• GUIA COMARES DE FILOSOFIA LATINOAMERICANA

    FORNET-BETANCOURT, R. / BEORLEGUI, C. COMARES Ref. 9788490452240 Altres llibres de la mateixa col·lecció Altres llibres del mateix autor
    El desarrollo del pensamiento filosófico latinoamericano, como el de cualquier otra región del mundo, representa el resultado de un proceso complejo y diverso en el que, tanto histórica como temáticamente, se abren y cierran ciclos de reflexión y de acción que responde a muy distintas motivaciones y...
    Ancho: 240 cm Largo: 135 cm Peso: 250 gr
    Sense estoc - El demanem a l'editor (de 3 a 7 dies)
    27,00 €
  • Descripció

    • ISBN / EAN : 978-84-9045-224-0
    • Encuadernació : RÚSTICA
    • Data d'edició : 22/12/2014
    • Any d'edició : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autors : FORNET-BETANCOURT, R. / BEORLEGUI, C.
    • Número de pàgines : 344
    • Col·lecció : GUÍA COMARES
    El desarrollo del pensamiento filosófico latinoamericano, como el de cualquier otra región del mundo, representa el resultado de un proceso complejo y diverso en el que, tanto histórica como temáticamente, se abren y cierran ciclos de reflexión y de acción que responde a muy distintas motivaciones y que apuntan igualmente a fines muy diferentes. Son ciclos en los que se ensayan modelos teóricos y metodológicos, se proponen pautas para interpretar y transformar la realidad, se esbozan horizontes para responder a las preguntas que preocupan a los seres humanos en su destino personal, pero también en la convivencia social con sus semejantes, etc.; y todo ello siempre bajo el signo de la historicidad y la contextualidad, en una palabra, de la pluralidad. Por eso la complejidad y diversidad que trasmite la historia del pensamiento filosófico, en este caso el latinoamericano, muchas veces desconcierta y confunde. De manera que frecuentemente resulta difícil a los que quieren estudiarlo, encontrar un hilo conductor que les ayude a adentrarse con cierto orden en su historia o a identificar los ejes temáticos centrales que, a pesar de las divergencias en teoría y método, se han ido configurando como campos compartidos de reflexión.
    De ahí que, al recorrer la historia de la filosofía latinoamericana, nos encontramos no sólo con un panorama muy complejo de sucesivas propuestas filosóficas que discuten entre sí y se disputan la aceptación de su entorno cultural, sino también con la reiterada puesta en cuestión de la propia naturaleza filosófica de sus aportaciones. No es de extrañar que una de las características de la historia de la filosofía latinoamericana haya sido precisamente la puesta en cuestión de la naturaleza de su condición filosófica, así como la búsqueda de la identidad, la originalidad y la autenticidad de su filosofía. El pensar filosófico siempre se ha presentado como el salto de una visión mítica sobre la realidad a otra racional y crítica, acontecimiento que se habría producido en Grecia, varios siglos antes de la era cristiana. En la medida en que la cultura occidental se ha ido convirtiendo en la cultura dominante, a partir de la modernidad, el resto de ámbitos culturales, al menos los que se sitúan en la órbita de la centralidad europea, han aceptado, como algo incontestable, el hecho de que filosofar es filosofar en griego. Así, o se filosofa en griego, o se está condenado a no hacer filosofía (Derrida dixit versus Lévinas).
    Este modo de entender las cosas, aunque no es una cuestión trivial, está muy lejos de ser plausible, en la medida en que la propia concepción de la filosofía como búsqueda de la razón última y universal de las cosas, difícilmente se puede lograr desde un perspectiva limitada, tanto en lo tempóreo como en lo cultural; esto es, sus pretensiones de convertirse en una perspectiva universal no pasa de ser un modo cultural y contextualizado de poner en marcha el ejercicio de la razón sobre la propia realidad. Por lo demás, en el caso latinoamericano, tiene como consecuencia directa menospreciar las aportaciones de las cosmovisiones precolombinas y muchos otros esfuerzos posteriores de pensar surgidos al margen de los círculos académicos o de los envoltorios formales que parecen obligados de cara al ejercicio del filosofar.
    De ahí que, al referirnos al filosofar latinoamericano, no se pueda prescindir de detenernos en cuestiones como cuándo situar el inicio del filosofar latinoamericano, si podemos hablar de filosofía latinoamericana o sólo de filosofía en Latinoamérica, y, como raíz del resto de las cuestiones, qué debemos entender por filosofía. Este tipo de cuestiones fueron el centro de debates candentes y continuados entre los intelectuales latinoamericanos, a partir de la independencia de la Corona española en los albores del siglo XIX. Pero superando el peligro paralizante de encallarse en estas cuestiones metodológicas previas, ciertamente necesarias, y centrándose en el esfuerzo por filosofar desde el propio contexto y circunstancia, está claro que Latinoamérica ha ido elaborando progresivamente un pensamiento filosófico propio, que ha dejado obsoletos, por vía de hecho, estos problemas introductorios, que centraron la atención, desde hace ya un par de siglos, de lo más granado de los pensadores de América latina.
    Teniendo en cuenta todas estas circunstancias que han conformado el contexto y los contenidos del pensar filosófico latinoamericano, hemos concebido el presente volumen con un objetivo doble. Por una parte, queremos ofrecer una ayuda a los que inician sus estudios sobre la filosofía latino­americana, brindándoles contribuciones panorámicas que les permitirán obtener una primera aproximación a la estructura histórica y sistemática del desarrollo de la misma. Mas, por otra parte, la presente obra quiere ser también un instrumento de trabajo para aquellos que deseen profundizar en el conocimiento de los grandes temas de reflexión que ocupan actualmente el centro de atención de la producción filosófica en América Latina.

    PRESENTACIÓN
    CARLOS BEORLEGUI y RAÚL FORNET-BETANCOURT
    I
    Historiografia general de la filosofía latinoamericana
    CARLOS BEORLEGUI
    Pensamiento precolombino
    M.ª LUISA RIVARA DE TUESTA
    La filosofía en la época de la colonia
    CELINA A. LÉRTORA MENDOZA
    El pensamiento de la emancipación colonial
    CARMEN BOHÓRQUEZ
    Las ideas positivistas de nuestra América
    MARIO MAGALLÓN ANAYA
    La primera mitad del siglo XX: de la superación del positivismo a la filosofía de la liberación
    ADRIANA MARÍA ARPINI
    II
    La presencia de la fenomenología, el existencialismo y la hermenéutica
    CLARA ALICIA JALIF DE BERTRANOU
    Lógica, epistemología, filosofía de la ciencia y filosofía analítica
    CELINA A. LÉRTORA MENDOZA
    La filosofía cristiana y la filosofía de la religión en Latinoamérica
    PABLO MELLA
    III
    Las filosofías de la liberación
    HÉCTOR SAMOUR
    La filosofía intercultural
    RAÚL FORNET-BETANCOURT
    Las filosofías indígenas y el pensamiento afroamericano
    JOSEF ESTERMANN
    Pensamiento filosófico feminista en América Latina. Transgrediendo el monólogo masculino
    SARA BEATRIZ GUARDIA
    Antología bibliográfica de bibliografías sobre el pensamiento filosófico latinoamericano
    MANUEL DE JESÚS HEREDIA NORIEGA
    ÍNDICE DE AUTORES

Aquest lloc web emmagatzema dades com galetes per habilitar la funcionalitat necessària de el lloc, inclosos anàlisi i personalització. Podeu canviar la seva configuració en qualsevol moment o acceptar els paràmetres per defecte.

política de cookies

Essencials

Les galetes necessàries ajuden a fer una pàgina web utilitzable activant funcions bàsiques com la navegació a la pàgina i l'accés a àrees segures de la pàgina web. La pàgina web no pot funcionar adequadament sense aquestes galetes.


Personalització

Les galetes de personalització permeten a la pàgina web recordar informació que canvia la forma en què la pàgina es comporta o l'aspecte que té, com el seu idioma preferit o la regió en la qual vostè es troba.


Anàlisi

Les galetes estadístiques ajuden als propietaris de pàgines web a comprendre com interactuen els visitants amb les pàgines web reunint i proporcionant informació de forma anònima.


Marketing

Les galetes de màrqueting s'utilitzen per rastrejar als visitants en les pàgines web. La intenció és mostrar anuncis rellevants i atractius per a l'usuari individual, i per tant, més valuosos per als editors i tercers anunciants.