Publicación editada con motivo de la exposición "La Fuente de la Gracia. Una tabla del entorno de Jan van Eyck, celebrada en el Museo Nacional del Prado, Madrid, entre el 23 de octubre de 2018 y el 27 de enero de 2019.La Fuente de la Gracia no es solo la única pintura del entorno de Jan van Eyck que...
Peso:
250 gr
Sense estoc - El demanem a l'editor (de 3 a 7 dies)
Publicación editada con motivo de la exposición "La Fuente de la Gracia. Una tabla del entorno de Jan van Eyck, celebrada en el Museo Nacional del Prado, Madrid, entre el 23 de octubre de 2018 y el 27 de enero de 2019. La Fuente de la Gracia no es solo la única pintura del entorno de Jan van Eyck que posee el Museo del Prado, sino también una de las importantes de sus colecciones tanto por su calidad artística como por su relevancia histórica. La fascinación y el interés que despierta esta obra tan íntimamente vinculada al principal artista flamenco del siglo xv están tan vivos hoy como cuando se creó hace seiscientos años o cuando salió a la luz para los historiadores del arte hace casi doscientos. Donada por Enrique IV de Castilla al monasterio del Parral en Segovia a mediados del siglo XV, su llegada al Museo de la Trinidad, tras el proceso de desamortización de bienes eclesiásticos del siglo XIX, supuso un acontecimiento de primer orden para el estudio de la pintura neerlandesa temprana en España. Su evidente relación temática con el famoso Políptico del Cordero Místico realizado por Hubert y Jan van Eyck para la catedral de San Bavón en Gante, convirtió La Fuente de la Gracia en la pintura flamenca más importante, primero de la Trinidad y más tarde del Prado. Debido a las incógnitas que presentaba, fue durante años la obra que más atención recibió desde distintos campos. Sobre ella se han formulado todo tipo de teorías, a menudo contradictorias, acerca de su autor, origen, personajes y tema, cuestiones que todavía no han sido resueltas plenamente. Esta publicación pretende dar a conocer los avances en el conocimiento de la obra derivados del detenido estudio histórico-artístico y de su restauración llevados a cabo por diversos especialistas en el Museo del Prado. Estos trabajos han aportado nuevas y sugerentes líneas de investigación en torno al universo creativo de Jan van Eyck, colocando en su justo valor esta obra fundamental para entender la estrecha relación cultural entre Flandes y Castilla en el siglo XV. La edición ha corrido a cargo de José Juan Pérez Preciado, Técnico de Museo en el Área de Conservación de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte del Museo Nacional del Prado.
Aquest lloc web emmagatzema dades com galetes per habilitar la funcionalitat necessària de el lloc, inclosos anàlisi i personalització. Podeu canviar la seva configuració en qualsevol moment o acceptar els paràmetres per defecte.
Les galetes necessàries ajuden a fer una pàgina web utilitzable activant funcions bàsiques com la navegació a la pàgina i l'accés a àrees segures de la pàgina web. La pàgina web no pot funcionar adequadament sense aquestes galetes.
Personalització
Les galetes de personalització permeten a la pàgina web recordar informació que canvia la forma en què la pàgina es comporta o l'aspecte que té, com el seu idioma preferit o la regió en la qual vostè es troba.
Anàlisi
Les galetes estadístiques ajuden als propietaris de pàgines web a comprendre com interactuen els visitants amb les pàgines web reunint i proporcionant informació de forma anònima.
Marketing
Les galetes de màrqueting s'utilitzen per rastrejar als visitants en les pàgines web. La intenció és mostrar anuncis rellevants i atractius per a l'usuari individual, i per tant, més valuosos per als editors i tercers anunciants.