• DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN ESPAÑA, LA

    UNA VISIÓN A LARGO PLAZO.

    SUDRIÀ, CARLES / PAREJO, ANTONIO / TIRADO, DANIEL. A.  UAB Ref. 9788493532499 Altres llibres de la mateixa col·lecció Altres llibres del mateix autor
    La introducción de la industria moderna significó, en todos los países, una profunda redistribución de la localización de las actividades manufactureras. Las economías de escala y de aglomeración propias de las nuevas técnicas de producción fabril propiciaron la concentración de ésta en determinadas...
    Ancho: 160 cm Largo: 230 cm Peso: 250 gr
    Sense estoc - El demanem a l'editor (de 3 a 7 dies)
    20,00 €
  • Descripció

    • ISBN / EAN : 978-84-935324-9-9
    • Encuadernació : RÚSTICA
    • Data d'edició : 01/01/2012
    • Any d'edició : 2012
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autors : SUDRIÀ, CARLES / PAREJO, ANTONIO / TIRADO, DANIEL. A. 
    • Número de pàgines : 191
    • Col·lecció : DOCUMENTS D'ECONOMIA INDUSTRIAL 
    • NumeroColeccion : 38
    La introducción de la industria moderna significó, en todos los países, una profunda redistribución de la localización de las actividades manufactureras. Las economías de escala y de aglomeración propias de las nuevas técnicas de producción fabril propiciaron la concentración de ésta en determinadas áreas, que tendieron a especializarse en este tipo de actividad. Se generó así un proceso de carácter acumulativo y, por tanto, de profundas raíces históricas. Éste ha sido un fenómeno general en los países hoy avanzados, pero se dan diferencias profundas entre unos y otros por lo que hace a los ritmos, características e intensidad de estos procesos. Dentro de Europa, España es uno de los países que presenta hoy mayor concentración territorial de la actividad industrial. El objetivo de este trabajo es analizar la dinámica a largo plazo de este proceso de localización y sus causas.

    Algunas de las conclusiones alcanzadas señalan que el elevado nivel de concentración de las actividades industriales en España se gestó en las primeras etapas de la industrialización (s. XIX) y está más relacionado con la disponibilidad de habilidades y conocimientos comerciales que con la dotación de recursos naturales o, incluso, las ventajas geográficas. La intensidad de esta concentración aumentó hasta los años 1950 y tiende a disminuir desde entonces, aunque a ritmo muy lento.

    Por otro lado, la estructura de la distribución se muestra muy estable a lo largo de los dos siglos considerados, siendo la novedad más relevante el afianzamiento de Madrid como centro industrial, añadido al País Vasco y a Cataluña. Esta estabilidad es tanto más remarcable si tenemos en cuenta que tanto la fuerte expansión de los años del ‘desarrollo’ como la posterior integración en el mercado común europeo han conllevado profundas transformaciones en la composición del producto industrial, con la consiguiente decadencia de algunos sectores tradicionales y la expansión de otros.

    Las políticas diseñadas para equilibrar la distribución territorial de la actividad industrial fracasaron bajo el franquismo y las adoptadas posteriormente, si bien han conseguido mejorar la capacidad tecnológica en general, no han alterado significativamente la distribución de la actividad. De hecho, hoy siguen siendo las regiones líderes tradicionales las que presentan índices de innovación y de formación del capital humano más cercanos a los de los países más avanzados. Este hecho y la constatación de la fuerza persistente de las economías de aglomeración hacen pensar que no nos hallamos en un escenario que tenga visos de cambiar en lo referido a la distribución territorial de las actividades industriales.

Aquest lloc web emmagatzema dades com galetes per habilitar la funcionalitat necessària de el lloc, inclosos anàlisi i personalització. Podeu canviar la seva configuració en qualsevol moment o acceptar els paràmetres per defecte.

política de cookies

Essencials

Les galetes necessàries ajuden a fer una pàgina web utilitzable activant funcions bàsiques com la navegació a la pàgina i l'accés a àrees segures de la pàgina web. La pàgina web no pot funcionar adequadament sense aquestes galetes.


Personalització

Les galetes de personalització permeten a la pàgina web recordar informació que canvia la forma en què la pàgina es comporta o l'aspecte que té, com el seu idioma preferit o la regió en la qual vostè es troba.


Anàlisi

Les galetes estadístiques ajuden als propietaris de pàgines web a comprendre com interactuen els visitants amb les pàgines web reunint i proporcionant informació de forma anònima.


Marketing

Les galetes de màrqueting s'utilitzen per rastrejar als visitants en les pàgines web. La intenció és mostrar anuncis rellevants i atractius per a l'usuari individual, i per tant, més valuosos per als editors i tercers anunciants.