• PALABRA FACTICIA, LA

    LITERATURA, PERIODISMO Y COMUNICACIÓN

    CHILLÓN, ALBERT  UAB Ref. 9788449042270 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    A caballo entre la literatura, el periodismo y la comunicación audiovisual, muy distintos modos expresivos integran la palabra facticia contemporánea —impropiamente llamada «no ficción»—, cuya vocación mimética buscar dar cuenta, por vía testimonial o documental, de las realidades en curso. «Factici...
    Ancho: 160 cm Largo: 240 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    33,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-490-4227-0
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/01/2014
    • Año de edicion : 2014
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : CHILLÓN, ALBERT 
    • Número de páginas : 528
    • Colección : ALDEA GLOBAL 
    • NumeroColeccion : 28
    A caballo entre la literatura, el periodismo y la comunicación audiovisual, muy distintos modos expresivos integran la palabra facticia contemporánea —impropiamente llamada «no ficción»—, cuya vocación mimética buscar dar cuenta, por vía testimonial o documental, de las realidades en curso. «Facticia», porque es mimesis de intención veraz y veridicente proceder, pero mimesis al cabo; porque empalabra los hechos sociales (factum); y porque al hacerlo no se limita a referirlos, sino que les confiere hechura.

    Llama la atención, por ello, que tanto los estudios literarios como las sedicentes ciencias de la comunicación hayan tendido a ignorar este ámbito decisivo, que la matriz de esta obra, Literatura y periodismo. Una tradición de relaciones promiscuas, abordó en 1999 de forma sistemática y pionera. Desde su aparición, el libro fue reconocido como indispensable referencia por numerosos académicos de América y de España, y como una común fuente de inspiración para muchos periodistas de allende y aquende el charco. Han pasado quince años, no obstante, y aquel volumen ha crecido —un mismo árbol cuyo tronco añade anillos concéntricos sucesivos— para convertirse en el que el lector tiene entre manos: no una mera segunda edición, sino una versión genuina, notablemente ampliada y puesta al día.

    Como se propuso su matriz, La palabra facticia. Literatura, periodismo y comunicación explora, desde una perspectiva comparatista, los múltiples vínculos entre la cultura periodística y la literaria. Ahora, sin embargo, dilata su foco hasta abarcar las narrativas audiovisuales y digitales vecinas —cuyos afluentes documentales y testimoniales, agregados a la literatura periodística tradicional y a las más innovadoras corrientes del periodismo literario, integran el vasto caudal de la palabra facticia en nuestros días.

    El lector podrá encontrar buena parte del viejo libro en el nuevo, así pues, y conocer tanto las tradiciones heredadas como las tendencias más recientes. Pero también podrá adentrarse en una sección teórica inicial que supera con creces la original —he aquí la novedad y la médula de esta versión—, consagrada a los modos en que la posmodernidad ha alentado la pujanza de las narrativas facticias, así como su hibridación con las ficticias; a la vasta y sutil influencia de la tradición en el imaginario periodístico y mediático; a la incidencia del giro lingüístico en la comprensión de la comunicación, la literatura y el periodismo; y, en fin, a la misma hechura de los hechos sociales, a partir de ahora entendidos como construcciones de sentido y no como simples cosas.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.