• GUÍA LOCAL PARA UNA NUEVA ECONOMÍA

    CÓMO TRANSITAR EN NUESTRAS CIUDADES Y TERRITORIOS HACIA UNAS NUEVAS RELACIONES ECONÓMICAS

    TREA Ref. 9788417767235 Altres llibres de la mateixa col·lecció
    En la actualidad, asistimos a diversas crisis —económicas, sociales y ambientales— que ponen en peligro la calidad y modo de vida de las personas y la salud de los ecosistemas. Además, el hecho de que en el año 2050 cerca de dos tercios de la población mundial vivirá en las ciudades incrementa la pr...
    Ancho: 157 cm Largo: 220 cm Peso: 180 gr
    Sense estoc - El demanem a l'editor (de 3 a 7 dies)
    15,00 €
  • Descripció

    • ISBN / EAN : 978-84-17767-23-5
    • Encuadernació : RÚSTICA
    • Data d'edició : 01/03/2019
    • Any d'edició : 2019
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Número de pàgines : 120
    • Col·lecció : BIBLIOTECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN CULTURA
    En la actualidad, asistimos a diversas crisis —económicas, sociales y ambientales— que ponen en peligro la calidad y modo de vida de las personas y la salud de los ecosistemas. Además, el hecho de que en el año 2050 cerca de dos tercios de la población mundial vivirá en las ciudades incrementa la presión sobre los límites ecológicos del planeta y aumenta el riesgo de aparición de nuevas formas de pobreza.
    En las pasadas décadas ya asistimos a la definición de grandes objetivos medioambientales —como los definidos a partir de la Cumbre de Río de Janeiro en el año 1992— y objetivos globales como los denominados Objetivos del Milenio —antecesores de los actuales Objetivos de Desarrollo Sostenible— para solucionar nuestros problemas globales. Pero, a pesar de estas buenas intenciones, la situación ha empeorado, el cambio climático se ha acelerado y la pobreza y desigualdades se han aumentado. La reacción de la comunidad global ha sido la definición de nuevos objetivos; el Acuerdo de París ante el Cambio Climático y la Agenda 2030 de Objetivos de Desarrollo Sostenible definida por las Naciones Unidas. ¿Es esto suficiente?
    Desde la Fundación Kaleidos.red y el Foro nesi queremos hacer una aportación en clave estratégica y operativa. La transformación debe iniciarse desde lo local. Para ello, es necesario contar con herramientas prácticas que faciliten y aceleren esta tarea. Este es el motivo que ha llevado a ambas organizaciones a la co-creación de esta Guía local para una nueva economía, que nace con el objetivo de «facilitar la transición hacia una nueva economía desde lo local, a través de la participación ciudadana y generando unas nuevas relaciones económicas más sostenibles, justas y democráticas».

    Kaleidos.red es un red abierta en la que participan como motores de la misma los Ayuntamientos de Alicante, Bilbao, Burgos, Getafe, Logroño, Málaga, Sant Boi de Llobregat, Vitoria-Gasteiz y Zaragoza.
    Después de veinte años de trabajo seguimos pensando que la participación ciudadana, la puesta en valor de la ciudadanía como mayores expertos de las ciudades y comunidades que habitan, es el eje sobre el que descansan la modernización y adecuación de las administraciones locales.
    Cuando hablamos de participación ciudadana, desde Kaleidos.red, la entendemos como un derecho, un valor, un deber, una corresponsabilidad. Y la entendemos también como una herramienta para generar más calidad de vida, sociedades más cohesionadas y territorios más desarrollados desde el punto de vista estratégico.
    Seguimos convencidos de la necesidad de innovar constantemente en el sector público como única fórmula para adecuarnos y satisfacer las necesidades y exigencias de unas sociedades cada vez más liquidas, complejas y diversas. En ese sentido, subrayamos la necesidad de organizaciones más integradas y transversales, orientadas a proyectos a medio y largo plazo más allá de ciclos legislativos, capaces de co-crear y trabajar hacia dentro y hacia fuera de manera más colaborativa, entre departamentos, con otros actores, con otras instituciones y, en especial, con la ciudadanía.
    Reflejo de todas estas cuestiones han sido los trabajos —este libro supone uno de ellos— realizados en los últimos tres años. Trabajos que son sintomáticos por el momento, secuencia y modo en que se desarrollan.
    Durante el año 2016 desarrollamos un Estudio sobre la situación y realidad de los ayuntamientos españoles ante el cambio de paradigma en la interacción entre Administración local y ciudadanía. En el año 2017 analizamos 37 experiencias de participación extra-institucional para estudiar Cómo integrar nuevas dinámicas extra-institucionales en procesos participativos locales y durante el año 2018 hemos elaborado tres herramientas de gestión:

    — Esta Guía local para una nueva economía. Cómo transitar en nuestras ciudades y territorios hacia unas nuevas relaciones económicas.
    — Nuevos canales de comunicación como herramientas de participación e implicación ciudadana.
    — Y un estudio que aborda La implementación de procesos participativos interculturales en el ámbito local.

    Siempre con la voluntad de abrirlos y compartirlos, partimos de la reflexión y el análisis pero sin olvidar la necesidad de pasar a la acción, hacer, prototipar, transferir… en ese marco de acción-investigación-acción.
    Seguimos pensando que los procesos son tan importantes como los resultados y que las diferentes perspectivas no es que sean necesarias, son imprescindibles. Seguimos pensando que elegimos muy bien el nombre de nuestra Red.

Aquest lloc web emmagatzema dades com galetes per habilitar la funcionalitat necessària de el lloc, inclosos anàlisi i personalització. Podeu canviar la seva configuració en qualsevol moment o acceptar els paràmetres per defecte.

política de cookies

Essencials

Les galetes necessàries ajuden a fer una pàgina web utilitzable activant funcions bàsiques com la navegació a la pàgina i l'accés a àrees segures de la pàgina web. La pàgina web no pot funcionar adequadament sense aquestes galetes.


Personalització

Les galetes de personalització permeten a la pàgina web recordar informació que canvia la forma en què la pàgina es comporta o l'aspecte que té, com el seu idioma preferit o la regió en la qual vostè es troba.


Anàlisi

Les galetes estadístiques ajuden als propietaris de pàgines web a comprendre com interactuen els visitants amb les pàgines web reunint i proporcionant informació de forma anònima.


Marketing

Les galetes de màrqueting s'utilitzen per rastrejar als visitants en les pàgines web. La intenció és mostrar anuncis rellevants i atractius per a l'usuari individual, i per tant, més valuosos per als editors i tercers anunciants.