Este libro es una recopilación de algunos de los artículos, columnas y colaboraciones que el autor ha publicado en distintos medios de comunicación, y más recientemente en blogs y otros medios digitales, durante los últimos veinticinco años. Su objetivo es recorrer este periodo desde el inicio del milenio con espíritu crítico y ayudarnos a comprender mejor lo que nos ha pasado. Las pegas a esta globalización, los valores que inspiran el voluntariado social, las guerras contempladas durante estos años, la solidaridad y la justicia, la política, los derechos humanos, la crisis de la democracia, los retos de la ciudadanía, las prácticas que nos ayudan a ser más felices, los cuidados, la posmodernidad, las utopías y distopías… son algunos de los temas que componen este mosaico que hay que poner en contexto, en referencia al momento y coyuntura en los que se escribieron. Pero en este compendio, casi siempre, el foco está puesto en la comunicación. En el tiempo acelerado que nos ha tocado vivir, los medios de comunicación se han transformado radicalmente, internet se ha consolidado como instrumento transversal de nuestras vidas, han nacido y se han generalizado las redes sociales, la desinformación se ha instalado entre nosotros y la Inteligencia Artificial nos genera incertidumbre desde hace algún tiempo.
Juan I. Pagola Carte (1970) es un periodista y doctor en comunicación nacido en San Sebastián. Desde hace veinticinco años es profesor en el Grado de Comunicación de la Universidad de Deusto donde se ha especialización en la comunicación para el cambio social, y la ética cívica y profesional. Durante las últimas décadas, ha colaborado con diferentes medios de comunicación y ha impartido charlas y conferencias sobre estas temáticas. En 2015 puso en marcha el blog personal www.solasean.com, en el que incorpora distintos artículos y aportaciones sobre la comunicación, la ciudadanía y la justicia social.