• TRADUCCION VITIVINICOLA, LA

    UN CASO PARTICULAR DE TRADUCCIÓN ESPECIALIZADA

    IBAÑEZ RODRIGUEZ, MIGUEL COMARES Ref. 9788490455845 Altres llibres de la mateixa col·lecció Altres llibres del mateix autor
    Se traducen textos sobre la vid y el vino de diferente índole, en particular de carácter promocional, por lo que someter a la reflexión teórica esta práctica traductora nos parece pertinente. Pretendemos con esta monografía aportar argumentos a favor de la traducción vitivinícola, darle mayor visibi...
    Dimensions: 195 x 125 x 5 cm Peso: 250 gr
    Sense estoc - El demanem a l'editor (de 3 a 7 dies)
    10,00 €
  • Descripció

    • ISBN / EAN : 978-84-9045-584-5
    • Encuadernació : RÚSTICA
    • Data d'edició : 08/11/2017
    • Any d'edició : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autors : IBAÑEZ RODRIGUEZ, MIGUEL
    • Número de pàgines : 90
    • Col·lecció : INTERLINGUA
    Se traducen textos sobre la vid y el vino de diferente índole, en particular de carácter promocional, por lo que someter a la reflexión teórica esta práctica traductora nos parece pertinente. Pretendemos con esta monografía aportar argumentos a favor de la traducción vitivinícola, darle mayor visibilidad dentro de los estudios de traducción, ubicarla dentro del panorama de la traducción y ver al tiempo si tiene o no rasgos peculiares que puedan diferenciarla de otras.
    Con este fin vamos a explicar y delimitar esta modalidad de traducción y nos vamos a ocupar de su dimensión profesional, docente, investigadora y cultural. Veremos a qué variedad pertenece, partiendo de los planteamientos traductológicos de Amparo Hurtado Albir y cuál es el marco teórico en el que mejor encaja a la luz de las teorías modernas de la traducción.
    Pero antes de adentrarse en dichos temas, conviene aclarar algunas cuestiones. En la denominación traducción vitivinícola se combina, por un lado el término «traducción», que hace referencia a la práctica traductora y por otro «vitivinícola» que centra dicha práctica en un campo o dominio concreto. Contemplamos el término traducción tal como lo explica Hurtado (2011: 25), es decir como una «habilidad, un saber hacer que consiste en saber recorrer el proceso traductor, sabiendo resolver los problemas de traducción que se plantean en cada caso. No se trata de un «conocimiento declarativo (saber qué)», sino de «un conocimiento procedimental u operativo (saber cómo)» (Hurtado: 25). Esto es cosa diferente de la traductología, que «es la disciplina que estudia la traducción; se trata de un saber sobre la práctica traductora» (Hurtado 2011: 25) a la que también recurrimos para profundizar, reflexionar y extraer conclusiones de esta modalidad de traducción.
    Además de delimitar el dominio y analizar y presentar su red conceptual (Anexo III), nos parecía pertinente abordar otras cuestiones ¿Podríamos hablar de una lengua de especialidad en tanto que conjunto de recursos lingüísticos para este campo, en particular de una terminología? Puesto que el traductor se maneja con textos: ¿Qué tipos y géneros textuales son los más habituales?
    Esta publicación destinada al investigador y el docente, puede servir igualmente de guía al docente profesional de textos sobre el vino y al alumno de traducción. Pensando en estos últimos recogemos algunas recomendaciones para convertirse en experto en vinos, así como un anexo con documentación impresa y on line detallada para la traducción vitivinícola (diccionarios, glosarios, fraseología, documentación técnica, bases de datos terminológicas on line, etc.), que previamente comentamos.
    Ofrecemos aquí en definitiva una visión de conjunto de esta modalidad de traducción que, llegados a este punto, nos parecía necesaria y que hemos abordado animados por la experiencia de años ya acumulada. La denominación «traducción vitivinícola» la anotamos por primera vez en la introducción (Ibáñez, 2006: 17) del libro El lenguaje de la vid y el vino y su traducción. Para entonces ya llevábamos varios años trabajando en el tema, un año antes se había constituido el GIRTraduvino y dos antes habíamos celebrado nuestro primer congreso internacional sobre la materia. Al que le siguieron dos ediciones más (2008 y 2011 ). Esto ha dado lugar a un buen número de publicaciones dentro de nuestro GIRTraduvino y a otras elaboradas por otros colegas que se han interesado por el tema. Muchas de ellas las citamos en esta monografía y otras aparecen en el Anexo I.
    Desde los inicios a fecha de hoy las cosas han avanzado y podemos decir que la traducción vitivinícola se ha ido labrando su propio espacio dentro de los estudios de traducción. Desde luego está claro que si existe o no la traducción vitivinícola, lo será en el mismo grado o medida que cualquier otra, salvadas las diferencias, como la traducción económica, la jurídica o la médica, por citar algunos ejemplos, que hoy cuentan con mayor visibilidad. Aquí vamos a tratar de demostrar que la traducción vitivinícola es una variante de la traducción especializada tan digna o tan interesante como las citadas o cualquier otra, de las que se diferencia por su impronta cultura.
    Una última puntualización. La monografía se centra sobre todo en el español y el francés, que son nuestras lenguas de trabajo y que, por otro lado, para el caso que nos ocupa, son, como veremos, mucho más relevantes que cualquier otra como el inglés o el alemán, cuya presencia es mayor en la comercialización del vino.

    INTRODUCCIÓN.
    EL DOMINIO: DE LA CEPA A LA COPA. ESTRUCTURA CONCEPTUAL
    LA LENGUA DE LA VID Y EL VINO
    TIPOS Y GÉNEROS TEXTUALES
    DIMENSIÓN PROFESIONAL E INTERNACIONAL
    DIMENSIÓN DOCENTE
    DIMENSIÓN INVESTIGADORA
    DIMENSIÓN CULTURAL
    UN CASO PARTICULAR DE TRADUCCIÓN ESPECIALIZADA
    AL SERVICIO DE LA COMUNICACIÓN
    CÓMO CONVERTIRSE EN EXPERTO EN VINOS
    NOTAS SOBRE LOS RECURSOS PARA LA TRADUCCIÓN VITIVINÍCOLA
    CONCLUSIONES
    REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
    ANEXO I. BIBLIOGRAFÍA SOBRE LA LENGUA DE LA VID Y EL VINO Y SU TRADUCCIÓN
    ANEXO II. DOCUMENTACIÓN PARA LA TRADUCCIÓN VITIVINÍCOLA
    DICCIONARIOS
    EN FRANCÉS
    EN ESPAÑOL
    EN CATALÁN
    EN VARIAS LENGUAS
    GLOSARIOS
    FRASEOLOGÍA
    MANUALES Y MONOGRAFÍAS DE VITICULTURA Y ENOLOGÍA
    SOBRE LA CATA
    ENCICLOPEDIAS
    GUÍAS DE VINO Y ENOTURISMO
    BASES DE DATOS TERMINOLÓGICAS, DICCIONARIOS Y GLOSARIOS ON LINE
    Sitios web de interés

Aquest lloc web emmagatzema dades com galetes per habilitar la funcionalitat necessària de el lloc, inclosos anàlisi i personalització. Podeu canviar la seva configuració en qualsevol moment o acceptar els paràmetres per defecte.

política de cookies

Essencials

Les galetes necessàries ajuden a fer una pàgina web utilitzable activant funcions bàsiques com la navegació a la pàgina i l'accés a àrees segures de la pàgina web. La pàgina web no pot funcionar adequadament sense aquestes galetes.


Personalització

Les galetes de personalització permeten a la pàgina web recordar informació que canvia la forma en què la pàgina es comporta o l'aspecte que té, com el seu idioma preferit o la regió en la qual vostè es troba.


Anàlisi

Les galetes estadístiques ajuden als propietaris de pàgines web a comprendre com interactuen els visitants amb les pàgines web reunint i proporcionant informació de forma anònima.


Marketing

Les galetes de màrqueting s'utilitzen per rastrejar als visitants en les pàgines web. La intenció és mostrar anuncis rellevants i atractius per a l'usuari individual, i per tant, més valuosos per als editors i tercers anunciants.