• VALLE-INCLAN Y SU LEYENDA. AL HILO DEL RUEDO IBERICO

    AL HILO DE "EL RUEDO IBÉRICO"

    MARTINEZ TORRON, DIEGO COMARES Ref. 9788490453056 Altres llibres de la mateixa col·lecció Altres llibres del mateix autor
    Quiero pedir al lector o lectora que tenga paciencia con este libro que, como casi todos los míos, pero este especialmente, es un motor que tarda bastante en calentarse. De esta manera mi intención es ir de menos a más, y de lo general a lo particular, consciente de que algunos preliminares teóricos...
    Dimensions: 240 x 170 x 27 cm Peso: 250 gr
    Sense estoc - El demanem a l'editor (de 3 a 7 dies)
    27,00 €
  • Descripció

    • ISBN / EAN : 978-84-9045-305-6
    • Encuadernació : RÚSTICA
    • Data d'edició : 08/09/2015
    • Any d'edició : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autors : MARTINEZ TORRON, DIEGO
    • Número de pàgines : 448
    • Col·lecció : INTERLINGUA
    Quiero pedir al lector o lectora que tenga paciencia con este libro que, como casi todos los míos, pero este especialmente, es un motor que tarda bastante en calentarse. De esta manera mi intención es ir de menos a más, y de lo general a lo particular, consciente de que algunos preliminares teóricos solo van a tener justificación al final, como preámbulo a la conclusión que estableceremos sobre Ramón María del Valle-Inclán y su obra.
    Este libro va de digresión en digresión para abocar al final de todo a una conclusión que engloba las páginas anteriores y les da sentido. He intentado con él establecer un artefacto constituido por diversas partes que confluyen en el apartado final, que las justifica como un sistema de pensamiento acerca de la obra de Valle-Inclán, desde una perspectiva metodológica que he querido diferente.
    Soy consciente de que hay partes de mi libro que pueden parecer descriptivas, pero el hecho es intencionado, para establecer numerosas hipótesis y abonar numerosas ideas interpretativas. Cuando en estas hay reiteración, no es totalmente por mi causa, sino porque Valle gusta de repetir las mismas ideas, si bien aquí he intentado recogerlas con diversos puntos de vista diferentes. Utilizo así cierta forma de reiteración como recurso de persuasión, añadiendo además cada vez un dato nuevo.
    Este libro es ambicioso, por cuanto trata de la obra toda de Valle-Inclán, para centrarse luego como conclusión en su cima literaria que es El ruedo ibérico. Al final todo cobrará sentido, o al menos es lo que intentado.
    He tratado de escribir un trabajo que sea útil a los universitarios que quieran tener una comprensión total de la obra de Valle, y a los investigadores especializados que deseen desarrollar las pistas que aquí siembro.
    Así pues haré unas reflexiones generales iniciales, cara a justificar mi planteamiento metodológico entre ideología y literatura.
    Después de estos preliminares teóricos, que me gusta hacer al principio de mis obras, pasaremos a aspectos de la biografía de Valle. Más tarde haré algunos breves apuntes recorriendo toda su obra literaria: la prosa de sus diversas épocas; su teatro desde los inicios hasta el esperpento. Evito tratar de su poesía porque la considero de inferior calidad a la del resto de su producción literaria, y porque —como demuestro en mi estudio— en realidad Valle-Inclán hace poesía en sus acotaciones escénicas y en su última etapa narrativa. De este modo, al final, accedemos ya con un bagaje de documentación adecuado a lo que va a ser el verdadero eje que imanta este libro: el estudio de El ruedo ibérico, que es el texto que me sirve de eje, en toda su complejidad, para intentar comprender mejor su verdadera dimensión de profundidad.
    Confío en que mi obra vaya quizás va ganando en interés conforme avanza, sobre todo cuando se llega al análisis de El ruedo ibérico, que yo creo que hay que valorar en su correcta e inmensa importancia… Así pues, lector o lectora, paciencia: como requieren las obras para iniciados, y la de Valle lo es…
    Para mi metodología literaria, basada en la relación entre ideología y literatura, véanse las páginas preliminares a cada uno de mis libros, porque me gusta iniciar mis estudios literarios con unas consideraciones teóricas previas, quizás herencia de mi doble formación de filólogo y filósofo.
    Como Valle-Inclán vio en La lámpara maravillosa, tal vez el recorrido de la vida sea solo el ir cerrando uno tras otro diversos círculos hasta el final.

    Primera parte
    PREÁMBULO GENERAL
    I. PRELIMINARES TEÓRICOS
    Ideología
    Y literatura
    La idea de Progreso aplicada a la idea de Cultura
    Cuando estalló la Realidad
    Un apunte personal
    El interés de la obra de Valle
    Segunda parte
    LA GESTACIÓN DE UN MITO
    II. COMPRENDER A VALLE. ALGUNAS BIOGRAFÍAS
    La biografía de Francisco Madrid
    El decurso biográfico de Valle según otros autores
    La ideología de Valle a partir de algunos de sus biógrafos
    La ideología de Valle según Juan Antonio Hormigón
    El concepto de Valle según Alberca/González
    Notas al capítulo II
    Tercera parte
    HACIA VALLE
    III. UNA REVISIÓN DE LA PROSA DE VALLE
    Las primeras narraciones
    Las Sonatas, un hito en la obra de Valle
    Flor de santidad. El origen del universo marginal
    La guerra carlista
    El hito ideológico de la Primera Guerra Mundial
    Tirano Banderas y la inspiración mexicana
    Notas al capítulo III
    IV. MÍSTICA Y LITERATURA
    El misticismo de La lámpara maravillosa
    Joséphin Péladan y Ramón María del Valle-Inclán
    Notas al capítulo IV
    V. ALGUNAS ANOTACIONES SOBRE EL TEATRO Y LA PROSA VARIA DE VALLE-INCLÁN
    Cenizas (1899)
    El yermo de las almas. Episodios de la vida íntima (1908)
    El marqués de Bradomín. Coloquios románticos (1907)
    Cuento de abril. Escenas rimadas de una manera extravagante (1910)
    Voces de gesta. Tragedia pastoril (1912)
    Cara de plata. Comedia bárbara (1923)
    Águila de blasón. Comedia bárbara (1907)
    Romance de lobos. Comedia bárbara (1908)
    Divinas palabras. Tragicomedia de aldea (1920)
    La marquesa Rosalinda. Farsa sentimental y grotesca (1913)
    Tablado de marionetas para educación de príncipes (1926)
    Luces de bohemia. Esperpento (1924)
    Martes de carnaval. Esperpentos (1930)
    Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte (1927)
    Algunas anotaciones sobre la poesía de Valle-Inclán
    Claves líricas. Versos de don Ramón del Valle-Inclán
    Sobre el apartado «Varia»
    Notas al capítulo V
    Cuarta parte
    HACIA EL RUEDO IBÉRICO. (SEMBRANDO IDEAS)
    VI. VALLE-INCLÁN Y LA REVOLUCIÓN
    Marx y España
    De Marx a Valle
    Textos de Valle relativos a la política de su época
    El planteamiento de Leda Schiavo sobre El ruedo ibérico
    Sobre este recorrido
    VII. CÓRDOBA Y LA REVOLUCIÓN DE 1868
    La prensa de Córdoba y la Revolución de 1868
    Valle y la Historia
    VIII. VALLE-INCLÁN Y LOS EPISODIOS NACIONALES DE GALDÓS
    IX. ALGUNOS APUNTES SOBRE EL PROBLEMA DE ESPAÑA
    La idea de España en el regeneracionismo y el 98
    Anarquismo y literatura en la España de inicios del siglo xx. Sobre un libro de Fox
    La España de Unamuno
    Valle y España, en El ruedo ibérico
    X. UNA INTRODUCCIÓN A EL RUEDO IBÉRICO
    Valle y las vanguardias
    Valle en el entorno de la generación del 98
    Para valorar aún más El ruedo ibérico
    Una intrahistoria más crítica
    El estilo al servicio de la ideología
    Una estructura perfecta y perfectamente disimulada
    Un apunte sobre los textos anejos a El ruedo ibérico
    Versión en la prensa, versión en el libro
    El pensamiento de Valle en algunos textos inéditos
    Quinta parte
    AL HILO DE EL RUEDO IBÉRICO
    XI. IDEOLOGÍA Y LITERATURA EN EL RUEDO IBÉRICO
    Religión, arte y poder
    Cerrando círculos con El ruedo ibérico
    El estilo y el arte de El ruedo ibérico
    XII. EL RUEDO IBÉRICO I: LA CORTE DE LOS MILAGROS
    Libro Primero. Aires Nacionales
    Libro Segundo. La Rosa de Oro
    Libro Tercero. Ecos de Asmodeo
    Libro Cuarto. El coto de los Carvajales
    Libro Quinto. La jaula del pájaro
    Libro Sexto. La soguilla de Caronte
    Libro Séptimo. Para que no cantes
    Libro Octavo. Malos agüeros
    Libro Noveno. Réquiem del Espadón
    Libro Décimo. Jornada Regia
    XIII. EL RUEDO IBÉRICO II: VIVA MI DUEÑO
    Libro Primero. Almanaque revolucionario
    Libro Segundo. Espejos de Madrid
    Libro Tercero. El yerno de Gálvez
    Libro Cuarto. Las reales antecámaras
    Libro Quinto. Cartel de Ferias
    Libro Sexto. Barato de espadas
    Libro Séptimo. El Vicario de los Verdes
    Libro Octavo. Capítulo de esponsales
    Libro Noveno. Periquito, gacetillero
    XIV. EL RUEDO IBÉRICO III: BAZA DE ESPADAS
    Primera parte. Vísperas septembrinas
    ¿Qué pasa en Cádiz?
    La venta de los enanos
    Alta mar
    Tratos púnicos
    Albures gaditanos
    XV. FIN DE UN REVOLUCIONARIO. ALELUYAS DE LA GLORIOSA
    Primera parte. La espada de Damocles
    Los Bufos de Madrid
    Peces gordos
    El tapete verde
    El aviso de la suripanta
    Milagros del Santo
    Huyendo el bulto
    Segunda parte. Vísperas de Alcolea
    El Mediador
    Concierto de voluntades
    Tío Celonio
    La noticia de Montoro
    Así fracasó el abrazo
    XVI. A MODO DE RECAPITULACIÓN FINAL: EL ARTE DE EL RUEDO IBÉRICO
    El estilo
    El pensamiento
    Notas a los capítulos VI a XVI
    ABREVIATURAS EMPLEADAS EN ESTA EDICIÓN
    BIBLIOGRAFÍA SUMARIA

Aquest lloc web emmagatzema dades com galetes per habilitar la funcionalitat necessària de el lloc, inclosos anàlisi i personalització. Podeu canviar la seva configuració en qualsevol moment o acceptar els paràmetres per defecte.

política de cookies

Essencials

Les galetes necessàries ajuden a fer una pàgina web utilitzable activant funcions bàsiques com la navegació a la pàgina i l'accés a àrees segures de la pàgina web. La pàgina web no pot funcionar adequadament sense aquestes galetes.


Personalització

Les galetes de personalització permeten a la pàgina web recordar informació que canvia la forma en què la pàgina es comporta o l'aspecte que té, com el seu idioma preferit o la regió en la qual vostè es troba.


Anàlisi

Les galetes estadístiques ajuden als propietaris de pàgines web a comprendre com interactuen els visitants amb les pàgines web reunint i proporcionant informació de forma anònima.


Marketing

Les galetes de màrqueting s'utilitzen per rastrejar als visitants en les pàgines web. La intenció és mostrar anuncis rellevants i atractius per a l'usuari individual, i per tant, més valuosos per als editors i tercers anunciants.