Al modo de un dietario, reúne este volumen, cronológicamente ordenados, textos de muy varia índole publicados por su autor durante los últimos cinco años. La mayor parte son comentarios a la actualidad cultural, en los que casi siempre vibra una tensión política. También hay comentarios a la actualidad política atravesados de referencias literarias. Y en medio se cuelan apuntes sueltos, citas, lecturas, fragmentos de conversaciones, reflexiones... El resultado es una miscelánea que da cuenta, aunque muy sesgadamente, de los intereses, las distracciones, los humores, las irritaciones y las divagaciones de un trabajador del mundo de la edición y de la cultura que observa, inevitablemente a través de sus libros y sus papeles, el mundo que lo rodea. "El volumen que usted tiene ahora en las manos surge de la etapa posterior a cuando Ignacio Echevarría abandona en 2004, zas, la crítica literaria. Desde entonces, Ignacio ha reorientado su voluntad y experiencia crítica hacia la cultura, bajo la forma de crítica cultural, crítica a artefactos culturales o/y a fenómenos culturales, ese espectro tan amplio que incluye, incluso, artefactos y fenómenos contrarios y ajenos a la cultura. Y esa es la importancia y el punto concreto del libro. Se trata de artículos -periodísticos: oportunistas, parciales, subjetivos- publicados en las páginas de El Cultural y, desde hace unos años, en la pantalla de Ctxt. Para Ctxt, por cierto, Ignacio Echevarría escribe y vertebra uno de mis géneros favoritos: el dietario. Un dietario que él mantiene y hace crecer a través de un hilo central. Que no es otro que el hilo fundamental de la cultura, su esencia, su punto de partida y su límite -estratosférico-: la ideología. El estupor o el placer o la perplejidad de los fenómenos rozando contra la ideología a través de la experiencia cultural." Del prólogo de Guillem Martínez