Abre el prólogo las páginas de un libro como la proa del navío abre el surco donde rompen las olas. Prologar una obra de esta envergadura, donde se contienen aportaciones tan interesantes y variadas es un honroso encargo que debo a los coordinadores de esta publicación.
El éxito de la primera edición de «Sociedad, Educación e Inclusión» de 2014 ya presagiaba una clara voluntad de permanencia. La segunda edición viene a confirmar el extraordinario interés que esta temática suscita entre los profesionales vinculados al mundo de la educación en cualquiera de sus ámbitos. Las numerosas aportaciones ofrecen interesantes y variadas perspectivas de indudable valor para los estudiosos y para los que desempeñan tareas relacionadas con el desarrollo comunitario, la intervención socio-psico-pedagógica, la atención a la diversidad o la mediación social, entre otras.
Ha sido, ciertamente, un foro de debate científico de gran altura. Pero con ser importante la generación de conocimiento, más lo es, si cabe, la apuesta por su aplicación a la práctica profesional. Aquí, esta obra se ha significado como un ejemplo de transferencia de resultados, como un banco de información y de propuestas para la mejora efectiva de tareas especializadas. El resultado no ha podido ser más satisfactorio.
Y este esfuerzo de organización y de ejecución, cuyo fruto visible es la obra que tiene en sus manos, ha querido convertirse en homenaje a un profesor excepcional, a un hombre que atesora las virtudes de todo gran maestro: humildad, bondad, sabiduría y entrega. Su paso por la Universidad de Granada ha sido y es un constante testimonio de dedicación a sus alumnos, de fraternales relaciones con sus compañeros, de justo y medido ejercicio de responsabilidad como Director de Departamento. El Dr. Eudaldo Corchón Álvarez merece esto y mucho más; en su sencillez radica su grandeza; no necesita pedestal para destacar con brillo propio. Afortunada la Facultad que tiene entre sus miembros a personas como el profesor Corchón.
Mi sincera felicitación a los coordinadores y a los autores y a cuantos han contribuido al éxito de esta segunda entrega. Y que la lectura de cuanto de valioso se contiene en esta obra, sirva para emprender nuevos caminos, para aplicar nuevas metodologías o para encontrar nuevos enfoques en la apasionante tarea de enseñar, de educar, de orientar o de ayudar a quienes precisen de nuestros servicios.
Dr. Salvador CAMACHO PÉREZ
ESCUELA, SOCIEDAD Y FAMILIA
COMO AGENTES INCLUSIVOS
INTRODUCCIÓN .
Marco Marchioni
CAPÍTULO 1.?CEIP ABENCERRAJES: ATENDER A LA DIVERSIDAD CON MATERIALES DE ELABORACIÓN PROPIA .
David Issó García
Juan Medina López
CAPÍTULO 2.?LA INCLUSIÓN, UN RETO SOCIAL Y EDUCATIVO .
Joaquín Gairín Sallán
CAPÍTULO 3.?EL PAPEL DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD SOCIAL Y EDUCATIVA .
Diego Enrique Báez Zarabanda
TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
INTRODUCCIÓN .
Mohammed El Homrani
CAPÍTULO 4.?NEUROCIENCIA E INTERCULTURALIDAD. DE LA DIVERSIDAD A LA NEURODIVERSIDAD .
Antonio Hernández Fernández
Claudia De Barros Camargo
CAPÍTULO 5.?TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) Y EDUCACIÓN INCLUSIVA. UN PACTO DE FUTURO.
José M.ª Fernández Batanero
EL ABANDONO UNIVERSITARIO
DESDE DIVERSOS ENFOQUES INTERPRETATIVOS.
INTRODUCCIÓN.
Emilio Jesús Lizarte Simón
CAPÍTULO 6.?APUNTES DE LA SUBJETIVIDAD DEL ABANDONO UNIVERSITARIO. LACÓNICO ANÁLISIS DEL MODELO DE VICENTE TINTO .
Emilio Jesús Lizarte Simón
CAPÍTULO 7.?LA MOOC COMO INSTRUMENTO DE APOYO A LA DOCENCIA UNIVERSITARIA. IMPLICACIONES DESDE EL ABANDONO UNIVERSITARIO .
Pilar Ibáñez Cubillas
CAPÍTULO 8.?INFLUENCIA DE LIDERAZGO PEDAGÓGICO EN EL ABANDONO ESCOLAR TEMPRANO.
Roberto J. Rodríguez Muñoz
COGNICIÓN Y LENGUAJES: EVALUAR PARA INTERVENIR
INTRODUCCIÓN .
José Luis Gallego Ortega
CAPÍTULO 9.?¿QUÉ, CÓMO Y PARA QUÉ EVALUAR EL LENGUAJE ORAL? .
José Luis Gallego Ortega
CAPÍTULO 10.?EL LENGUAJE Y LA INVENCIÓN. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS DE ENUNCIADO VERBAL .
María Fernanda Ayllón Blanco
CAPÍTULO 11.?LA COGNICIÓN: QUÉ Y CÓMO EVALUARLA .
Isabel A. Gómez Pérez
ESTRATEGIAS EDUCATIVAS DE BASE COMUNITARIA
PARA EL ÉXITO EDUCATIVO: PRIORIDAD EDUCATIVA
EN UNA SOCIEDAD COMPLEJA
INTRODUCCIÓN .
Edgar Iglesias Vidal
CAPÍTULO 12.?CLAVES TEÓRICO-PRÁCTICAS PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS EDUCATIVAS DE BASE COMUNITARIA .
Edgar Iglesias Vidal
CAPÍTULO 13.?EXPERIENCIAS DE EDUCACIÓN COMUNITARIA CON FAMILIAS, ESCUELAS Y COMUNIDADES MEDIANTE EL MODELO MECFEC .
Pere Grané Feliu
Meritxell Argelagués Besson
CAPÍTULO 14.?PROYECTO PROMETEUS: ACCESO Y PERMANENCIA A LA UNIVERSIDAD .
Javier Alegria
Eulalia Esclapés
Edgar Iglesias
Júlia Quintela
Pilar Lleonart
EDUCACIÓN INCLUSIVA Y PATRIMONIAL:
MODELOS, EXPERIENCIAS Y PROPUESTAS
INTRODUCCIÓN .
Salvador Mateo Arias Romero
CAPÍTULO 15.?CLAVES PARA UN ESTIMABLE VÍNCULO EN EDUCACIÓN: PATRIMONIO E INCLUSIÓN .
Jesús Ángel Sánchez Rivera
CAPÍTULO 16.?EL FLIP TEACHING COMO MÉTODO DE APRENDIZAJE EN EL PATRIMONIO .
Luis Cortés Meseguer
CAPÍTULO 17.?ITINERARIOS PATRIMONIALES PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA .
Salvador Mateo Arias Romero
EVALUACIÓN DE DIFICULTADES
LECTOESCRITORAS
INTRODUCCIÓN .
Antonio Rodríguez Fuentes
CAPÍTULO 18.?DIFICULTADES PRAGMÁTICAS EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. UNA APROXIMACIÓN DIDÁCTICA .
Elisabeth Melguizo Moreno
CAPÍTULO 19.?EVALUACIÓN DE DIFICULTADES LECTORAS ESCOLARES .
Antonio Rodríguez Fuentes
CAPÍTULO 20.?LA COMPOSICIÓN ESCRITA: MODELOS TEÓRICOS Y EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA ESCRITURA .
Antonio García Guzmán
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD FUNCIONAL
A LO LARGO DEL CICLO VITAL
INTRODUCCIÓN .
Helena Chacón-López
CAPÍTULO 21.?LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DURANTE LA EDUCACIÓN INFANTIL: PERSPECTIVA DE LOS DOCENTES.
Ana Ruíz de la Rosa
María Jesús Caurcel Cara
CAPÍTULO 22.?ADOLESCENTES Y JÓVENES CON DISCAPACIDAD AUDITIVA. CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES ANTE LA EDUCACIÓN AFECTIVO-SEXUAL .
Yessica Sánchez Hernández
Emilio Crisol Moya
CAPÍTULO 23.?ACTITUDES DE UNIVERSITARIOS CHILENOS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN HACIA PERSONAS CON DISCAPACIDAD, DE ACUERDO A LA ETAPA DE FORMACIÓN CURSADA .
Bárbara Valenzuela Zambrano
Helena Chacón-López
CAPÍTULO 24.?VIDA ADULTA DE LAS PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL: TALLERES OCUPACIONALES Y AJUSTE PERSONAL Y SOCIAL .
Germán Vizcaíno Paredes
M.ª Jesús Caurcel Cara
EL TRATAMIENTO DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA
INTERCULTURAL EN LA ENSEÑANZA DE LAS LENGUAS
INTRODUCCIÓN .
Ruth Cañón Rodríguez
Ana Rosa Arias Gago
CAPÍTULO 25.?TRABAJAR EN GRUPOS MULTINACIONALES. DESARROLLO DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA INTERCULTURAL A TRAVÉS DEL TRABAJO TELECOLABORATIVO .
Ruth Cañón Rodríguez
Jana Zverinova
CAPÍTULO 26.?CONVIVIR CON IDENTIDADES GLOBALES Y LOCALES: NECESIDAD DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA INTERCULTURAL .
Ana Rosa Arias Gago
CAPÍTULO 27.?VIVIR FUERA DE NUESTRO PAÍS. DESTREZAS Y RETOS INTERCULTURALES DE LA MOVILIDAD GLOBAL .
Ágnes Pál
CAPÍTULO 28.?CREACIÓN DE UN PAQUETE TURÍSTICO BAJO LAS IMPLICACIONES DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA INTERCULTURAL .
André Costa
FACTORES PSICOSOCIALES ASOCIADOS A LA PRÁCTICA
DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
INTRODUCCIÓN .
Antonio José Pérez Cortés
CAPÍTULO 29.?CONDUCTAS VIOLENTAS Y PRÁCTICA DE ACTIVIDAD FÍSICA .
Antonio José Pérez Cortés
CAPÍTULO 30.?ASPECTOS PSICOSOCIALES Y DE PRÁCTICA FÍSICA ASOCIADOS AL USO DE VIDEOJUEGOS .
Manuel Castro Sánchez
Félix Zurita Ortega
CAPÍTULO 31.?EL CLIMA MOTIVACIONAL Y EL AUTOCONCEPTO PERCIBIDO EN EL ÁREA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR: UN MEDIO PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD.
Ramón Chacón Cuberos
Tamara Espejo Garcés
CAPÍTULO 32.?AUTOCONCEPTO, AUTOESTIMA Y RELACIÓN CON LA ACTIVIDAD FÍSICA .
Rosario Padial Ruz
CALIDAD EN EDUCACIÓN NO FORMAL
PARA LA MEJORA DE UNA SOCIEDAD INCLUSIVA
INTRODUCCIÓN .
Alfonso Conde Lacárcel
CAPÍTULO 33.?UNA EDUCACIÓN DIVERSA PARA ATENDER A LA DIVERSIDAD .
Jorge Expósito López
María Tomé Fernández
M.ª Del Carmen Olmos Gómez
CAPÍTULO 34.?LA PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS COMO FACTOR DE CALIDAD EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVA .
Arturo Fuentes Cabrera
Marina García Carmona
CAPÍTULO 35.?ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DE LAS MUJERES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA: UNA OPORTUNIDAD ACADÉMICA Y PROFESIONAL .
Asunción Martínez Martínez
LA INCLUSIÓN EDUCATIVA Y SOCIAL
DESDE UNA PERSPECTIVA PORTUGUESA
INTRODUCCIÓN .
Pedro Tadeu
CAPÍTULO 36.?PROJETO-TELESEICT. TEACHING AND LEARNING SPECIAL EDUCATION WITH INFORMATION, COMMUNICATION, TECHNOLOGIES .
Pedro Tadeu
CAPÍTULO 37.?ESCOLA DE PAÍS.NEE. EMPOWERMENT AND SOCIAL SUPPORT NETWORK .
Celmira Macedo
CAPÍTULO 38.?A ADAPTAÇÃO DE ATIVIDADE CURRICULARES COMO FORMA DE INCLUSÃO ? RELATO DE UMA EXPERIENCIA .
Nádia Afonso
LA ALFABETIZACIÓN ESTADÍSTICA GRÁFICA EN LA SOCIEDAD:
UN DESAFÍO PARA LOS PROFESORES
INTRODUCCIÓN .
José Miguel Contreras García
CAPÍTULO 39.?PROBLEMÁTICA DE LA ALFABETIZACIÓN ESTADÍSTICA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN .
José Miguel Contreras García
Juan D. Godino
Elena Molina Portillo
Pedro Arteaga Cezón
CAPÍTULO 40.?INTERPRETACIÓN CRÍTICA DEL DIAGRAMA DE BARRAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN PARA ABORDAR LA ALFABETIZACIÓN ESTADÍSTICA .
José Miguel Contreras García
Elena Molina Portillo
Juan D. Godino
Pedro Arteaga Cezón
CAPÍTULO 41.?CONFIGURACIÓN ONTOSEMIÓTICA IMPLICADA EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN DIAGRAMA DE BARRAS .
Juan D. Godino
Elena Molina Portillo
José Miguel Contreras García
Pedro Arteaga Cezón
CAPÍTULO 42.?LOS GRÁFICOS ESTADÍSTICOS COMO OBJETOS QUE FORMAN PARTE IMPORTANTE DE LA CULTURA ESTADÍSTICA .
Pedro Arteaga Cezón
José Miguel Contreras García
Juan D. Godino
Elena Molina Portillo
INVESTIGACIONES EN TORNO A INSTITUCIONES DE FORMACIÓN
EN LA SOCIEDAD TECNOLÓGICA Y DIVERSA
INTRODUCCIÓN .
Inmaculada Aznar Díaz
CAPÍTULO 43.?INNOVACIÓN EDUCATIVA EN LA UNIVERSIDAD: INTRODUCCIÓN DEL M-LEARNING COMO PEDAGOGÍA PARA TRABAJAR EN LA SOCIEDAD TECNOLÓGICA Y DIGITAL .
Antonio-Manuel Rodríguez-García
José Antonio Marín Marín
Santiago Alonso García
CAPÍTULO 44.?INVESTIGACIÓN SOBRE LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN LA POLÍTICA CURRICULAR Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL PROFESORADO ANDALUZ DE LAS FACULTADES DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN .
Miriam Agreda Montoro
Arturo Fuentes Cabrera
José María Sola Reche
CAPÍTULO 45.?LOS PRINCIPIOS UDL PARA LA CREACIÓN DE CURSOS MOODLE DE CORTE INCLUSIVO .
José Javier Romero Díaz de la Guardia
Daniel Garrote Rojas
María Angustias Hinojo Lucena
LA IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO PEDAGÓGICO EN LA ACTUALIDAD
INTRODUCCIÓN .
Inmaculada García-Martínez
CAPÍTULO 46.?PRESENTACIÓN E INTRODUCCIÓN AL TEMA DE ESTUDIO .
Inmaculada García-Martínez
CAPÍTULO 47.?INVESTIGACIONES SOBRE LIDERAZGO A NIVEL INTERNACIONAL .
Inmaculada Ávalos Ruiz
CAPÍTULO 48.?FORMACIÓN DE DIRECTORES ESCOLARES EN LIDERAZGO .
Lina Higueras-Rodríguez
CAPÍTULO 49.?PERCEPCIONES DE LA RESILIENCIA DESDE LA VISIÓN DE DIRECTORES. ESTUDIO DE CASOS .
Marta Olmo Extremera
Jesús Domingo Segovia
Lucia Fernández Terol
Luiz Otavio Neves Mattos
LAS ESCUELAS DEL AVE MARÍA COMO MODELO
DE INCLUSIÓN SOCIAL Y EDUCATIVO
INTRODUCCIÓN .
Sergio Escobedo Fernández
CAPÍTULO 50.?EL AVE MARÍA, MODELO DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA Y SOCIAL .
Emilio Atienza Rivero
CAPÍTULO 51.?AVE MARÍA CASA MADRE: EDUCAMOS ENSEÑANDO DESDE LA INCLUSIÓN .
M.ª del Carmen González Moles
CAPÍTULO 52.?EDUCACIÓN AMBIENTAL: LOS GUERREROS DE LA MADRE TIERRA .
Julio Hernández Gómez
CAPÍTULO 53.?EL FONDO SOLIDARIO AVEMARIANO, MOTOR DE UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA.
Adelaida Atienza Labella
CAPÍTULO 54.?UN ÚLTIMO TREN HACIA LA INCLUSIÓN: LA FPB .
Sergio Escobedo Fernández
TIC Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
INTRODUCCIÓN .
José M.ª Fernández Batanero
CAPÍTULO 55.?TIC Y DIVERSIDAD FUNCIONAL .
José M.ª Fernández Batanero
CAPÍTULO 56.?LAS APPS MÓVILES AL SERVICIO DE LA DISFUNCIONALIDAD FUNCIONAL COGNITIVA .
Pedro Román Gravan
CAPÍTULO 57.?ACTITUDES DOCENTES Y BUENAS PRÁCTICAS CON TIC DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN PERMANENTE DE ADULTOS EN ANDALUCÍA .
José Antonio Torres González
ÁMBITOS DE ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE INSTITUCIONES
EN EDUCACIÓN NO FORMAL
INTRODUCCIÓN .
Ángel C. Mingorance Estrada
CAPÍTULO 58.?ESTUDIO DE LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE INSTITUCIONES PARA PERSONAS MAYORES: UN ESTUDIO DE CASO EN UNA RESIDENCIA .
Ángel C. Mingorance Estrada
Gloria Rojas Ruiz
Inmaculada Alemany Arrebola
CAPÍTULO 59.?LIDERAZGO Y COACHING EN EL ÁMBITO NO FORMAL .
César Torres Martín
CAPÍTULO 60.?INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA: «PROGRAMA DE URGENCIA: APOYO A PERSONAS EN SITUACIÓN DE POBREZA Y RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL» .
Mohammed El Homrani
CAPÍTULO 61.?ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN EL ÁMBITO NO FORMAL: EL PAPEL DE LOS EDUCADORES SOCIALES EN LOS CENTROS DE ATENCIÓN A MENORES NO ACOMPAÑADOS (MENAS) .
Francisco Díaz Rosas
Mercedes Cuevas López
INICIATIVAS Y EXPERIENCIAS EDUCATIVAS, SOCIALES Y LABORALES ORIENTADAS A FAVORECER LA INCLUSIÓN Y A GENERAR PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN EN GRUPOS POBLACIONALES VULNERABLES
INTRODUCCIÓN .
M.ª Teresa Castilla Mesa.
CAPÍTULO 62.?CONECTANDO MIRADAS INCLUSIVAS PARA EL DESARROLLO PEDAGÓGICO DE LA INTERCULTURALIDAD EN UN PROYECTO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL .
Juan J. Leiva Olivencia
Rosaura Gutiérrez de May
CAPÍTULO 63.?DESARROLLO COMUNITARIO, ACOMPAÑAMIENTO EDUCATIVO Y TRABAJO EN RED EN TERRITORIOS QUE SUFREN PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL .
José M. de Oña Cots
Víctor M. Martín Solbes
CAPÍTULO 64.?ACCIONES FORMATIVAS Y ORIENTADAS PARA MEJORAR LA EMPLEABILIDAD Y LA INCLUSIÓN LABORAL EN ÁMBITOS PROFESIONALES EMERGENTES .
M.ª Teresa Castilla Mesa
FORMACIÓN PARA LA INCLUSIÓN DE PERSONAS
CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
INTRODUCCIÓN .
Pilar Gútiez Cuevas
Paloma Antón Ares
Nieves Torres Barragán
Crisálida Rodríguez Serna
Víctor del Toro Alonso
Castellar López Guinea
Mónica Jiménez Astudillo
CAPÍTULO 65.?CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROYECTO EUROPEO ERASMUS PLUS (ITIDE). FORMACIÓN SOBRE LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL PARA EDUCADORES EN EUROPA .
Pilar Gútiez Cuevas
CAPÍTULO 66.?DIVULGACIÓN DEL PROYECTO, FORMACIÓN PRESENCIAL Y APOYO TECNOLÓGICO EN LA UNIVERSIDAD DE RIGA (LETONIA) .
Paloma Antón Ares.