En su obra, Dumas evoca los gestos pictóricos del expresionismo, combinando la distancia crítica del arte conceptual con el placer del erotismo. A través de sus delicadas representaciones de la figura femenina en óleo sobre lienzo o en tinta y acuarela, así como retratos de niños y escenas eróticas, reflexiona sobre el panorama pictórico actual. ¿Qué significa ser mujer y trabajar dentro del género predominantemente masculino de la pintura expresionista?
La artista suele representar a mujeres: sus expresiones, sus cuerpos y tipologías faciales, su autoimagen, sus ideales. Las relaciones entre el arte y la belleza femenina —o entre los modelos de la historia del arte y las supermodelos del siglo XX— son temas recurrentes en su obra. Dumas no pinta del natural, sino que selecciona deliberadamente imágenes de archivo de diversas fuentes, desde recortes de revistas hasta postales y pinturas de maestros antiguos, reinterpretándolas desde su perspectiva contemporánea.
El crítico de arte neerlandés Dominic van den Boogerd analiza los temas presentes en la obra de Dumas en relación con diversos legados conceptuales en la representación de la figura humana. La artista neoyorquina Barbara Bloom entrevista a Dumas sobre las preguntas que se plantean a las artistas contemporáneas, desde cuestiones del proceso intelectual hasta la representación del yo. La periodista de arte y exdirectora de Vogue Italia, Mariuccia Casadio, se centra en la pintura de Dumas, Josephine (1997), reflexionando sobre el legado icónico de Josephine Baker. Para su sección «Elección del Artista», Dumas ha seleccionado a dos autores: Oscar Wilde, cuyo relato «El pescador y su alma» inspiró su primera serie de obras sobre el tema de las sirenas; y Jean Genet, de cuya autobiografía, «Diario del ladrón» (1949, trad. «Diario del ladrón», 1964), se incluye un fragmento aquí.
Marlene Dumas ha sido a menudo la portavoz de su obra; la sección «Escritos del Artista» presenta numerosos textos fundamentales sobre su propio arte, así como reflexiones sobre el amor, la religión, la política y un análisis del cuadro de Goya «Las Parcas». En la sección «Actualización», el crítico de arte Jan Avgikos analiza la obra de Dumas desde 1999 hasta la actualidad.