El ‘COVID 19’ ha transformado las coordenadas éticas y políticas con las que habíamos comenzado el siglo XXI. El anunciado cambio de época, ha venido precedido por una pandemia que ha modificado las convicciones éticas que, hasta entonces, guiaban nuestras responsabilidades políticas. Si entre las c...
Ancho:
140
cm
Largo:
215
cm
Peso:
250 gr
Sense estoc - El demanem a l'editor (de 3 a 7 dies)
El ‘COVID 19’ ha transformado las coordenadas éticas y políticas con las que habíamos comenzado el siglo XXI. El anunciado cambio de época, ha venido precedido por una pandemia que ha modificado las convicciones éticas que, hasta entonces, guiaban nuestras responsabilidades políticas. Si entre las causas de la pandemia se encontraban el ingenio y aplicaciones de la innovación científico-técnica, en la respuesta social y política de la comunidad internacional también hemos comprobado el vigoroso poder de dichas innovaciones cuando se ponen al servicio de la toda humanidad. Esta capacidad de nuestra cultura tecno- científica afecta a todos los ámbitos de la vida y condiciona los valores de la convivencia social y política, presentándose como un poder que denominamos Tecnocracia. Los cambios en las convicciones han sido catalizados por el protagonismo con el que la Ética del cuidado ha configurado las respuestas, concediendo mayor valor a todas las actividades, oficios y prácticas relacionadas con una salud integral. La nueva cultura del cuidado interpela éticamente al conjunto de saberes, administraciones y organizaciones para evitar la despersonalización, la atomización y la desvinculación. Ha llegado el momento de capacitarnos para prevenir descuidos éticos y tomar en serio la relación entre ‘Tecnocracia’ y ‘desvinculación’. Ahora que la Inteligencia artificial (IA) nos lleva a repensar los usos de la propia inteligencia natural, es urgente revisar las coordenadas digitales, culturales y educativas. El problema no es de las herramientas o máquinas, sino de las convicciones antropológicas. No es un problema de conectividad y abstracción digital sino de vinculación, fraternidad y comunicación humana. Hay que repensar la virtud, el alma, la intimidad, el amor y el discernimiento. Por eso ha llegado la hora de conocer la relación entre Tecnocracia y desvinculación y evitar algunos descuidos éticos del universo digital.
Aquest lloc web emmagatzema dades com galetes per habilitar la funcionalitat necessària de el lloc, inclosos anàlisi i personalització. Podeu canviar la seva configuració en qualsevol moment o acceptar els paràmetres per defecte.
Les galetes necessàries ajuden a fer una pàgina web utilitzable activant funcions bàsiques com la navegació a la pàgina i l'accés a àrees segures de la pàgina web. La pàgina web no pot funcionar adequadament sense aquestes galetes.
Personalització
Les galetes de personalització permeten a la pàgina web recordar informació que canvia la forma en què la pàgina es comporta o l'aspecte que té, com el seu idioma preferit o la regió en la qual vostè es troba.
Anàlisi
Les galetes estadístiques ajuden als propietaris de pàgines web a comprendre com interactuen els visitants amb les pàgines web reunint i proporcionant informació de forma anònima.
Marketing
Les galetes de màrqueting s'utilitzen per rastrejar als visitants en les pàgines web. La intenció és mostrar anuncis rellevants i atractius per a l'usuari individual, i per tant, més valuosos per als editors i tercers anunciants.