• ALMUÑECAR ILUSTRADA 1752-1808

    FERNANDEZ FERNANDEZ, NICOLAS ANTONIO COMARES Ref. 9788484447979 Altres llibres de la mateixa col·lecció Altres llibres del mateix autor
    Introducción El siglo XVIII, llamado con frecuencia de las Luces, de las Reformas o de la Ilustración, despertó el interés por redactar ?en numerosos casos, las primeras? historias locales. De forma simultánea a la difusión del conocimiento práctico de la región o comarca, unido al afán por proclama...
    Peso: 250 gr
    Sense estoc - El demanem a l'editor (de 3 a 7 dies)
    21,00 €
  • Descripció

    • ISBN / EAN : 978-84-8444-797-9
    • Encuadernació : RÚSTICA
    • Data d'edició : 23/03/2004
    • Any d'edició : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autors : FERNANDEZ FERNANDEZ, NICOLAS ANTONIO
    • Número de pàgines : 0
    • Col·lecció : OBRAS GRANADINAS
    Introducción
    El siglo XVIII, llamado con frecuencia de las Luces, de las Reformas o de la Ilustración, despertó el interés por redactar ?en numerosos casos, las primeras? historias locales. De forma simultánea a la difusión del conocimiento práctico de la región o comarca, unido al afán por proclamar las excelencias del pueblo de origen, se extendieron las grandes construcciones renovadoras. Se levantaron nuevas casas capitulares, iglesias, palacios, conventos, etc., llegando a crearse verdaderas ciudades diecio¬ches¬cas, como Écija o mi querida Estepa.
    También se propagan los descubrimientos arqueológicos, carentes todavía de una adecuada base científica, apoyados en antiguas crónicas de muy dudosa ?o ninguna? fiabilidad. Además, se emprende la última gran fase militar restauradora de la defensa marítima en la costa granadina.
    No obstante, este ambiente reformista va a quedar limitado a un reducido sector de la población. Este grupo interesado en el devenir de los tiempos se enfrenta, a su vez, a otros más inmovilistas. Además, aquella elite iluminada comparte el protagonismo de nuestra historia con el resto del pueblo, que a través de los padrones vecinales comienza a salir de forma lenta pero paulatina de su ancestral anonimato.
    En abril de 1658 el teniente de corregidor sexitano daba por finalizado su manuscrito Almuñécar ilustrada y su antigüedad defendida. Este estudio se reconoce deudor parcial del título. Pero lejos de defenderse ante los agravios históricos como su, en parte, homónimo, trata de aproximarse al establecimiento de una Sociedad Económica de muy segundo orden y su entorno histórico.
    El presente libro se circunscribe en su ámbito temporal al período de fundación y desaparición de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Almuñécar. Abarca, por tanto, los reinados de Carlos III (1759-1788) y Carlos IV (1789-1808). Tan sólo la necesidad de delimitar los perfiles poblacionales y socio-laborales nos obliga a plantear la situación al inicio de aquella etapa, a mediados de centuria. Esa puntual visión viene motivada por la remisión que el llamado Vecindario de Ensenada de 1760 realiza al difundido Catastro de 1752. Similar planteamiento retrospectivo se efectúa en la organización militar defensiva.
    Con carácter preliminar al examen societario pretendemos dar unas notas generales de Almuñécar durante esa época, el final del Antiguo Régimen; etapa ciertamente poco tratada por los historiadores hasta ahora, como el resto del período borbónico. Hemos dejado al margen consideraciones sobre la Ilustración y el significado de las Sociedades Económicas.
    El especial detenimiento en los estamentos eclesiástico y militar viene justificado por su relevancia en el proceso de fundación societaria. Además, los mismos personajes desfilan por los sectores de la beneficencia pública y su problemática, cuando no de los resortes económicos.
    Hemos intentado acercar la documentación adaptándola a la ortografía actual. En la transcripción de textos inéditos de difícil acceso se ha respetado la versión original, como sucede en algunos de los que integran el apéndice documental. En todos los casos se cita la fuente de su procedencia.

    ABREVIATURAS-FUENTES
    INTRODUCCIÓN
    CAPÍTULO I.?LA CIUDAD
    CAPÍTULO II.?POBLACIÓN Y SOCIEDAD
    El Catastro de Ensenada (1752)
    El Vecindario de Ensenada (1760)
    El Censo de Aranda (1768)
    El Censo de Floridablanca (1787)
    El Diccionario de Tomás López (1794)
    La evolución demográfica en la segunda mitad del siglo XVIII
    CAPÍTULO III.?ORGANIZACIÓN TERRITORIAL, CIVIL Y ECLESIÁSTICA
    La ciudad en 1789, según las Actas Capitulares
    CAPÍTULO IV.?BENEFICENCIA Y SANIDAD: EL HOSPITAL DE SAN SEBASTIÁN
    Rector José Osorio
    Rector José Tomás de Valderrama
    Rector José Manuel de la Bastida
    Rector Antonio Gutiérrez
    Rector Vicente Sánchez Nieto
    Rector Antonio Fernández Pérez de Cea
    CAPÍTULO V.?ORGANIZACIÓN MILITAR
    La torre de Cerro Gordo
    El castillo de La Herradura
    La casa fuerte de La Herradura
    La torre de la Punta de la Mona
    El castillo de Almuñécar (de San Miguel)
    La torre de la Punta de Velilla
    La torre del Granizo
    La torre de la Galera o de la Punta de la Galera
    La torre de Enmedio
    La torre de los Diablos
    CAPÍTULO VI.?LA ECONOMÍA
    Los oficios en 1752-1760
    Los oficios en 1787
    La fiscalidad
    La Aduana de Almuñécar
    CAPÍTULO VII.?EL PENSAMIENTO ILUSTRADO EN ALMUÑÉCAR. FRAY PEDRO DE TORRES
    CAPÍTULO VIII.?ORIGEN Y FUNDACIÓN DE LA SOCIEDAD ECONÓMICA (1774-1778)
    CAPÍTULO IX.?EL RÉGIMEN INTERNO
    Los socios
    La directiva (los oficiales)
    Las juntas (particular, ordinaria y extraordinaria)
    Las comisiones
    Otras cuestiones estatutarias
    CAPÍTULO X.?LA EDUCACIÓN
    La enseñanza primaria
    Las escuelas patrióticas
    La escuela de agricultura
    La escuela de dibujo
    CAPÍTULO XI.?LA SOCIEDAD Y LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
    La agricultura
    Ganadería y pesca
    Comercio-comunicaciones
    CAPÍTULO XII.?OTRAS ACTIVIDADES SOCIALES
    La salud pública
    Las exequias al fallecimiento de Carlos III
    CAPÍTULO XIII.?LA DECADENCIA
    CONCLUSIONES
    APÉNDICE DOCUMENTAL
    ANEXO I.?ESTATUTOS DE LA REAL SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS DE LA CIUDAD DE ALMUÑɬCAR. RELACIÓN DE SOCIOS (Madrid 1778)
    ANEXO II.?REGLAMENTO PARA LA ESCUELA DE AGRICULTURA EN ALMUÑÉCAR. Fray Pedro de Torres (1785)
    ANEXO III.?REGLAMENTO PARA EL PROYECTADO MONTEPÍO PARA FOMENTAR LA COSECHA DE CAÑAS Y LAS FÁBRICAS DE AZÚCARES EN ALMUÑÉCAR (1788). Manuel de la Puerta y Fuente, alcalde mayor
    ANEXO IV.?DEDICATORIA DE FRAY JUAN DE RIVAS AL FALLECIMIENTO DE CARLOS III (exequias el 7-2-1789; texto de 12-3-1789)
    ANEXO V.?DICCIONARIO GEOGRÁFICO DE TOMÁS LÓPEZ (1774-1794). Voz Almuñécar
    ANEXO VI.?RELACIÓN DE LOS 642 VECINOS SECULARES DE ALMUÑÉCAR EN 1752. Catastro de Ensenada
    ANEXO VII.?RELACIÓN NOMINAL DE LA POBLACIÓN SECULAR DE ALMUÑÉCAR EN 1752 POR SECTORES LABORALES
    BIBLIOGRAFÍA
    FUENTES MANUSCRITAS

Aquest lloc web emmagatzema dades com galetes per habilitar la funcionalitat necessària de el lloc, inclosos anàlisi i personalització. Podeu canviar la seva configuració en qualsevol moment o acceptar els paràmetres per defecte.

política de cookies

Essencials

Les galetes necessàries ajuden a fer una pàgina web utilitzable activant funcions bàsiques com la navegació a la pàgina i l'accés a àrees segures de la pàgina web. La pàgina web no pot funcionar adequadament sense aquestes galetes.


Personalització

Les galetes de personalització permeten a la pàgina web recordar informació que canvia la forma en què la pàgina es comporta o l'aspecte que té, com el seu idioma preferit o la regió en la qual vostè es troba.


Anàlisi

Les galetes estadístiques ajuden als propietaris de pàgines web a comprendre com interactuen els visitants amb les pàgines web reunint i proporcionant informació de forma anònima.


Marketing

Les galetes de màrqueting s'utilitzen per rastrejar als visitants en les pàgines web. La intenció és mostrar anuncis rellevants i atractius per a l'usuari individual, i per tant, més valuosos per als editors i tercers anunciants.