Los organismos y agentes fitopatógenos (virus y viroides, bacterias, hongos y oomicetos, nematodos, algas y plantas parásitas) y los agentes abióticos causan enfermedades y fisiopatías en los cultivos y masas forestales a nivel global, que tienen un alto impacto socioeconómico.
La Sociedad Española de Fitopatología (SEF) y su Grupo Especializado en Detección, Diagnóstico e Identificación (GEDDI) publican este Diccionario de Fitopatología enciclopédico, único en español por su extensión -casi 8000 términos y características-, que incluye una amplia información sobre fitopatología, sanidad vegetal y protección de cultivos, con traducción de los términos al inglés. Abarca las denominaciones comunes de enfermedades y fisiopatías, vectores, síntomas, signos, descripción botánica de tejidos y órganos afectados, así como términos de detección, teledetección, diagnóstico e identificación, gestión de la calidad, certificación, bioseguridad, biocontención, biotecnología y siglas y acrónimos de instituciones relacionadas con la fitopatología, la sanidad vegetal y ciencias afines.
Se ha cuidado, a la luz de la RAE, el uso de vocablos empleados en España y América Latina y se han incluido tanto la terminología fitosanitaria de la FAO como algunos términos de uso generalizado procedentes del inglés.
Los autores Mariano Cambra, María Milagros López, Francisco Montes, Juana Isabel Páez, Ana Palacio, Javier Romero (?) y Jesús Murillo, asistidos por la traductora norteamericana Theresa H. Osinga, son fitopatólogos españoles de reconocida experiencia, que presentan una obra muy actualizada y completa para ser consultada tanto por investigadores como por estudiantes, técnicos y asesores que usan la lengua española y desean conocer la terminología en inglés