Michel Amelot protagonizó uno de los episodios más singulares de la abigarrada historia política y diplomática del amanecer del Setecientos. Durante el decisivo lustro que discurre entre la primavera de 1705 y los días finales del verano de 1709, justo cuando el teatro de la guerra motivada por la s...
Michel Amelot protagonizó uno de los episodios más singulares de la abigarrada historia política y diplomática del amanecer del Setecientos. Durante el decisivo lustro que discurre entre la primavera de 1705 y los días finales del verano de 1709, justo cuando el teatro de la guerra motivada por la sucesión hispana conocía en la arena peninsular el desdoblamiento civil de su inicial dimensión europea, Amelot asumió la doble condición de embajador de Luis XIV ante Felipe V y la de premier ministre de ese mismo monarca. Encarnación suprema de la férrea tutela política sobre la monarquía hispana entonces dispuesta por Versalles, adquirió así Amelot un protagonismo mayúsculo en todas las intensas deliberaciones del tiempo. Revestido con tan inusual autoridad política no sólo intervino en los debates inmediatamente derivados de los tortuosos avatares de la guerra, sino que también auspició aquellos otros que en la estela del conflicto, y bajo la excepcional y controvertida atmósfera de la tutela, entonces suscitaron la tradicional forma de gobierno o el particular orden comercial de la monarquía. Y la Correspondencia aquí traducida constituye un observatorio inmejorable para analizar los precisos estímulos e intereses que infundieron la animación de esa tutela, la específica manera en que la misma se concretó y procuró encauzarse y orientarse, y los particulares términos en los que finalmente se desmoronó y que terminaron evidenciando la tensión inherente a un desdoblamiento de personalidades políticas como el ensayado con Michel Amelot. José María Iñurritegui (Oñati, 1965), es profesor del Departamento de Historia Moderna de la UNED. Autor de varios estudios de historia política, Monstruo Indómito: Rusticidad y fiereza de costumbres. Foralidad y conflicto social en Guipúzcoa a finales del Antiguo Régimen (Bilbao, 1996), La Gracia y la República. El lenguaje político de la teología católica y el Príncipe Cristiano de Pedro de Ribadeneyra (Madrid, 1998) y Gobernar la ocasión. Preludio político de la Nueva Planta de 1707 (Madrid, 2008), se ha ocupado también de la edición crítica de las Memorias para la historia de las guerras civiles de España del Conde de Robres (Madrid, 2006). Trabaja ahora sobre los lenguajes políticos que desde finales del Seiscientos dieron forma a un proceso de introspección identitaria en la monarquía hispana. Julen Viejo (Portugalete, 1961) es profesor titular del Departamento de Historia Moderna de la Universidad Autónoma de Madrid. Ha publicado numerosos estudios sobre la relación entre religión y política en la Monarquía Católica y en la actualidad trabaja sobre las posibilidades de conformación de una sociedad civil en la España del XVIII a partir de las relaciones entre pasiones y orden político.
Aquest lloc web emmagatzema dades com galetes per habilitar la funcionalitat necessària de el lloc, inclosos anàlisi i personalització. Podeu canviar la seva configuració en qualsevol moment o acceptar els paràmetres per defecte.
Les galetes necessàries ajuden a fer una pàgina web utilitzable activant funcions bàsiques com la navegació a la pàgina i l'accés a àrees segures de la pàgina web. La pàgina web no pot funcionar adequadament sense aquestes galetes.
Personalització
Les galetes de personalització permeten a la pàgina web recordar informació que canvia la forma en què la pàgina es comporta o l'aspecte que té, com el seu idioma preferit o la regió en la qual vostè es troba.
Anàlisi
Les galetes estadístiques ajuden als propietaris de pàgines web a comprendre com interactuen els visitants amb les pàgines web reunint i proporcionant informació de forma anònima.
Marketing
Les galetes de màrqueting s'utilitzen per rastrejar als visitants en les pàgines web. La intenció és mostrar anuncis rellevants i atractius per a l'usuari individual, i per tant, més valuosos per als editors i tercers anunciants.