• NARRATIVA DEL MIEDO, LA. TERROR Y HORROR EN EL CUENTO DE PUERTO RICO

    BRAVO ROZAS, CRISTINA EDITORIAL VERBUM Ref. 9788479628109 Altres llibres de la mateixa col·lecció Altres llibres del mateix autor
    La emoción del miedo es tan antigua como el hombre, sin embargo en el caso de unade sus expresiones literarias, el cuento de terror, depende de un tratamiento literariodeterminado y de la creación de una atmósfera condicionada temporal y culturalmente,pues la percepción del miedo puede variar según ...
    Ancho: 140 cm Largo: 195 cm Peso: 250 gr
    Sense estoc - El demanem a l'editor (de 3 a 7 dies)
    19,50 €
  • Descripció

    • ISBN / EAN : 978-84-7962-810-9
    • Encuadernació : RÚSTICA
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autors : BRAVO ROZAS, CRISTINA
    • Número de pàgines : 240
    • Col·lecció : ENSAYO
    La emoción del miedo es tan antigua como el hombre, sin embargo en el caso de una
    de sus expresiones literarias, el cuento de terror, depende de un tratamiento literario
    determinado y de la creación de una atmósfera condicionada temporal y culturalmente,
    pues la percepción del miedo puede variar según las culturas y el paso del tiempo. La
    narrativa del miedo. Terror y horror en el cuento de Puerto Rico explora la narrativa del
    miedo, sentando las bases para el estudio del cuento de la isla antillana, donde historias
    de terror, realistas, extraordinarias, violentas o fantásticas determinan el efecto de horror
    y el suspense, lo maravilloso y lo mágico, y explican sus interrelaciones con el contexto
    histórico-cultural de la narrativa contemporánea de Puerto Rico, en que destacan importantes
    escritores de renombre internacional como Cayetano Coll y Toste, René Marqués,
    Luis Rafael Sánchez, Manuel Ramos Otero y Ana Lydia Vega, entre otros.
    ?Antoine de Rivarol calificó el miedo como la más terrible de las pasiones porque
    aniquilaba la razón y paralizaba el espíritu. Flaubert anotó escuetamente en su personal
    Dictionnairedes idéesreçues: ?Pone alas en los pies?. La contradicción y el asombro,
    nos explica Cristina Bravo Rozas son la entraña misma del sentimiento de terror que,
    como un ángel terrible nos acompaña durante toda nuestra existencia. Así nos explicamos
    nuestra afición al horror, a lo espeluznante, a esa emoción que nos paraliza y
    nos pone en fuga como una llamada del abismo que se empeña en disuadirnos de la
    descabellada idea de vivir sin hacer frente a los enigmas fundamentales que limitan
    nuestra existencia. Todo colinda con ese sentimiento enigmático: la belleza, la utopía
    filosófica, la creación poética, el milagro. Brilla con el mismo misterio en la luz
    que en las tinieblas, aunque lo creamos una criatura nocturna y lóbrega. Adopta la
    engañosa forma de la hermosura por más que estemos acostumbrados a su presencia
    en lo grotesco y horrísono. Prefiere el sueño a la vigilia, porque la imaginación se
    desliga de la atadura racional y renuncia a la lógica. En el sueño, el miedo precede
    a la causa. No sabemos de dónde viene, pero lo presentimos en toda su pureza. La
    creación literaria ha tratado de ceñir y anudar su misterio. La literatura puertorriqueña
    se reconoce en este libro como un territorio privilegiado y poco conocido para
    quien quiera atreverse a descubrir las causas del súbito temblor que nos produce.?
    Arturo García Ramos
    Cristina Bravo Rozas es Doctora en Filología Hispánica por la Universidad Complutense
    de Madrid y profesora del Departamento de Filología Española IV (Literatura
    Hispanoamericana y Bibliografía) de la UCM desde el año 1996. Sus investigaciones
    se han centrado en el cuento hispanoamericano de miedo y en particular el
    cuento puertorriqueño. Actualmente participa en un proyecto del Ministerio de Educación
    y Ciencia de España sobre el cuento hispanoamericano. El teatro hispanoamericano
    ha sido otra de sus líneas de investigación, en particular
    la recepción del teatro hispanoamericano en España y las
    nuevas poéticas de las dramaturgas de América Latina. Ha
    publicado diversos artículos y ensayos, y ha escrito capítulos
    para libros sobre Isidora Aguirre, Luis Alberto
    Heiremans y las últimas manifestaciones del teatro en
    Hispanoamérica.

Aquest lloc web emmagatzema dades com galetes per habilitar la funcionalitat necessària de el lloc, inclosos anàlisi i personalització. Podeu canviar la seva configuració en qualsevol moment o acceptar els paràmetres per defecte.

política de cookies

Essencials

Les galetes necessàries ajuden a fer una pàgina web utilitzable activant funcions bàsiques com la navegació a la pàgina i l'accés a àrees segures de la pàgina web. La pàgina web no pot funcionar adequadament sense aquestes galetes.


Personalització

Les galetes de personalització permeten a la pàgina web recordar informació que canvia la forma en què la pàgina es comporta o l'aspecte que té, com el seu idioma preferit o la regió en la qual vostè es troba.


Anàlisi

Les galetes estadístiques ajuden als propietaris de pàgines web a comprendre com interactuen els visitants amb les pàgines web reunint i proporcionant informació de forma anònima.


Marketing

Les galetes de màrqueting s'utilitzen per rastrejar als visitants en les pàgines web. La intenció és mostrar anuncis rellevants i atractius per a l'usuari individual, i per tant, més valuosos per als editors i tercers anunciants.