• CÓMO IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA SEGÚN LA ISO 50001:2011

    FERNÁNDEZ HERRERO, PIEDAD FUNDACION CONFEMETAL Ref. 9788415781011 Altres llibres del mateix autor
    La variable energía se ha de percibir como una nueva fuente de gestión dentro de la empresa, como un claro elemento de mejora competitiva, de diferenciación y un posible elemento de innovación.El conocimiento de cómo la empresa contrata su energía, como la consume en sus procesos, cuánto repercute e...
    Ancho: 160 cm Largo: 230 cm Peso: 250 gr
    Disponible sota comanda (de 3 a 7 dies)
    18,00 €
  • Descripció

    • ISBN / EAN : 978-84-15781-01-1
    • Encuadernació : RÚSTICA
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autors : FERNÁNDEZ HERRERO, PIEDAD
    • Número de pàgines : 115
    La variable energía se ha de percibir como una nueva fuente de gestión dentro de la empresa, como un claro elemento de mejora competitiva, de diferenciación y un posible elemento de innovación.

    El conocimiento de cómo la empresa contrata su energía, como la consume en sus procesos, cuánto repercute en sus costes, su situación relativa en relación a otras empresas similares, y las posibles mejoras para reducir el coste energético, es el origen del concepto de gestión energética.

    La finalidad de la ?Norma ISO 50001:201. Sistemas de gestión de la energía. Requisitos con orientación para su uso? es facilitar a las empresas, independientemente de su sector de actividad o su tamaño, una herramienta que permita la reducción de los consumos de energía, los costes financieros asociados y consecuentemente las emisiones de gases de efecto invernadero.

    El Sistema de Gestión de la Energía según la Norma ISO 50001:2011, Se basa en el ciclo de mejora continua Planificar-Hacer-Verificar- Actuar (PHVA) para facilitar su compatibilidad con otros sistemas de gestión existentes en la empresa.

    Con este concepto de mejora continua es posible integrar la gestión energética de la empresa en la estructura documental ya desarrollada para otros sistemas de gestión , como los de calidad, medio ambiente o prevención de riesgos laborales.

    La gestión de la energía presenta unas particularidades que la distinguen de los demás sistemas de gestión.

    Los pasos a seguir para la implantación de un Sistema de Gestión de la Energía (SGEn) son:

    Identificación del desempeño energético.
    Compromisos de alta dirección.
    Desarrollo de una política energética.
    Planificación energética para una correcta implantación.
    Implementación y operación.
    Verificación.
    Revisión por parte de la dirección.
    En todo el proceso de implantación de un sistema de gestión de la energía la implicación de la dirección en los aspectos energéticos ha de ser continua.

    La Norma puede ser utilizada como auto declaración de la implantación del SGEn y si la alta dirección, una vez revisada la implantación , quiere dar un paso más en la implantación del SGEn se ha de proceder a la certificación de la implantación , mediante un organismo externo.

Aquest lloc web emmagatzema dades com galetes per habilitar la funcionalitat necessària de el lloc, inclosos anàlisi i personalització. Podeu canviar la seva configuració en qualsevol moment o acceptar els paràmetres per defecte.

política de cookies

Essencials

Les galetes necessàries ajuden a fer una pàgina web utilitzable activant funcions bàsiques com la navegació a la pàgina i l'accés a àrees segures de la pàgina web. La pàgina web no pot funcionar adequadament sense aquestes galetes.


Personalització

Les galetes de personalització permeten a la pàgina web recordar informació que canvia la forma en què la pàgina es comporta o l'aspecte que té, com el seu idioma preferit o la regió en la qual vostè es troba.


Anàlisi

Les galetes estadístiques ajuden als propietaris de pàgines web a comprendre com interactuen els visitants amb les pàgines web reunint i proporcionant informació de forma anònima.


Marketing

Les galetes de màrqueting s'utilitzen per rastrejar als visitants en les pàgines web. La intenció és mostrar anuncis rellevants i atractius per a l'usuari individual, i per tant, més valuosos per als editors i tercers anunciants.