• GUIA COMARES DE ORTEGA Y GASSET

    ZAMORA BONILLA, JAVIER Y OTROS COMARES Ref. 9788490450901 Altres llibres de la mateixa col·lecció Altres llibres del mateix autor
    Esta Guía será muy útil para que el lector se oriente por la extensa y variada geografía de la obra de José Ortega y Gasset (1883-1955), el pensador más importante del panorama filosófico hispano y uno de los filósofos que más contribuyó a replantear los problemas fundamentales de la filosofía en el...
    Peso: 250 gr
    Sense estoc - El demanem a l'editor (de 3 a 7 dies)
    28,00 €
  • Descripció

    • ISBN / EAN : 978-84-9045-090-1
    • Encuadernació : RÚSTICA
    • Data d'edició : 03/10/2013
    • Any d'edició : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autors : ZAMORA BONILLA, JAVIER Y OTROS
    • Número de pàgines : 0
    • Col·lecció : GUÍA COMARES
    Esta Guía será muy útil para que el lector se oriente por la extensa y variada geografía de la obra de José Ortega y Gasset (1883-1955), el pensador más importante del panorama filosófico hispano y uno de los filósofos que más contribuyó a replantear los problemas fundamentales de la filosofía en el siglo XX, hasta el punto de que pensó que el logos ideado por Sócrates en la antigua Grecia y su deriva moderna —cartesiana, kantiana y hegeliana— de la razón pura habían llegado a su final y se hacía necesario un nuevo tipo de razón, la razón vital e histórica, que pone la vida, la vida humana, en el centro del pensar, pues se piensa desde la vida y para la vida, que es siempre la de cada cual en el paisaje o circunstancia que le es propio, por tanto, en convivencia.
    Esta guía orienta, indica los senderos, señala las diferencias orográficas de los valles, riberas, mesetas y montañas de la obra orteguiana, avisa de las fuentes, de los ríos y de las lagunas, enseña a otear los horizontes y anuncia los recovecos y dificultades del camino, pero no pretende dirigir por una única vía hacia una determinada interpretación del pensamiento orteguiano. Como toda buena guía, presenta un paisaje que intenta ser más o menos completo, al tiempo que complejo, y muestra las distintas carreteras por las que el lector puede transitar. El fin del itinerario es profundizar en el conocimiento de la obra orteguiana, por tanto, un horizonte siempre abierto. De esto se trata: de conocer mejor el pensamiento de Ortega y Gasset, tanto por los que apenas se han acercado a su filosofía como por los que trabajan habitualmente en diversos aspectos de sus escritos. Para cumplir este fin, hemos puesto sobre el papel los principales temas de su extensa obra. Si lo alcanzamos, pienso que se demostrará si, tras la lectura de esta Guía, el lector acude a leer o releer a Ortega en sus propios textos para construirse su propio Ortega, distanciándose o no de las interpretaciones que de él hacemos aquí sus exégetas. Confiamos, no obstante, en que el lector, además de aspectos discutibles de estas exégesis —cuya discusión enriquecerá el debate sobre la filosofía orteguiana—, encontrará también muchas coincidencias entre su visión de Ortega y la que aquí ofrecemos los distintos autores. Todos nos aproximamos a la obra orteguiana desde la mayor objetividad que una interpretación, que es siempre subjetiva, permite, al tiempo que intentamos ser fieles a lo que los textos dijeron en su contexto, sin olvidar que siguen diciendo cosas interesantes e importantes para el nuestro, es decir, que muchas de sus ideas son vigentes e incitan a reflexiones para seguir indagando en la comprensión del hombre y del mundo, que no otra cosa pretende la filosofía, y desde esa comprensión idear un futuro más vividero, porque toda gran filosofía lleva en sí también un enfoque práctico.

    ABREVIATURAS
    PRESENTACIÓN
    JAVIER ZAMORA BONILLA (Universidad Complutense de Madrid, Fundación José Ortega y Gasset – Gregorio Marañón)
    AGRADECIMIENTOS
    I
    BIOGRAFÍA DE UNA FILOSOFÍA
    De camino hacia sí mismo (1905-1914)
    PEDRO CEREZO GALÁN (Universidad de Granada)
    1. El nacimiento de una vocación
    2. Un programa de Ilustración
    3. «¡Salvémonos en las cosas!» Secularización y socialización
    4. Adán y el problema de la vida
    5. Hacia la frontera de la razón vital
    La recepción de la fenomenología y su filosofía en torno a El tema de nuestro tiempo
    JAVIER SAN MARTÍN (UNED)
    1. La recepción de la fenomenología antes de El tema de nuestro tiempo
    2. Principales obras de los años veinte
    3. El tema de nuestro tiempo, primer gran curso sistemático
    4. Antropología filosófica y cultural: hacia el sentido histórico
    La madurez del filósofo: los cursos de los años treinta
    JOSÉ LASAGA MEDINA (UNED)
    1. Desde 1929
    2. Los cursos
    3. Sobre las razones vital e histórica
    La razón histórica
    JAVIER ZAMORA BONILLA (Universidad Complutense de Madrid, Fundación José Ortega y Gasset – Gregorio Marañón)
    1. Biografía de la razón histórica
    2. Vitalidad de la razón histórica e historicidad de la razón vital
    3. Ideas y creencias: crisis históricas y el transcurrir de las genera­ciones
    4. Aurora de la razón histórica: historiología y verdad
    5. La técnica como realidad histórica del hombre
    A la vanguardia de la sociología
    ISABEL FERREIRO LAVEDÁN (Fundación José Ortega y Gasset – Gregorio Marañón)
    1. Teoría filosófica de lo social
    2. Lo social: constitutivo de lo humano
    3. Distinción entre lo interpersonal y lo social
    4. El uso o vigencia como nota constitutiva de lo social
    5. Origen y formación de lo social
    6. Notas constitucionales de lo social
    7. Vida de los usos
    Principios para la vida (una interpretación de La idea de principio en Leibniz y la evolución de la teoria deductiva)
    AGUSTÍN ANDREU (Sociedad Española Leibniz)
    1. La circunstancia
    2. Los principios
    2.1. Radicalidad del planteamiento
    2.2. La numerosidad inagotable de los principios y su sentido
    2.3. Principio y mónada
    2.4. El trasfondo
    3. Los principios y la vida
    II
    EL ESTILO DE UN PENSAMIENTO ABIERTO
    Filosofía y Literatura en Ortega (Guía de perplejos de filosofía española)
    FRANCISCO JOSÉ MARTÍN (Universidad de Turín)
    1. ¿Filosofía o literatura?
    2. Vindicación y desagravio (prontuario hermenéutico de urgencias)
    3. El humanismo de las formas
    4. In partibus infidelium
    5. La escritura elegante (ética y estética del discurso orteguiano)
    6. Desde el horizonte de la condena (confesión, últimas voluntades y advertencia final)
    El periodismo filosófico
    IGNACIO BLANCO ALFONSO (Universidad CEU San Pablo)
    1. Introducción
    2. El estilo de la claridad
    3. Liberación y corsé del artículo periodístico
    4. Aspectos estructurales del artículo filosófico
    4.1. Diálogo con el lector
    4.2. El dramatismo de la idea
    5. La filosofía y la prensa
    Una cierta lectura hermenéutica de la filosofía orteguiana
    JESÚS CONILL SANCHO (Universidad de Valencia)
    1. Un problema filosófico: la transformación hermenéutica de la razón pura
    2. La inspiración nietzscheana
    3. La hermenéutica diltheyana de la vida histórica
    4. Transformación hermenéutica de la fenomenología
    5. Hermenéutica desde la circunstancia vital e histórica
    III
    TEMAS ORTEGUIANOS
    Perspectiva y el método de salvación en Ortega1
    JAIME DE SALAS (Universidad Complutense de Madrid)
    1. Introducción
    2. Perspectiva y salvación en la génesis de la obra de Ortega
    3. Autenticidad y salvación
    4. El intelectual como tipo humano
    5. La salvación de la perspectiva en la visión de Ortega de la historia de la cultura occidental
    6. Conclusión
    Cuestión de libertad. Ética y filosofía política
    JESÚS M. DÍAZ ÁLVAREZ (UNED)
    1. Introducción
    2. La vida como realidad radical, la libertad y la ética «felicitante» de la vocación
    3. Los «liberalismos» de Ortega
    Una estética raciovitalista
    EVE FOURMONT GIUSTINIANI (Aix-Marseille Université / MMSH)
    1. Ortega, al encuentro de las artes
    1.1. Frente al modernismo
    1.2. Ortega y los medios artísticos de la Edad de Plata
    1.3. La deshumanización del arte: ¿un manifiesto de las vanguardias?
    2. El arte nuevo, según la estética de la razón vital
    2.1. La impopularidad de la obra de arte: una visión psicosociológica
    2.2. El arte como desrealización y metáfora
    2.3. El arte puro o estilización y hermetismo
    2.4. Irrupción del juego en el arte: intrascendencia e icono­clasia
    3. La historia del arte, desde la razón histórica
    3.1. Historización de la crítica de arte
    3.2. «La crítica como patriotismo»
    3.3. Hacia una historia perspectivista del arte
    3.4. Una aproximación biográfica al proceso creativo
    4. Conclusiones
    Apariciones y eclipses del cuerpo propio
    AGUSTÍN SERRANO DE HARO (Instituto de Filosofía, CSIC)
    1. Vitalidad como corporalidad
    2. Ambigüedades en el análisis de la vitalidad
    3. La circunstancia del cuerpo
    IV
    BIBLIOGRAFÍA
    Leer a Ortega a la altura de nuestro tiempo
    TOMÁS DOMINGO MORATALLA (Universidad Complutense de Madrid)
    1. Algunas claves de lectura: leer y mirar
    1.1. Leer a Ortega
    1.2. La mirada orteguiana
    2. Ortega por sí mismo, la nueva edición de sus obras y la Revista de Estudios Orteguianos
    3. Adentrarnos en Ortega
    4. Pluralidad de temas, pluralidad de publicaciones
    5. Seguir leyendo
    Referencias bibliográficas

    LISTADO DE AUTORES

Aquest lloc web emmagatzema dades com galetes per habilitar la funcionalitat necessària de el lloc, inclosos anàlisi i personalització. Podeu canviar la seva configuració en qualsevol moment o acceptar els paràmetres per defecte.

política de cookies

Essencials

Les galetes necessàries ajuden a fer una pàgina web utilitzable activant funcions bàsiques com la navegació a la pàgina i l'accés a àrees segures de la pàgina web. La pàgina web no pot funcionar adequadament sense aquestes galetes.


Personalització

Les galetes de personalització permeten a la pàgina web recordar informació que canvia la forma en què la pàgina es comporta o l'aspecte que té, com el seu idioma preferit o la regió en la qual vostè es troba.


Anàlisi

Les galetes estadístiques ajuden als propietaris de pàgines web a comprendre com interactuen els visitants amb les pàgines web reunint i proporcionant informació de forma anònima.


Marketing

Les galetes de màrqueting s'utilitzen per rastrejar als visitants en les pàgines web. La intenció és mostrar anuncis rellevants i atractius per a l'usuari individual, i per tant, més valuosos per als editors i tercers anunciants.