• DEL MISTERIO DEL HOMBRE. CONTEMPLACIONES LEIBNIZIANAS

    ANDREU, AGUSTIN COMARES Ref. 9788490450604 Altres llibres de la mateixa col·lecció Altres llibres del mateix autor
    1. El teólogo, a no ser que se pase de servicial eclesiásticamente y enmudezca a su alma, no puede menos de experimentar roces metodológicos con la dimensión de originariedad y ultimidad o destinación, que encuentra inevitablemente en sus temas propios. Además de las experiencias de trascendencia ...
    Peso: 250 gr
    Sense estoc - El demanem a l'editor (de 3 a 7 dies)
    16,00 €
  • Descripció

    • ISBN / EAN : 978-84-9045-060-4
    • Encuadernació : RÚSTICA
    • Data d'edició : 18/06/2013
    • Any d'edició : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autors : ANDREU, AGUSTIN
    • Número de pàgines : 0
    • Col·lecció : NOVA LEIBNIZ
    1. El teólogo, a no ser que se pase de servicial eclesiásticamente y enmudezca a su alma, no puede menos de experimentar roces metodológicos con la dimensión de originariedad y ultimidad o destinación, que encuentra inevitablemente en sus temas propios. Además de las experiencias de trascendencia propias de la gleba religiosa. De suerte que oye no pocas veces imperativos de comunicación como los que incitaban a José Martí:
    — «……..Escribe,
    Escribe lo que cuentas».
    Y tiene que contestar lo mismo que éste:
    — «Aún tengo las entrañas recién rotas.
    No puedo todavía».
    Pero al fin, y cuando hace ya dos siglos que el arte que es sincero va buscando «une nouvelle conscience du monde» (R. Huyghe, L´Art et l’ Âme), aburrido de positivismos y logicismos, y a pesar de «la dispersión intuitiva de la fenomenología» (Sanmartín) que es la recuperación del ver esencial, no se soporta ya la presión que induce a la expresión de los atisbos diversos y sus afinidades y consonancias. Se superan los temores a la metafísica, temores en la forma de Dewey o de Ortega, y se pasa a balbucear con el Padre Suárez «la metafísica de que nosotros tratamos, que es la humana» (Metafísica, V, 25). Y, en último término, en el mismo tono senequista del granadino sentimos que no nos queda ya más remedio, si es que la modernidad culmina en la pregunta y perplejidad de «¿Qué es el hombre: la corona de la creación, o acaso un camino equivocado, un gran malentendido y un abismo?» (Heidegger, Los conceptos fundamentales de la metafísica, p. 27.). Pregunta repetida en los más diversos tonos, que se nos repite ya sola y natural o espontáneamente como por su cuenta.
    Así que éstas son meditaciones, contemplaciones no más. Antropologías las hay de todo tipo. Sin moverme de mi mesa de trabajo veo una interminable hilera de antropologías que responden a la cuestión de qué es el hombre, actualizada desde el primer tercio del siglo XX por Max Scheler. Muchas de ellas son convencionales u ortodoxas desde una posición religioso-confesional, o bien materialista pero no menos ideológico-confesional; junto a ellas, algunas de planteamiento independiente. Éstas enseñan sobre todo prudencia y audacia, aunque parezcan chirriantes estas dos cualidades juntas. Y es que la metafísica es un género más personal aún que la poesía; no puede haber dos metafísicas personalmente pensadas que resulten iguales; parecidas de tipo sí, pero iguales no. Porque el pensar metafísico es fuerte, es el pensar más pensar que hay, dado que nace y crece «cerca de la raíz» como decía Böhme en su Aurora. La raíz de la que han salido las palabras y las obras de un hombre es su metafísica. La vigorosa, y promisoramente fecunda arrancada de Scheler no tuvo consecuencias entonces, debido a diversas circunstancias de los años 30 y 40 del siglo pasado.
    Y hoy, después de que no valen ni la imagen de Dios del teísmo ingenuo y ceremonial ni la del panteísmo llano que dicen científico-moderno, porque no «corresponden ya a la etapa histórica del ser ni a la estructura social de la humanidad de hoy» (Scheler, Nivelación, 210), como se adelantaron a decir los físicos Heisenberg, Einstein, Bohr, Planck, Jeans… (cfr. Ken Wilber, edit., Escritos místicos de los físicos más famosos del mundo, Barcelona, Kairós 8.ª ed. 2005), hoy hay que decir y responder algo más, y más útil, a la pregunta que se hace el hombre a sí mismo sobre sí mismo: ¿qué es esto que yo soy y de que yo soy? Pregunta que me hago desde una actitud de fe en la vida y en su sentido a pesar de todo, sin la cual no sería posible la filosofía, es decir, desde un principio no arbitrario que fundamente la seria convicción de que es posible llegar a alcanzar una dirección de ruta con algunas certidumbres en el ámbito último del ser.
    Me acompaño siempre de grandes maestros, aparentemente muy distintos entre sí, maestros míos porque me los he buscado y tratado como hay que tratar a los grandes maestros, «felizmente movido por su ejemplo» (Leibniz). Sin Aristóteles y el zapatero Jacob Böhme y, junto con éste, la experiencia del Renacimiento con su inmanentismo divino de la naturaleza y su independencia de planteamientos, no me hubiera lanzado a escribir de antropología.

    1. UN PRÓLOGO
    DE METHODO ANTHROPOLOGIAE INDICATIONES QUAEDAM
    2. DEL UNO, EL INFINITO Y SUS MODOS
    3. DEL COSMOS O UNIVERSO
    4. EL HOMBRE, EXTERIOR AL UNIVERSO
    5. LA REALIDAD DEL PENSAMIENTO
    6. EL PUESTO DEL COSMOS EN EL HOMBRE
    7. SER-DE-PREGUNTA AB ORIGINE
    8. MÓNADA MENTAL Y SER CÓSMICO
    9. EL COSMOS Y LA APARICIÓN DEL HOMBRE
    10. UNA PARADA Y FONDA SOBRE CATEGORÍAS Y MÉTODO
    11. REFERENCIA A UNA CAUSA PRIMIGENIA
    12. MATERIA Y SER DE PRESENCIA
    13. NATURALEZA E INFINITUD
    14. CREACIÓN Y PERSONA
    15. ENTE, SER MENTAL O ESPIRITUAL
    16. MENTE Y AFECCIÓN UNIVERSAL
    17. MENTE Y UNIVERSO
    18. ESPÍRITU Y ESPÍRITUS
    19. LA CULPA
    20. LECTIO PRIMA (E NOTIUNCULIS DOCTORIS ELISABETH SANCHO EXTRACTA)
    21. EL CUERPO - SER DE PRESENCIA
    22. LA SUSTANCIA SUSTANTE O LA SUSTANCIA QUE NO ES PERCHA
    SINO PROPIA Y FUNDAMENTALMENTE FUERZA ELLA MISMA
    23. MENTE Y EXISTENCIA «DESPRENDIDA»
    24. CAUSALIDAD
    25. ENTRE LA CONTINGENCIA Y LA NECESIDAD
    26. PREEXISTENCIA
    27. ESPÍRITU, MENTE, INTENCIÓN. (Y LUEGO PERSONA)
    28. INMORTALIDAD, SUPERVIVENCIA
    29. EL HOMBRE COMO SER-DE-PREGUNTA
    30. LA EXISTENCIA COMO CAÍDA
    31. EL ASOMBRO DEL SER
    32. MÓNADA Y TRINIDAD. REVELACIÓN
    33. MENTE Y MARCHA DEL ENTENDER. LA PERSONA
    34. MUJER. SEXO, RECIPROCIDAD
    35. PENSAMIENTO Y CUERPO. (EL CUERPO ES UN PENSAMIENTO)
    36. SER-DE-LIBERTAD
    37. LOGOS Y COSMOS
    38. SER MENTAL, INFINITO Y TIEMPO
    39. CRECIMIENTO. ADELANTO… IN INFINITUM
    40. DE UNITATE ENTIS
    41. EL FONDO DE LA REALIDAD DEL UNIVERSO
    42. MENTE Y COSMOS: SU ORIGEN
    43. RETRACCIONES O REPLIEGUES
    44. DE PERSONARUM PROPRIETATE
    45. FINITUD
    46. UN SER DE PRESENCIA
    47. DE PERSONA ET UNIVERSO COSMO
    48. DE EX NIHILO, AC EVOLUTIONE
    49. DRAMATIS PERSONAE
    50. MÓNADA Y SIMPLICIDAD (MV, I, 42)
    51. FANTASÍA Y ANALOGÍA RADICAL
    52. FENÓMENO: RESERVA E INAGOTABILIDAD (O INFINITO)
    53. HORIZONTE INFINITO
    54. PERFECCIÓN Y LOS OTROS
    55. MONADA Y EXTENSIÓN-EXPRESIÓN
    56. EL FONDO (DEL FENÓMENO)
    57. EL «ANTES» ETERNO
    58. EL SER-DE-LIBERTAD Y EL MAL
    59. RECIPROCIDAD Y AMISTAD
    60. EL VUELCO. ESTÉTICA
    61. PERSONA, FENÓMENO Y REALIDAD
    62. SER-DE-UNIDAD
    ANEXO
    BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA

Aquest lloc web emmagatzema dades com galetes per habilitar la funcionalitat necessària de el lloc, inclosos anàlisi i personalització. Podeu canviar la seva configuració en qualsevol moment o acceptar els paràmetres per defecte.

política de cookies

Essencials

Les galetes necessàries ajuden a fer una pàgina web utilitzable activant funcions bàsiques com la navegació a la pàgina i l'accés a àrees segures de la pàgina web. La pàgina web no pot funcionar adequadament sense aquestes galetes.


Personalització

Les galetes de personalització permeten a la pàgina web recordar informació que canvia la forma en què la pàgina es comporta o l'aspecte que té, com el seu idioma preferit o la regió en la qual vostè es troba.


Anàlisi

Les galetes estadístiques ajuden als propietaris de pàgines web a comprendre com interactuen els visitants amb les pàgines web reunint i proporcionant informació de forma anònima.


Marketing

Les galetes de màrqueting s'utilitzen per rastrejar als visitants en les pàgines web. La intenció és mostrar anuncis rellevants i atractius per a l'usuari individual, i per tant, més valuosos per als editors i tercers anunciants.