La crisis económica por la que atraviesa nuestro país posee un alcance y una magnitud difícilmente apreciable desde la perspectiva que ahora poseemos pero, sin duda, la misma trasciende la mera coyuntura superable a corto plazo. Ello exige una reflexión en profundidad sobre las distintas institucion...
La crisis económica por la que atraviesa nuestro país posee un alcance y una magnitud difícilmente apreciable desde la perspectiva que ahora poseemos pero, sin duda, la misma trasciende la mera coyuntura superable a corto plazo. Ello exige una reflexión en profundidad sobre las distintas instituciones laborales y, muy en particular, sobre el salario, nervio y corazón mismo del contrato de trabajo. Sobre la base de largos años de reflexión en esta materia y de una inmersión profunda en la práctica de nuestro sistema de relaciones laborales, el presente estudio afirma la insoslayable necesidad de ligar los salarios a los resultados empresariales; la necesidad de racionalizar el coste salaría! en función de la experiencia de los trabajadores; la conveniencia de repensar la función de la antigüedad en nuestro sistema retributivo; o, en fin, la oportunidad de fijar nuevos rumbos para las cláusulas de revisión salarial y la necesidad de que las mismas se liguen a criterios variables vinculados, también, a los resultados empresariales. Se estudia, igualmente, la nueva formulación de los descuelgues salariales o el papel renovador de la negociación colectiva en este contexto. Se analiza también el papel del expediente de modificaciones sustanciales en materia salarial y la posición de los trabajadores fuera de convenio frente a los posibles ajustes salariales. La obra concluye con una reflexión sobre la incidencia de los principales pronunciamientos de los Juzgados de lo Mercantil en relación con la posición de los créditos salariales en el concurso.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.