix autor
    Los lineamientos históricos, así como los desarrollos y las relaciones conceptuales de las principales escuelas filosóficas de la Antigüedad, se proyectan originariamente en las épocas tardoantigua y medieval siguiendo el hilo de continuidad que ofrece la lengua griega. En consecuencia, no ha de ext...
    Ancho: 170 cm Largo: 240 cm Peso: 250 gr
    Sense estoc - El demanem a l'editor (de 3 a 7 dies)
    35,00 €
  • Descripció

    • ISBN / EAN : 978-84-490-2898-4
    • Encuadernació : TAPA DURA
    • Data d'edició : 01/11/2012
    • Any d'edició : 2012
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autors : CAMPO ECHEVARRÍA, ALBERTO DEL 
    • Número de pàgines : 422
    • Col·lecció : NUEVA ROMA. BIBLIOTHECA GRAECA ET LATINA AEVI POSTERIORIS 
    • NumeroColeccion : 36
    Los lineamientos históricos, así como los desarrollos y las relaciones conceptuales de las principales escuelas filosóficas de la Antigüedad, se proyectan originariamente en las épocas tardoantigua y medieval siguiendo el hilo de continuidad que ofrece la lengua griega. En consecuencia, no ha de extrañarnos que sea a los eruditos bizantinos y, en particular, a Focio (810-895), a quien corresponda el mérito histórico de haber actualizado y solucionado, con originalidad y verdadera madurez filosófica, el denominado «problema de los universales» que, en el siglo III, postulara Porfirio, adelantándose así en tres siglos a las investigaciones de la controversia medieval latina sobre dicho problema -que, propiamente, toma cuerpo con Pedro Abelardo (1079-1142)-. Lo mismo ocurre con los escolios y comentarios que, a continuación, escribió Aretas de Cesarea (850-944) criticando el «ejemplarismo» fundamentado teológicamente sobre la teoría platónica de las Ideas por Filón de Alejandría y canonizado filosóficamente por Alcínoo, el medioplatónico. Aún un siglo antes de la querella latina occidental entre reales y nominales, Miguel Pselo (1019-1078), celebérrimo entre los filósofos bizantinos, discurre por extenso sobre las Ideas platónicas en las explicaciones magisteriales que, como «cónsul de los filósofos», impartió en Constantinopla. Las investigaciones de todos estos autores dan cima con el logro filosófico del calabrés Juan Ítalo (1025-1082), que, sistemáticamente, reivindica el «conceptualismo realista» de los estoicos, tanto en contra del «nominalismo» de Antístenes como del «realismo» de Platón. Fue ésta, precisamente, la posición que sirvió al conjunto de los filósofos bizantinos ¿también teólogos? para marcar una considerable distancia crítica respecto al «ejemplarismo», aceptado cuiusque genere por la primera Patrística y por teólogos dialécticos de la talla de Máximo el Confesor (580-662) y Juan Damasceno (675-749). Tiene, pues, el lector, en sus manos, un trabajo que ¿pionero, en las letras hispánicas ¿consolida disciplinarmente el objeto formal de la filosofía bizantina al vincular la cultura de la Antigüedad clásica a la del Renacimiento florentino a través de una tan novedosísima visión de la «Edad Media» que, por ella misma, mejor habría de ser reconocida como «Edad Axial».

    Alberto del Campo Echevarría (Bilbao, 1978), licenciado en Filosofía por la Universidad de Deusto y doctor en Filología Clásica por la Universidad Complutense de Madrid, es profesor en la Facultad de Literatura Cristiana y Clásica San Justino de la Universidad San Dámaso (Madrid). Su trabajo de investigación se centra en la filosofía bizantina, en el neoplatonismo tardoantiguo y en la historia de los estudios clásicos en España. De entre sus últimas publicaciones, cabe destacar su traducción al español del diálogo Gorgias de Platón.)

Aquest lloc web emmagatzema dades com galetes per habilitar la funcionalitat necessària de el lloc, inclosos anàlisi i personalització. Podeu canviar la seva configuració en qualsevol moment o acceptar els paràmetres per defecte.

política de cookies

Essencials

Les galetes necessàries ajuden a fer una pàgina web utilitzable activant funcions bàsiques com la navegació a la pàgina i l'accés a àrees segures de la pàgina web. La pàgina web no pot funcionar adequadament sense aquestes galetes.


Personalització

Les galetes de personalització permeten a la pàgina web recordar informació que canvia la forma en què la pàgina es comporta o l'aspecte que té, com el seu idioma preferit o la regió en la qual vostè es troba.


Anàlisi

Les galetes estadístiques ajuden als propietaris de pàgines web a comprendre com interactuen els visitants amb les pàgines web reunint i proporcionant informació de forma anònima.


Marketing

Les galetes de màrqueting s'utilitzen per rastrejar als visitants en les pàgines web. La intenció és mostrar anuncis rellevants i atractius per a l'usuari individual, i per tant, més valuosos per als editors i tercers anunciants.