• PAPALAGI, LOS

    LOS HOMBRES BLANCOS

    TIAVEA, TUIAVII DE RBA Ref. 9788478714247 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Tuiavii viajó a Europa a principios del siglo XX y allí descubrió un mundo incomprensible, que no tenianada que ver con la vida sencilla y despreocupada de los isleños de Samoa.Los samoanos no conocían ¿ni tampoconecesitaban- el dinero («el metal redondo»), ni los grandes edificios («canastas de pie...
    Dimensiones: 220 x 220 x 7 cm Peso: 290 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    14,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-7871-424-7
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/09/2005
    • Año de edicion : 2005
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : TIAVEA, TUIAVII DE
    • Traductores : RUBIALES , YOLANDA
    • Número de páginas : 80
    • Colección : VARIOS INTEGRAL
    • NumeroColeccion : 128
    Tuiavii viajó a Europa a principios del siglo XX y allí descubrió un mundo incomprensible, que no tenia
    nada que ver con la vida sencilla y despreocupada de los isleños de Samoa.Los samoanos no conocían ¿ni tampoco
    necesitaban- el dinero («el metal redondo»), ni los grandes edificios («canastas de piedra»), los cines («locales de
    pseudovida»), ni periódicos («los muchos papeles»). Tuiavii nunca entendió por qué «los Papalagi» (que significa «los
    hombres blancos») siempre tienen prisa; o por qué nunca disfrutan de lo que hacen y se pasan el día pensando en lo que
    harán después; o por qué, con todas las cosas que tienen, todavía quieren tener más.Años después de su visita a Europa,
    Tuiavii, jefe de Tiavea, escribió estos discursos para convencer a su pueblo de que no se dejara llevar por las falsas
    comodidades del mundo occidental. Un amigo alemán, Eric Scheurmann, recopiló los textos y los publicó en Occidente.
    Desde entonces han sido traducidos a muchos idiomas.Tuiavii transmite a través de estos discursos su sencilla sabiduría,
    con unas descripciones que tienen la ventaja de contemplar desde fuera nuestra civilización. Quizá fuera esta la
    primera vez que se hablaba de «antiglobalización». Además, la cultura occidental se convierte aquí en objeto de estudio
    por parte de un pueblo que no ha perdido el contacto con la naturaleza. Se trata pues de un documento inestimable,
    además de una obra enormemente divertida.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.