Desde la antigua Grecia, en toda la cuenca Mediterránea el cereal más abundante ha sido la cebada, cereal que no era consumido solo sino junto a trigo y otros granos. Ésta era la base de la dieta, y en sus clases Hipócrates insistía en las consecuencias que puede tener para la salud la manipulación ...
Peso:
250 gr
Sense estoc - El demanem a l'editor (de 3 a 7 dies)
Desde la antigua Grecia, en toda la cuenca Mediterránea el cereal más abundante ha sido la cebada, cereal que no era consumido solo sino junto a trigo y otros granos. Ésta era la base de la dieta, y en sus clases Hipócrates insistía en las consecuencias que puede tener para la salud la manipulación incorrecta de los alimentos, y es por todos conocidos su famosa frase "Permite que tu Alimento sea tu Medicina". Este viejo aforismo se ha puesto de moda en la sociedad actual, no solo en alimentación humana sino también en la alimentación animal. La nueva industria y el mercado tratan de elaborar raciones más "naturales", que además de cubrir las necesidades nutritivas de los animales mantengan el bienestar animal, su tracto gastrointestinal saludable, no contamine y respete el medio ambiente. En los últimos 50 años, para conseguir un rendimiento óptimo en la producción de animales domésticos, ha habido que emplear aditivos junto a las dietas básicas y, unidos a esos aditivos se han incorporado antibióticos como promotores del crecimiento. Pero al mismo tiempo ha surgido una importante concienciación por la seguridad alimentaria, contaminación ambiental, y riesgos que para la salud pueden derivar de una mala práctica en la alimentación de los animales (unidas a la creación de resistencias a los antibióticos). Ahora se buscan otras estrategias que no solo tengan en cuenta los aspectos productivos del animal. Hoy en día el enfoque es más "integral" tratando de que el aspecto productivo vaya ligado al bienestar y la salud de los animales, que a su vez esté enmarcado en un sistema de producción que respete el medio ambiente y no contamine. Este nuevo siglo empieza con una revisión de nuestros sistemas de alimentación y producción y para ello, la Unión Europea prohíbe a partir de enero de 2006 la utilización de antibióticos como promotores del crecimiento en los animales de abasto. La búsqueda de alternativas más "naturales" es el principal objetivo de las industrias en el día de hoy. En este libro se tratan lo que la nueva legislación denomina "aditivos zootécnicos", y vamos a ir descubriendo como ya existen muchos aditivos alternativos y naturales que están pendientes de ser estudiados con mayor profundidad y rigor. Nos encontramos ante un nuevo desafío, y ojala que se consigan mejorar los sistemas de alimentación de los animales domésticos pues de forma directa la salud humana también va a depender de ello.
Aquest lloc web emmagatzema dades com galetes per habilitar la funcionalitat necessària de el lloc, inclosos anàlisi i personalització. Podeu canviar la seva configuració en qualsevol moment o acceptar els paràmetres per defecte.
Les galetes necessàries ajuden a fer una pàgina web utilitzable activant funcions bàsiques com la navegació a la pàgina i l'accés a àrees segures de la pàgina web. La pàgina web no pot funcionar adequadament sense aquestes galetes.
Personalització
Les galetes de personalització permeten a la pàgina web recordar informació que canvia la forma en què la pàgina es comporta o l'aspecte que té, com el seu idioma preferit o la regió en la qual vostè es troba.
Anàlisi
Les galetes estadístiques ajuden als propietaris de pàgines web a comprendre com interactuen els visitants amb les pàgines web reunint i proporcionant informació de forma anònima.
Marketing
Les galetes de màrqueting s'utilitzen per rastrejar als visitants en les pàgines web. La intenció és mostrar anuncis rellevants i atractius per a l'usuari individual, i per tant, més valuosos per als editors i tercers anunciants.