Desde Gabriel García Márquez y sus Cien años de Soledad a José Hierro con el Libro de las alucinaciones. El autor, Pascual García, hace una extensa recopilación de sus críticas, que se estructuran en tres grandes arcos que sirven, a su vez, de cabecera del libro: El Arte, Las Palabras y Las Horas.
En ella discurre por diversos campos de la cultura: ya sean los libros de Asensio Sáez o los textos de Miguel Espinosa, pasando por el óleo de Ramón Gaya hasta las obras de la pintora Francisca Fe Montoya. Deja lugar, también, a reflexiones de figuras y pensamientos más abstractos, como la primavera o el matrimonio.
Tampoco olvida a los autores murcianos: el Epílogo para una reencarnación de Salvador García Aguilar, o La cuna vacía del poeta José Selgas, son ejemplos de autores del panorama regional abarcados por García. Matiza los textos de Pedro García Montalvo, aproximándose a sus cuentos, junto a la reflexión de una de sus obras Relámpago Inmóvil; le dedica un espacio importante, además, a Eloy Sánchez Rosillo, analizando el sentido general de sus poemas.