¿Cómo mejorar las relaciones entre militares y poblaciones locales en los países en los que se ha desplegado una misión internacional? ¿Qué tipo de conflictos o guerras han sido el origen de las misiones internacionales? ¿Cómo puede ayudar la concienciación cultural a mejorar las relaciones entre mi...
Ancho:
155
cm
Largo:
240
cm
Peso:
250 gr
Sense estoc - El demanem a l'editor (de 3 a 7 dies)
Autors :DURÁN CENIT, MARIÉN / ÁVALOS MÉNDEZ, ANTONIO
Número de pàgines :222
Col·lecció :BIBLIOTECA CONDE DE TENDILLA
¿Cómo mejorar las relaciones entre militares y poblaciones locales en los países en los que se ha desplegado una misión internacional? ¿Qué tipo de conflictos o guerras han sido el origen de las misiones internacionales? ¿Cómo puede ayudar la concienciación cultural a mejorar las relaciones entre militares y civiles? ¿Cuáles son los principales elementos de tensión que provocan las diferencias culturales? ¿Cómo mejorar la relación con las poblaciones y sus líderes políticos y religiosos en el tiempo en el que se desarrolla la misión? Estas preguntas no son nuevas, si no que han estado presentes desde los inicios de la institución de la guerra entre sociedades organizadas. Sin embargo, los estudios de carácter sistemático sólo se han llevado a cabo desde la II Guerra Mundial. Para responder a estas y otras cuestiones cardinales relacionadas con la seguridad de este tipo de misiones, los autores han desarrollado un minucioso trabajo de campo que les ha conducido a analizar los casos de Afganistán y Líbano. En este libro se presenta un enfoque novedoso, que pone en valor la importancia de las relaciones entre actores externos y actores locales, elemento clave para el éxito de la misión de pacificación o de reconstrucción posconflicto. Para conseguir este fin, se han detectado los factores culturales conflictivos que entrañan un particular significado en estos escenarios y con los que los militares deben mantener derta precaución para no revitalizar tensiones y conseguir cierto grado de aceptabilidad y legitimidad de la misión. De esta manera se ponen en evidencia los componentes imprescindibles para el éxito de las relaciones entre militares y civiles y, por extensión, de la misión. El análisis se inicia con el estudio de los conflictos contemporáneos, exponiendo una tipología de conflictos. Seguidamente, se indaga en la importancia de la concienciación, la comprensión y la competencia cultural de las FFAA en las misiones internacionales del siglo XXI. Asimismo, se exponen los resultados del trabajo de campo realizado: la detección de los factores culturales conflictivos; los factores culturales conflictivos en los casos de Afganistán y Líbano y los instrumentos para la integración de los mismos en las • misiones. ¿Es posible encontrar soluciones para las tensiones culturales? ¿Es posible que la misión se perciba como legítima por parte de las poblaciones en los territorios en los que se desarrolla? Los conflictos contemporáneos plantean problemas en este sentido pero, a la vez, se pueden ofrecer herramientas útiles para su gestión. Culturas cruzadas en conflicto: Militares y poblaciones locales en misiones internacionales: Afganistán y Líbano, constituye un análisis riguroso e imprescindible para abordar el debate de la interacción entre los militares y los civiles en los conflictos contemporáneos.
Aquest lloc web emmagatzema dades com galetes per habilitar la funcionalitat necessària de el lloc, inclosos anàlisi i personalització. Podeu canviar la seva configuració en qualsevol moment o acceptar els paràmetres per defecte.
Les galetes necessàries ajuden a fer una pàgina web utilitzable activant funcions bàsiques com la navegació a la pàgina i l'accés a àrees segures de la pàgina web. La pàgina web no pot funcionar adequadament sense aquestes galetes.
Personalització
Les galetes de personalització permeten a la pàgina web recordar informació que canvia la forma en què la pàgina es comporta o l'aspecte que té, com el seu idioma preferit o la regió en la qual vostè es troba.
Anàlisi
Les galetes estadístiques ajuden als propietaris de pàgines web a comprendre com interactuen els visitants amb les pàgines web reunint i proporcionant informació de forma anònima.
Marketing
Les galetes de màrqueting s'utilitzen per rastrejar als visitants en les pàgines web. La intenció és mostrar anuncis rellevants i atractius per a l'usuari individual, i per tant, més valuosos per als editors i tercers anunciants.