• IMAGEN DE LA ALHAMBRA Y EL GENERALIFE EN LA CULTURA ANGLOSAJONA, LA

    BARRIO MARCO, J. M. / FERNANDEZ BAHILLO, H. COMARES Ref. 9788490452172 Altres llibres de la mateixa col·lecció Altres llibres del mateix autor
    El presente libro tiene como finalidad estudiar y analizar la «Imagen de la Alhambra y del Generalife en la cultura anglosajona de 1620 a 1920». Con ese propósito se han analizado más de doscientos autores y un ingente número de obras, referencias y alusiones tanto a la Alhambra, como al Generalife...
    Ancho: 240 cm Largo: 170 cm Peso: 250 gr
    Sense estoc - El demanem a l'editor (de 3 a 7 dies)
    36,00 €
  • Descripció

    • ISBN / EAN : 978-84-9045-217-2
    • Encuadernació : RÚSTICA
    • Data d'edició : 22/12/2014
    • Any d'edició : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autors : BARRIO MARCO, J. M. / FERNANDEZ BAHILLO, H.
    • Número de pàgines : 440
    • Col·lecció : FUENTES DE INVESTIGACIÓN
    El presente libro tiene como finalidad estudiar y analizar la «Imagen de la Alhambra y del Generalife en la cultura anglosajona de 1620 a 1920». Con ese propósito se han analizado más de doscientos autores y un ingente número de obras, referencias y alusiones tanto a la Alhambra, como al Generalife, efectuadas a lo largo de trescientos años. Los autores somos conscientes, que no hemos llegado a aglutinar por completo todos los materiales existentes, ni mucho menos, pero la exhaustiva investigación de las fuentes realizada durante más de dos años, nos hace pensar, que si no están todos los autores y obras al completo, si una gran mayoría, y dentro de esa mayoría se encuentran las más importantes del panorama inglés y norteamericano, autores y obras que han contribuido a gestar la imagen de la Alhambra en el mundo anglosajón. Se optó desde el principio por una división por siglos y una presentación cronológica de obras, según fechas de publicación, lo cual nos permite ver con claridad las posibles influencias o la intertextualidad, que pudieran surgir entre los diferentes autores y ver, de este modo, como esa imagen evoluciona, se condiciona o se estanca a lo largo de tres siglos. Esta disposición diacrónica posibilita que el lector extraiga sus propias conclusiones. El libro se acompaña de un disco, que contiene un buen número de fuentes primarias seleccionadas, acotadas y circunscritas a la temática relacionada con Granada, la Alhambra o el Generalife y que aportan una ingente cantidad de datos de los cuales solo hemos utilizado y procesado los más relevantes y relativos al tema que nos ocupa, quedando el resto incluido para curiosidad o deleite de los lectores. Las fuentes primarias están todas en lengua inglesa, y las citas contenidas en este libro proceden en su mayoría de dichos textos, habiendo sido traducidas en cada caso al español por los propios autores.
    Nuestro propósito es desentrañar de forma exhaustiva y pormenorizada las fases, valoraciones y tópicos que han contribuido a formar una imagen y visión de la Alhambra y del Generalife en el mundo anglosajón, así como, quiénes o cuáles fueron sus principales detonantes. Para ello partimos de la literatura en su sentido más amplio, es decir, poesía, ficción, drama, narración histórica o libros y guías de viajes, sin olvidar referencias relevantes hechas en periódicos, revistas, o la propia interacción con otros campos, como puedan ser la música, el dibujo o la pintura, no obstante las artes plásticas se citarán puntualmente en virtud de su posible influencia y contribución a la imagen de la Alhambra, sí procede. Toda esta dinámica cultural tendrá una gran influencia en la mente de los escritores e intelectuales a través de las distintas épocas y repercutirá en un sinfín de factores, del mismo modo que las propias circunstancias histórico-políticas y las relaciones bilaterales de España con Inglaterra o los Estados Unidos condicionarán o modularán a priori las perspectivas o las valoraciones a lo largo del tiempo. Estamos ante un estudio diacrónico de interinfluencias cruzadas, que nos conducirá, sin duda alguna, a muy interesantes conclusiones.

    1.INTRODUCCIÓN
    2.ANTECEDENTES SOBRE LA ALHAMBRA EN EL MUNDO ANGLOSAJÓN DEL SIGLO XVII: DE PETER HEYLYN (1600-1662) A WILLIAM CONGREVE (1670-1729)
    3.IMÁGENES Y PERSPECTIVAS LITERARIAS DE LA ALHAMBRA EN EL SIGLO XVIII: DE UDAL AP RHYS A JOSEPH TOWNSEND (1739-1816)
    4.IMÁGENES Y PERSPECTIVAS LITERARIAS DE LA ALHAMBRA EN EL SIGLO XIX: ORIENTALISMO Y ROMANTICISMO VERSUS REALISMO
    1.1800 A 1860: de Thomas Rodd (1763-1822) a Mark Boyd (1805-1879)
    2.1865-1899: De Henry George O’Shea (1838-1905) a Francis B. T. N. Money-Coutts (1852-1923)
    5.IMÁGENES Y PERSPECTIVAS LITERARIAS DE LA ALHAMBRA EN LAS PRIMERAS DOS DÉCADAS DEL SIGLO XX (1900-1920): DE KATHERINE LEE BATES (1859-1929) A WILLIAM SOMERSET MAUGHAM (1874-1965)
    6.CONCLUSIONES
    CATÁLOGO DE FUENTES PRIMARIAS
    ÍNDICE ONOMÁSTICO DE AUTORES (POR ORDEN ALFABÉTICO)
    ÍNDICE ONOMÁSTICO DE AUTORES (POR ORDEN DE APARICIÓN)
    ÍNDICE DE ARCHIVOS CONTENIDOS EN EL CD

Aquest lloc web emmagatzema dades com galetes per habilitar la funcionalitat necessària de el lloc, inclosos anàlisi i personalització. Podeu canviar la seva configuració en qualsevol moment o acceptar els paràmetres per defecte.

política de cookies

Essencials

Les galetes necessàries ajuden a fer una pàgina web utilitzable activant funcions bàsiques com la navegació a la pàgina i l'accés a àrees segures de la pàgina web. La pàgina web no pot funcionar adequadament sense aquestes galetes.


Personalització

Les galetes de personalització permeten a la pàgina web recordar informació que canvia la forma en què la pàgina es comporta o l'aspecte que té, com el seu idioma preferit o la regió en la qual vostè es troba.


Anàlisi

Les galetes estadístiques ajuden als propietaris de pàgines web a comprendre com interactuen els visitants amb les pàgines web reunint i proporcionant informació de forma anònima.


Marketing

Les galetes de màrqueting s'utilitzen per rastrejar als visitants en les pàgines web. La intenció és mostrar anuncis rellevants i atractius per a l'usuari individual, i per tant, més valuosos per als editors i tercers anunciants.