Esta publicación que tiene en sus manos aúna en perfecto equilibrio un rico material gráfico de la época con una serie de textos que conducen al lector a una amable lectura pero sin perder el rigor histórico. Su presentación pública se hace coincidir con el 110 aniversario de la inauguración del diq...
Dimensions:
280 x 210 x 10 cm
Peso:
420 gr
Sense estoc - El demanem a l'editor (de 3 a 7 dies)
Autors :ORTEGA PIRIS, ANDRÉS / MORENO SÁIZ, VÍCTOR MANUEL
Ilustradores :SARDINAS, JAIME
Número de pàgines :115
Col·lecció :ANALECTAS
NumeroColeccion :124
Esta publicación que tiene en sus manos aúna en perfecto equilibrio un rico material gráfico de la época con una serie de textos que conducen al lector a una amable lectura pero sin perder el rigor histórico. Su presentación pública se hace coincidir con el 110 aniversario de la inauguración del dique el 30 de junio de 1908, cuando se dio entrada en su cuenco por primera vez a una pareja de gánguiles de la Junta de Obras del Puerto, el ?San Emeterio? y el ?San Celedonio?. La obra hace un repaso a la historia del Dique de Gamazo de Santander, desde la aprobación de su proyecto en 1884 hasta su declaración como BIC en la categoría de Monumento en 2001, pasando por la epopeya que supuso su ejecución y los años de utilización por cientos de buques, aportando nuevas e inéditas imágenes obtenidas del Archivo Histórico de la Autoridad Portuaria de Santander. El dique se comenzó en el año 1884 y se terminó de construir en 1908. La obra constituyó un reto para la ingeniería de la época por los múltiples problemas técnicos y financieros que se tuvieron que afrontar, siendo éstos de tal calibre que los cuatro años previstos para la construcción se transformaron en veintitrés y el presupuesto inicial se multiplicó por cinco. Esta instalación de la Junta de Obras del Puerto se mantuvo en servicio durante ochenta y un años (1908-1989), inicialmente sólo para barcos de la propia Junta y, posteriormente por arrendamiento, a ?Corcho e Hijos S.A?, ?Talleres del Astillero?, ?Astilleros de Santander?, ?Basse Sambre? y ?Astilleros del Atlántico?, sucesivamente. Por el dique pasaron barcos de todo tipo para reparaciones, inspecciones, labores de mantenimiento e incluso en contados casos se utilizó para nuevas construcciones. En la actualidad el Dique y su entorno está declarado BIC en la categoría de Monumento (BOE núm. 299. diciembre 2001), habiendo visto desarrollado un plan integral para su rehabilitación e incorporación a los espacios de ocio santanderinos, aprovechando para ello la celebración del Campeonato del Mundo de Vela que tuvo lugar en el año 2014 y que supuso una transformación radical de los antiguos espacios dedicados a la industria de la construcción naval en unos espacios dedicados al ocio y al deporte, siendo actualmente un lugar de referencia mundial en el mundo de la vela de competición.
Aquest lloc web emmagatzema dades com galetes per habilitar la funcionalitat necessària de el lloc, inclosos anàlisi i personalització. Podeu canviar la seva configuració en qualsevol moment o acceptar els paràmetres per defecte.
Les galetes necessàries ajuden a fer una pàgina web utilitzable activant funcions bàsiques com la navegació a la pàgina i l'accés a àrees segures de la pàgina web. La pàgina web no pot funcionar adequadament sense aquestes galetes.
Personalització
Les galetes de personalització permeten a la pàgina web recordar informació que canvia la forma en què la pàgina es comporta o l'aspecte que té, com el seu idioma preferit o la regió en la qual vostè es troba.
Anàlisi
Les galetes estadístiques ajuden als propietaris de pàgines web a comprendre com interactuen els visitants amb les pàgines web reunint i proporcionant informació de forma anònima.
Marketing
Les galetes de màrqueting s'utilitzen per rastrejar als visitants en les pàgines web. La intenció és mostrar anuncis rellevants i atractius per a l'usuari individual, i per tant, més valuosos per als editors i tercers anunciants.