• SOBRE EL PODER

    HISTORIA NATURAL DE SU CRECIMIENTO

    DE JOUVENEL, BERTRAND UNION EDITORIAL Ref. 9788472095427 Altres llibres de la mateixa col·lecció Altres llibres del mateix autor
    RESEÑAEl Poder es uno de los más importantes libros del siglo XX. En él Jouvenel analiza el poder político en sus causas y en el modo de su crecimiento. El hecho básico es su constante y «natural» crecimiento a lo largo de los últimos siglos, la creciente ampliación de sus competencias con el consig...
    Dimensions: 230 x 145 x 30 cm Peso: 700 gr
    Disponible sota comanda (de 3 a 7 dies)
    24,96 €
  • Descripció

    • ISBN / EAN : 978-84-7209-542-7
    • Encuadernació : RÚSTICA
    • Data d'edició : 01/04/2011
    • Any d'edició : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autors : DE JOUVENEL, BERTRAND
    • Traductores : MARCOS DE LA FUENTE, JUAN
    • Número de pàgines : 492
    • Col·lecció : LA ANTORCHA
    RESEÑA

    El Poder es uno de los más importantes libros del siglo XX. En él Jouvenel analiza el poder político en sus causas y en el modo de su crecimiento. El hecho básico es su constante y «natural» crecimiento a lo largo de los últimos siglos, la creciente ampliación de sus competencias con el consiguiente vaciamiento de la sociedad. Al Estado Leviatán de Hobbes, fundamentalmente estático y conservador, Jouvenel contrapone el Estado Minotauro, que es esencialmente dinámico y revolucionario.

    Todo contribuye a nutrir el ansia totalitaria del Poder: la guerra, por supuesto, pero no menos la política «social» e incluso la democracia. «Estamos asistiendo -escribe Jouvenel- a una transformación radical de la sociedad, a una suprema expansión del Poder. Las revoluciones y los golpes de Estado no son sino insignificantes episodios que acompañan a la implantación del protectorado social. Un poder bienhechor velará sobre cada hombre desde la cuna hasta la tumba... Como consecuencia lógica, este poder dispondrá de todos los recursos de la sociedad... De modo que se trata de constituir como un inmenso patriarcado, o, si se prefiere, matriarcado, pues se nos dice que el poder colectivo debe estar animado por sentimientos maternales.»

    SUMARIO

    Prólogo

    Preámbulo

    PRESENTACIÓN DEL MINOTAURO

    Explicación inmediata.- El progreso de la guerra.- Los reyes buscan ejércitos.- Extensión del Poder, extensión de la guerra.-Los hombres, atrapados por la guerra.- El Poder absoluto no ha muerto.- El minotauro enmascarado.- El minotauro desenmascarado.- El mino­tauro, omnipresente

    Libro Primero
    METAFÍSICAS DEL PODER

    Capítulo I. De la obediencia civil

    El misterio de la obediencia civil.- Carácter histórico de la obediencia.- Estática y dinámica de la obediencia.- La obediencia ligada al crédito

    Capítulo II. Teorías de la soberanía

    Soberanía divina.- La soberanía popular.- Soberanía popular democrática.- Una dinámica del Poder.- Cómo la soberanía puede controlar al Poder.- Las teorías de la soberanía consideradas en sus efectos

    Capítulo III. Teorías orgánicas del poder

    Concepción nominalista de la sociedad.- La concepción realista de la sociedad.- Consecuencias lógicas de la concepción realista.- División del trabajo y organicismo.- La sociedad, organismo viviente.- El problema de la extensión del Poder en la teoría orga­nicista.- Agua al molino del poder

    Libro Segundo
    ORÍGENES DEL PODER

    Capítulo IV. Orígenes mágicos del Poder

    La concepción clásica: La autoridad política derivada de la autoridad paterna.- El periodo iroqués: La negación del patriarcado.- El periodo australiano: La autoridad mágica.- Teoría de Frazer: El rey de los sacrificios.- Gobierno invisible.- La gerontocracia mágica.- Carácter conservador del poder mágico

    Capítulo V. La aparición del guerrero

    Consecuencias sociales del espíritu guerrero.- Nacimiento del pa­triarcado por la guerra.- La aristocracia guerrera es también pluto­cracia.- El gobierno.- El rey.- Estado o cosa pública.- La realeza­ se convierte en monarquía.- La cosa pública sin aparato estatal.- Las repúblicas antiguas.- El gobierno de las costumbres.- Herencia monárquica del Estado moderno

    Libro Tercero
    LA NATURALEZA DEL PODER

    Capítulo VI. Dialéctica del mando

    El Poder en estado puro.- Reconstrucción sintética del fenómeno.- El mando como causa.- El primer aspecto del mando.- El mando en beneficio propio.- El poder puro se niega a sí mismo.- El establecimiento de la monarquía.- Del parasitismo a la simbiosis.- Formación de la nación en la persona del rey.- La Ciudad del Mando.- Derrocamiento del poder.- Dos vías.- Evolución natural de todo aparato dirigente.- El «yo» gubernamental.- Dualidad esencial del Poder.- Sobre el egoísmo del poder.- Formas nobles del egoísmo gubernamental

    Capítulo VII. El carácter expansivo del Poder

    El egoísmo es parte necesaria del Poder.- Del egoísmo al idealismo.- El estímulo egoísta del crecimiento.- Justificaciones sociales del crecimiento.- El poder como punto de referencia de las esperanzas humanas.- Pensamiento y Poder: el filósofo y el tirano

    Capítulo VIII. Sobre la competencia política

    La guerra no es ajena a los tiempos modernos.- Una civilización que se militariza.- La ley de la competencia política.- Progreso del Poder, progreso de la guerra. Progreso de la guerra, progreso del Poder.- Del ejército feudal al ejército real.- La guerra, comadrona de la monarquía absoluta.- Los poderes, rivales en política internacional, luchan en el interior contra las «libertades» que se les resisten.- El servicio militar obligatorio.- La era de la carne de cañón.- La guerra total

    Libro Cuarto
    EL ESTADO COMO REVOLUCIÓN PERMANENTE

    Capítulo IX. El Poder, agresor del orden social

    Conflicto del poder con la aristocracia; alianza con la plebe.- El poder,­ ¿conservador o revolucionario?.- La «depresión» en la ola estatocrática.- El poder ante la célula gentilicia.- El poder ante la célula señorial.- El poder ante la célula capitalista.- Apogeo y desmembramiento del Estado.- Dinámica política

    Capítulo X. El Poder y la plebe

    La «cosa pública» feudal.- La afirmación del poder.- El plebeyo en el Estado.- El absolutismo plebeyo.- La reacción aristocrática.- Falsas maniobras y suicidio de la aristocracia francesa

    Capítulo XI. El Poder y las creencias

    El poder, contenido por las creencias.- La ley divina.- Solemnidad de la ley.- La ley y las leyes.- Las dos fuentes del derecho.- La ley y la costumbre.- El desarrollo del poder legislativo.- La crisis racionalista y las consecuencias políticas del protagorismo

    Libro Quinto
    EL PODER CAMBIA DE ASPECTO PERO NO DE NATURALEZA

    Capítulo XII. Sobre las revoluciones

    Las revoluciones liquidan la debilidad y engendran la fuerza.- Tres revoluciones.- Revolución y tiranía.- La identidad del Estado democrático y el Estado monárquico.- Continuidad del poder.- Carácter desigual de la autoridad en el antiguo régimen.- Debilitamiento del poder, coalición aristocrática.- El Tercer Estado restaura la monarquía sin el rey.- El prefecto napoleónico, hijo de la Revolución.- La revolución y los derechos individuales.- La justicia, desarmada ante el Poder.- El Estado y la Revolución rusa

    Capítulo XIII. «Imperium» y democracia

    Destino de las ideas.- El principio de libertad y el principio de legalidad.- La soberanía de la ley lleva a la soberanía parlamentaria.- El pueblo, juez de la ley.- La ley, a gusto del pueblo.- El apetito del «imperium».- La soberanía parlamentaria.- De la soberanía de la ley a la soberanía del pueblo

    Capítulo XIV. La democracia totalitaria

    Soberanía y libertad.- La totalidad en movimiento.- La guerra a las tendencias centrífugas.- El genio autoritario en la democracia.- El interés general y su monopolio.- La autodefensa de los intereses.- De la formación del Poder.- Sobre los partidos.- La máquina política.- Del ciudadano al militante. La competencia por el Poder se militariza.- Hacia el régimen de plebiscitario.- La competencia entre los partidos «maquinizados» conduce a la dictadura de un partido, es decir, de un equipo.- La degradación del régimen va ligada a la degradación de la idea de ley

    Libro Sexto
    ¿PODER LIMITADO O PODER ILIMITADO?

    Capítulo XV. Poder limitado

    El Poder limitado.- Frenos internos.- Los contrapoderes.- Destrucción de los contrapoderes y subordinación del derecho.- El Poder ilimitado es igualmente peligroso, sea cual fuere su fuente y el sujeto en que reside.- Vuelta al poder limitado. Lecciones de Inglaterra.- La separación formal de poderes

    Capítulo XVI. Poder y Derecho

    ¿Es el derecho una simple creación de la autoridad?.- Del poder legislativo ilimitado.- Error hedonista y utilitario.- El derecho, por encima del Poder.- Una época de derecho cambiante.-El recurso contra la ley.- Cuando el juez frena al agente del Poder.- De la autoridad del juez.- ¿Afecta el movimiento de las ideas a las bases del derecho?.- Cómo el derecho se convierte en jungla

    Capítulo XVII. Las raíces aristocráticas de la libertad

    Sobre la libertad.- Los orígenes antiguos de la libertad.- El sistema de la libertad.- La libertad como sistema de clase. Libres, no libres, semilibres.- Incorporación y asimilación diferenciada.- El avance del cesarismo.- Condiciones de la libertad.- Las dos direcciones de la política popular.- Actualidad del problema.- Sobre la formación histórica de los caracteres nacionales.- Por qué la democracia extiende los dere­chos del Poder y debilita las garantías individuales

    Capítulo XVIII. Libertad o seguridad

    El precio de la libertad.- «Ruunt in servitutem».- De la arquitectura social.- Poder y promoción social.- Clase media y libertad.- Nivel o niveles de libertad.- Una aristocracia securitaria.- Desaparición del elemento libertario.- El «pactum subjectionis».- Seguridad social y omnipotencia estatal.- El protectorado social: su justificación, su vocación.- Teocracia y guerras de religión

    Capítulo XIX. Orden o protectorado social1

    La negación liberal.- La crítica legalista.- El problema moderno y su absurda solución.- El milagro de la confianza.- Los modelos de comportamiento.- Sobre la regulación social.- Nuevos modelos para nuevas funciones.- Poderes sociales sin ética.- Consecuencias de una falsa concepción de la sociedad.- Del caos al totalitarismo.- Los frutos del racionalismo individualista

    Índice de nombres

Aquest lloc web emmagatzema dades com galetes per habilitar la funcionalitat necessària de el lloc, inclosos anàlisi i personalització. Podeu canviar la seva configuració en qualsevol moment o acceptar els paràmetres per defecte.

política de cookies

Essencials

Les galetes necessàries ajuden a fer una pàgina web utilitzable activant funcions bàsiques com la navegació a la pàgina i l'accés a àrees segures de la pàgina web. La pàgina web no pot funcionar adequadament sense aquestes galetes.


Personalització

Les galetes de personalització permeten a la pàgina web recordar informació que canvia la forma en què la pàgina es comporta o l'aspecte que té, com el seu idioma preferit o la regió en la qual vostè es troba.


Anàlisi

Les galetes estadístiques ajuden als propietaris de pàgines web a comprendre com interactuen els visitants amb les pàgines web reunint i proporcionant informació de forma anònima.


Marketing

Les galetes de màrqueting s'utilitzen per rastrejar als visitants en les pàgines web. La intenció és mostrar anuncis rellevants i atractius per a l'usuari individual, i per tant, més valuosos per als editors i tercers anunciants.