• MODERNIDAD EN PERSPECTIVA, LA

    A TRESCIENTOS AÑOS DEL FALLECIMIENTO DE LEIBNIZ

    CASALES GARCÍA, ROBERTO COMARES Ref. 9788490455081 Altres llibres del mateix autor
    Parte importante de la filosofía contemporánea ha dedicado un amplio número de palabras en contra de la filosofía moderna, reduciendo su potencial a unas cuantas categorías que, a pesar de ser fundamentales para los filósofos modernos, no terminan por capturar su espíritu. La modernidad, sin embargo...
    Dimensions: 240 x 170 x 14 cm Peso: 250 gr
    Sense estoc - El demanem a l'editor (de 3 a 7 dies)
    22,00 €
  • Descripció

    • ISBN / EAN : 978-84-9045-508-1
    • Encuadernació : RÚSTICA
    • Data d'edició : 01/05/2017
    • Any d'edició : 2017
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autors : CASALES GARCÍA, ROBERTO
    • Número de pàgines : 232
    Parte importante de la filosofía contemporánea ha dedicado un amplio número de palabras en contra de la filosofía moderna, reduciendo su potencial a unas cuantas categorías que, a pesar de ser fundamentales para los filósofos modernos, no terminan por capturar su espíritu. La modernidad, sin embargo, se resiste a ser comprendida y valorada desde estas categorías, razón por la cual el presente libro reúne una amplia variedad de trabajos en los que se puede apreciar la vigencia del pensamiento moderno. Quien se adentra en la modernidad no sólo descubre una gran variedad de autores y propuestas que, sin lugar a dudas, enriquecen la historia del pensamiento filosófico y científico.
    Dada la complejidad y la riqueza del pensamiento moderno, se tomó la decisión de rendir homenaje a uno de los representantes más importantes, aunque todavía bastante desconocido, de la modernidad, a saber, G. W. Leibniz (1646-1716). Con esto no queremos decir, sin embargo, que en el presente libro sólo se encuentren textos relativos al filósofo de Hannover, ya que también se incluyen capítulos sobre otros autores modernos, como Locke, Hume, Garve y Kant. Lo que el presente texto busca, así, es mostrar la actualidad del pensamiento moderno a la luz de uno de sus protagonistas más destacados. Si bien es cierto que de aquí no se sigue que los pensadores modernos están a la altura de Leibniz, razonamiento que incurriría en una falacia, los trabajos incluídos en el presente volumen bastan para desarticular gran parte de las lecturas reduccionistas de la modernidad.
    Los capítulos que componen el presente volumen, además de ser una muestra fidedigna del trabajo colaborativo ejercido por la Red Iberoamericana Leibniz, se suman a los festejos en conmemoración del tricentenario del fallecimiento del hannoveriano.
    Queremos manifestar nuestros más sinceros agradecimientos a todos los miembros de la Red Iberoamericana Leibniz por su invaluable apoyo a este proyecto, en especial a Juan A. Nicolás, tanto por su apoyo como director de la RIL, como por su invaluable amistad, sin la cual nada de esto sería posible; a Manuel Sánchez, por toda su confianza, su amistad y su apoyo incondicional; a Ana María Ramírez, por su apoyo en la difusión del evento. Agradecemos a los miembros del Decanato de Artes y Humanidades, así como también de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UPAEP, quienes han promovido y respaldado en todo momento nuestra investigación. En particular agradecemos a Jorge Medina Delgadillo, cuya confianza y amor a la verdad ha promovido siempre el trabajo de jóvenes investigadores, promoviendo el desarrollo de proyectos como éste; a Selene Georgina López Reyes, a Rocio Hitzel Fierro Trujillo, a María de Lourdes Salvador Sánchez, a Robin Ann Rice Carlssohn, a Paniel Osberto Reyes Cárdenas y a José Ramón Díaz Olguín, quienes apoyaron en todo momento en este proyecto.
    Nuestra gratitud a todos los miembros del Departamento de Investigación de la UPAEP, concretamente a: Johanna Olmos López, a Catalina Robredo Martínez, a Tania Pamela Bermúdez y Hernández, a Elvia Guerrero Hernández. También agradecemos el invaluable apoyo de Alejandro Herrera Ibáñez, principal promotor del estudio de la filosofía leibniziana en México, maestro entrañable y filósofo ejemplar. Gracias a Concha Roldán Panadero y a Paul Rateau, por su amistad, su disponibilidad y toda su amabilidad para con nosotros. Finalmente damos gracias a Brenda y a Verónica por su constante paciencia y su amor incondicional, los cuales nos dan fuerza para seguir adelante en todo momento; a ellas dedicamos por completo este texto.

    ROBERTO CASALES GARCÍA
    JOSÉ MARTÍN CASTRO MANZANO
    Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla

    Parte importante de la filosofía contemporánea ha dedicado un amplio número de palabras en contra de la filosofía moderna, reduciendo su potencial a unas cuantas categorías que, a pesar de ser fundamentales para los filósofos modernos, no terminan por capturar su espíritu. La modernidad, sin embargo, se resiste a ser comprendida y valorada desde estas categorías, razón por la cual el presente libro reúne una amplia variedad de trabajos en los que se puede apreciar la vigencia del pensamiento moderno. Quien se adentra en la modernidad no sólo descubre una gran variedad de autores y propuestas que, sin lugar a dudas, enriquecen la historia del pensamiento filosófico y científico.
    Dada la complejidad y la riqueza del pensamiento moderno, se tomó la decisión de rendir homenaje a uno de los representantes más importantes, aunque todavía bastante desconocido, de la modernidad, a saber, G. W. Leibniz (1646-1716). Con esto no queremos decir, sin embargo, que en el presente libro sólo se encuentren textos relativos al filósofo de Hannover, ya que también se incluyen capítulos sobre otros autores modernos, como Locke, Hume, Garve y Kant. Lo que el presente texto busca, así, es mostrar la actualidad del pensamiento moderno a la luz de uno de sus protagonistas más destacados. Si bien es cierto que de aquí no se sigue que los pensadores modernos están a la altura de Leibniz, razonamiento que incurriría en una falacia, los trabajos incluídos en el presente volumen bastan para desarticular gran parte de las lecturas reduccionistas de la modernidad.
    Los capítulos que componen el presente volumen, además de ser una muestra fidedigna del trabajo colaborativo ejercido por la Red Iberoamericana Leibniz, se suman a los festejos en conmemoración del tricentenario del fallecimiento del hannoveriano.
    Queremos manifestar nuestros más sinceros agradecimientos a todos los miembros de la Red Iberoamericana Leibniz por su invaluable apoyo a este proyecto, en especial a Juan A. Nicolás, tanto por su apoyo como director de la RIL, como por su invaluable amistad, sin la cual nada de esto sería posible; a Manuel Sánchez, por toda su confianza, su amistad y su apoyo incondicional; a Ana María Ramírez, por su apoyo en la difusión del evento. Agradecemos a los miembros del Decanato de Artes y Humanidades, así como también de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UPAEP, quienes han promovido y respaldado en todo momento nuestra investigación. En particular agradecemos a Jorge Medina Delgadillo, cuya confianza y amor a la verdad ha promovido siempre el trabajo de jóvenes investigadores, promoviendo el desarrollo de proyectos como éste; a Selene Georgina López Reyes, a Rocio Hitzel Fierro Trujillo, a María de Lourdes Salvador Sánchez, a Robin Ann Rice Carlssohn, a Paniel Osberto Reyes Cárdenas y a José Ramón Díaz Olguín, quienes apoyaron en todo momento en este proyecto.
    Nuestra gratitud a todos los miembros del Departamento de Investigación de la UPAEP, concretamente a: Johanna Olmos López, a Catalina Robredo Martínez, a Tania Pamela Bermúdez y Hernández, a Elvia Guerrero Hernández. También agradecemos el invaluable apoyo de Alejandro Herrera Ibáñez, principal promotor del estudio de la filosofía leibniziana en México, maestro entrañable y filósofo ejemplar. Gracias a Concha Roldán Panadero y a Paul Rateau, por su amistad, su disponibilidad y toda su amabilidad para con nosotros. Finalmente damos gracias a Brenda y a Verónica por su constante paciencia y su amor incondicional, los cuales nos dan fuerza para seguir adelante en todo momento; a ellas dedicamos por completo este texto.

    ROBERTO CASALES GARCÍA
    JOSÉ MARTÍN CASTRO MANZANO
    Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla

Aquest lloc web emmagatzema dades com galetes per habilitar la funcionalitat necessària de el lloc, inclosos anàlisi i personalització. Podeu canviar la seva configuració en qualsevol moment o acceptar els paràmetres per defecte.

política de cookies

Essencials

Les galetes necessàries ajuden a fer una pàgina web utilitzable activant funcions bàsiques com la navegació a la pàgina i l'accés a àrees segures de la pàgina web. La pàgina web no pot funcionar adequadament sense aquestes galetes.


Personalització

Les galetes de personalització permeten a la pàgina web recordar informació que canvia la forma en què la pàgina es comporta o l'aspecte que té, com el seu idioma preferit o la regió en la qual vostè es troba.


Anàlisi

Les galetes estadístiques ajuden als propietaris de pàgines web a comprendre com interactuen els visitants amb les pàgines web reunint i proporcionant informació de forma anònima.


Marketing

Les galetes de màrqueting s'utilitzen per rastrejar als visitants en les pàgines web. La intenció és mostrar anuncis rellevants i atractius per a l'usuari individual, i per tant, més valuosos per als editors i tercers anunciants.