Tiempos Baldíos constituye una recopilación de tres narraciones de momentos históricos que, aunque distintos, comparten el sinsentido en tres episodios donde la furia y la vehemencia derivan en resultados igualmente infructuosos.
En conjunto, la obra explora la condición humana a través de diferentes épocas y personajes, entrelazando historia, memoria y ficción.
La primera narración, ambientada en la España del siglo XVI, describe las memorias de un cirujano mayor que ha vivido el desastre de la Armada Invencible, don Íñigo Lope de Cardonara, contadas por un paciente anónimo, donde se plasma la visión íntima y legendaria de su vida asociada a la guerra: horrores, supervivencias, lealtades y dudas. El segundo relato sumerge al lector en las vivencias de un personaje que participa en eventos de gran turbulencia y carga simbólica como la Comuna de París y el Cantón de Cartagena, explorando temas vinculados al conflicto, la memoria, la pasión y la supervivencia.
Finalmente, la tercera narración transcurre en un escenario contemporáneo, el pueblo de Mestizón del Pinar, un lugar intrigante con personajes complejos y temas trascedentes. A través de la protagonista, flamante directora del periódico local Mestizón Exprés, se exploran las tensiones entre el pasado y el presente, la identidad y el cambio, en un contexto rural transformado por el turismo y la modernidad, en el que la muerte de un controvertido personaje, desata una serie de sucesos y reflexiones sobre la identidad, el arte y los galimatías de las relaciones humanas.