La exhibición de las obras de arte es una de las mayores preocupaciones de sus curadores, puesto que presentarlas al público supone también exponerlas a mayores riesgos por lo que respecta a su seguridad y conservación. Las vitrinas pueden convertirse en la solución ideal. Sin embargo, no resulta fá...
Ancho:
150
cm
Largo:
210
cm
Peso:
250 gr
Sense estoc - El demanem a l'editor (de 3 a 7 dies)
Col·lecció :CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO
La exhibición de las obras de arte es una de las mayores preocupaciones de sus curadores, puesto que presentarlas al público supone también exponerlas a mayores riesgos por lo que respecta a su seguridad y conservación. Las vitrinas pueden convertirse en la solución ideal. Sin embargo, no resulta fácil conseguir una vitrina que cumpla correctamente su función.
Esta obra, fruto de la experiencia diaria en la conservación preventiva y exposición de colecciones museísticas, pretende servir de guía orientativa de conceptos básicos que sean de ayuda a la hora de elaborar una vitrina de museo. Estructurada según un enfoque práctico desde el punto de vista de la conservación, platea temas generales y de carácter reflexivo en torno a la importancia de las vitrinas y su papel en la museística actual, hace un breve recorrido por la historia ?que nos revela a qué necesidades respondió la aparición de las vitrinas y su evolución, siempre en relación con su funcionalidad? y, con amplitud, analiza las características técnicas de las vitrinas, entre las que se incluyen desde aspectos constructivos básicos hasta sistemas avanzados de seguridad, iluminación y control ambiental, cuya explicación se ha refuerza con un apéndice gráfico. Finalmente, concluye con el mantenimiento, un asunto de no menos importancia que, sin embargo, a veces se pasa por alto, e incluye un apéndice sobre las posibilidades de reutilización de las vitrinas.
Carolina Ribera Esplugas es licenciada en historia con la especialidad de arqueología y cursó estudios de conservación y restauración de materiales arqueológicos y materiales pétreos. Se formó en conservación preventiva en la empresa privada, desde la que ha realizado proyectos de conservación del patrimonio y montajes de exposiciones durante más de diez años para diversos museos españoles. Actualmente, es conservadora del Museo de Historia de Cataluña y profesora invitada en el Máster de Museología y Gestión del Patrimonio de la Universidad de Barcelona.
Aquest lloc web emmagatzema dades com galetes per habilitar la funcionalitat necessària de el lloc, inclosos anàlisi i personalització. Podeu canviar la seva configuració en qualsevol moment o acceptar els paràmetres per defecte.
Les galetes necessàries ajuden a fer una pàgina web utilitzable activant funcions bàsiques com la navegació a la pàgina i l'accés a àrees segures de la pàgina web. La pàgina web no pot funcionar adequadament sense aquestes galetes.
Personalització
Les galetes de personalització permeten a la pàgina web recordar informació que canvia la forma en què la pàgina es comporta o l'aspecte que té, com el seu idioma preferit o la regió en la qual vostè es troba.
Anàlisi
Les galetes estadístiques ajuden als propietaris de pàgines web a comprendre com interactuen els visitants amb les pàgines web reunint i proporcionant informació de forma anònima.
Marketing
Les galetes de màrqueting s'utilitzen per rastrejar als visitants en les pàgines web. La intenció és mostrar anuncis rellevants i atractius per a l'usuari individual, i per tant, més valuosos per als editors i tercers anunciants.