Desde que se creó la Organización Mundial del Comercio en 1995, el recurso a medidas de salvaguardia que protegen el mercado nacional frente a importaciones no afectadas por prácticas desleales ha cobrado un interés central en las relaciones comerciales internacionales. El autor aborda los principal...
Desde que se creó la Organización Mundial del Comercio en 1995, el recurso a medidas de salvaguardia que protegen el mercado nacional frente a importaciones no afectadas por prácticas desleales ha cobrado un interés central en las relaciones comerciales internacionales. El autor aborda los principales interrogantes jurídicos que suscitan estas medidas a través de un sólido apoyo en la jurisprudencia y en la práctica de los Estados. Esta monografía ofrece, \ así, una fiel imagen de la situación actual del comercio internacional y nos muestra cómo, aprovechando las debilidades del sistema, las salvaguardias han comenzado a desarrollar una función jurídica y económica nueva. Pablo J. Martín Rodríguez, Profesor Contratado Doctor del Departamento de Derecho Internacional Público de la Universidad de Granada, es actualmente Jean Monnet Fellow en el Robert Schu-man Centre for Advanced Studies del Instituto Univesitario Europeo de Florencia. \
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.