• REVISTA SALVAJE 20

    REVISTA SALVAJE Ref. 9780000001122 Altres llibres de la mateixa col·lecció
    ¡Ya está aquí Salvaje nº 20! 120 páginas para rescatar de la memoria las semillas con las que plantar el futuro.Entrevista a Brigitte Vasallo: la deslumbrante ensayista y exploradora de las disidencias Brigitte Vasallo, autora del Tríptico de silencio, conversa con nuestra redactora jefe Annabel Rod...
    Peso: 250 gr
    Sense estoc - El demanem a l'editor (de 3 a 7 dies)
    15,00 €
  • Descripció

    • Encuadernació : RÚSTICA
    • Data d'edició : 15/04/2024
    • Any d'edició : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Número de pàgines : 0
    • Col·lecció : REVISTA SALVAJE
    • NumeroColeccion : 20
    ¡Ya está aquí Salvaje nº 20! 120 páginas para rescatar de la memoria las semillas con las que plantar el futuro.

    Entrevista a Brigitte Vasallo: la deslumbrante ensayista y exploradora de las disidencias Brigitte Vasallo, autora del Tríptico de silencio, conversa con nuestra redactora jefe Annabel Roda sobre el éxodo rural, la identidad charnega, la guerra del capital contra el campesinado y por qué quiere morirse en su pueblo. Fotografiada por Lorena Ros.
    La ascendente cadena del precio del limón: ¿cómo pasa un kilo de limón de costar 20 céntimos cuando cuelga del árbol a 2 euros en el supermercado? Te explicamos la cadena de precio de este cítrico, que ejemplifica la complejidad de nuestro sistema alimentario. Ilustrado por María Grande.
    Cooperativas en transición: las cooperativas agroalimentarias facturan cerca de la tercera parte de la industria alimentaria española. Dada su importancia, es absolutamente vital su transición a prácticas sostenibles con el medio ambiente; de cómo programas como Sustentta les ayuda a hacerlo nos habla Jara Bernués en este reportaje, con fotografías de Juan Sisto y Naymé Cabral.
    Pan, pijo y habas: la fotógrafa Malu Reigal retrata en este trabajo la cría y el adiestramiento de palomos de competición y las relaciones de cuidados que surgen a su alrededor en un contexto radicalmente masculinizado. Un trabajo delicado, luminoso y bellísimo sobre las contradicciones y tensiones de la hombría rural.
    Inventar una colmena: Álvaro Maroto, inclasificable hombre del Renacimiento al que por falta de otra palabra llamaremos inventor, nos cuenta en primera persona cómo su obsesión con la geometría, la obra de Buckminster Fuller y el bienestar de las abejas ha acabado plasmándose en una colmena-refugio experimental con la que proteger a nuestros insectos favoritos.
    Fuego en la pradera: el polifacético creador Hans Magnus Enzensberger intentó explicar, en su obra El corto verano de la anarquía. Vida y muerte de Durruti, por qué el anarquismo arraigó en el campo español como en ningún otro lugar del mundo. Rescatamos un extracto esclarecedor ilustrado de manera rotunda por La Boli.
    Recuerda el pasado, cambia el futuro: Natalia Quiroga nos presenta tres iniciativas, impulsadas por jóvenes que no pasan de los 35 años, que se resisten a dejar que el acerbo cultural y biográfico se pierda en el olvido. Un retrato de la lucha por la memoria sobre la que cimentar un futuro más humano.
    Empieza el día con alegría: Leyre Flamarique nos trae una guía, basada en las enseñanzas del popular neurocientífico y podcaster Andrew Huberman, con las rutinas contrastadas científicamente para amanecer con los niveles de energía al máximo. Ilustrada por Sergio Membrillas.
    Coliving rurales: la popularización del teletrabajo ha hecho que cada vez más espacios de coworking y coliving se establezcan en pueblos, ofreciendo a sus clientes una experiencia de acercamiento al medio rural. Sofía Pérez Mendoza intenta esclarecer si estos proyectos son una solución a la despoblación, o por contra traerán consigo la gentrificación.
    El abuelo de hierro: Ayoze Álvarez relata en primera persona su fascinación por el Land Rover Santana y comparte parte del amor que él y muchos otros locos siguen profesando por esta máquina tan fiable como ruda que lleva atravesando los caminos de tierra de nuestro campo desde hace décadas.
    Malica y el declive de los tiburones: Sergi Vila encuentra la conexión entre la biodiversidad del Mediterráneo catalán y las leyendas que pueblan su folclore desde hace décadas, una relación amenazada por la degradación ambiental de sus costas. Ilustrado por Pilar del Río.
    Y como es de rigor, María López Villodres se alía esta vez con Julie Rimbaud para traernos un nuevo número de Salvajito poblado de orugas, mariposas, jardines y todo tipo de bichos que se despiertan al calor de la primavera.

Aquest lloc web emmagatzema dades com galetes per habilitar la funcionalitat necessària de el lloc, inclosos anàlisi i personalització. Podeu canviar la seva configuració en qualsevol moment o acceptar els paràmetres per defecte.

política de cookies

Essencials

Les galetes necessàries ajuden a fer una pàgina web utilitzable activant funcions bàsiques com la navegació a la pàgina i l'accés a àrees segures de la pàgina web. La pàgina web no pot funcionar adequadament sense aquestes galetes.


Personalització

Les galetes de personalització permeten a la pàgina web recordar informació que canvia la forma en què la pàgina es comporta o l'aspecte que té, com el seu idioma preferit o la regió en la qual vostè es troba.


Anàlisi

Les galetes estadístiques ajuden als propietaris de pàgines web a comprendre com interactuen els visitants amb les pàgines web reunint i proporcionant informació de forma anònima.


Marketing

Les galetes de màrqueting s'utilitzen per rastrejar als visitants en les pàgines web. La intenció és mostrar anuncis rellevants i atractius per a l'usuari individual, i per tant, més valuosos per als editors i tercers anunciants.