El Plan de Emergencias Inclusivo para Personas con Discapacidad en la Comunidad Valenciana es una iniciativa pionera impulsada por el CERMI Comunidad Valenciana que busca garantizar la inclusión efectiva de las personas con discapacidad en todas las fases de gestión de las situaciones de emergencias...
Peso:
250 gr
Sense estoc - El demanem a l'editor (de 3 a 7 dies)
El Plan de Emergencias Inclusivo para Personas con Discapacidad en la Comunidad Valenciana es una iniciativa pionera impulsada por el CERMI Comunidad Valenciana que busca garantizar la inclusión efectiva de las personas con discapacidad en todas las fases de gestión de las situaciones de emergencias. Este Plan no solo promueve la accesibilidad universal, sino que también fomenta la participación de los grupos vulnerables y fortalece la resiliencia comunitaria. Con un enfoque en la coordinación interinstitucional y en la protección de los derechos humanos, el documento establece principios rectores como la inclusión, la protección, la accesibilidad y la participación comunitaria.
El Plan formula normas y estrategias clave, incorporando la evaluación de riesgos en emergencias haciendo suya la variable de discapacidad y los registros inclusivos, el despliegue de la accesibilidad universal, la capacitación de los recursos humanos y la comunicación inclusiva. Además, propone acciones prioritarias como la asignación de presupuestos específicos, la inserción de la discapacidad en las normativas locales y la realización de simulacros inclusivos.
El marco normativo que propone se basa en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, el Marco de Sendai, la reforma del artículo 49 de la Constitución Española y la Ley de Accesibilidad Universal de la Comunidad Valenciana (Ley Teresa Navarro).
La gestión de la información y monitoreo resulta crucial en la gestión de las emergencias, con la creación de registros inclusivos, el mapeo de riesgos y recursos y el uso de tecnologías avanzadas. La accesibilidad en la respuesta se asegura mediante servicios esenciales sin barreras, infraestructuras adaptadas y comunicación inclusiva. La toma de conciencia y la capacitación son pilares fundamentales, con propuestas de programas especializados para equipos de emergencia y campañas de mentalización comunitaria.
El Plan también enfatiza la colaboración y la creación de redes comunitarias, destacando el rol estratégico de las organizaciones de personas con discapacidad sus familias y la importancia de las alianzas público-privadas. La inclusión en la infraestructura y urbanismo se aborda con la reconstrucción bajo principios de diseño universal y la planificación urbana resiliente. La mitigación y prevención se centran en la identificación de riesgos específicos y el diseño de infraestructuras resilientes.
Finalmente, el Plan pone el énfasis en la evaluación y mejora continua, con la creación de un sistema inclusivo y la retroalimentación constante.
Aquest lloc web emmagatzema dades com galetes per habilitar la funcionalitat necessària de el lloc, inclosos anàlisi i personalització. Podeu canviar la seva configuració en qualsevol moment o acceptar els paràmetres per defecte.
Les galetes necessàries ajuden a fer una pàgina web utilitzable activant funcions bàsiques com la navegació a la pàgina i l'accés a àrees segures de la pàgina web. La pàgina web no pot funcionar adequadament sense aquestes galetes.
Personalització
Les galetes de personalització permeten a la pàgina web recordar informació que canvia la forma en què la pàgina es comporta o l'aspecte que té, com el seu idioma preferit o la regió en la qual vostè es troba.
Anàlisi
Les galetes estadístiques ajuden als propietaris de pàgines web a comprendre com interactuen els visitants amb les pàgines web reunint i proporcionant informació de forma anònima.
Marketing
Les galetes de màrqueting s'utilitzen per rastrejar als visitants en les pàgines web. La intenció és mostrar anuncis rellevants i atractius per a l'usuari individual, i per tant, més valuosos per als editors i tercers anunciants.