• INDUMENTARIA Y SUS MUSEOS, LA : ESCAPARATES DE CULTURA, PASARELAS DE LA HISTORIA

    LLONCH MOLINA, NAYRA TREA Ref. 9788497047487 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    La indumentaria es lo más exterior y visible de los humanos, la indumentaria nos puede llegar a definir, puede marcar un estilo, una clase social, la pertinencia a una cultura o subgrupo cultural, la indumentaria se ha empleado para marcar rasgos de género, se ajusta a cánones estéticos, a veces ind...
    Ancho: 170 cm Largo: 240 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    25,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9704-748-7
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/06/2020
    • Año de edicion : 2020
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : LLONCH MOLINA, NAYRA
    • Número de páginas : 232
    • Colección : BIBLIOTECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN CULTURA
    La indumentaria es lo más exterior y visible de los humanos, la
    indumentaria nos puede llegar a definir, puede marcar un estilo, una
    clase social, la pertinencia a una cultura o subgrupo cultural, la
    indumentaria se ha empleado para marcar rasgos de género, se ajusta a
    cánones estéticos, a veces indica edad, etc. Si la cultura humana es el
    conjunto de símbolos y objetos que son compartidos y transmitidos de una
    generación a otra y que regulan la conducta, es evidente que, entre
    estos símbolos y objetos, además de las herramientas, la vivienda y el
    arte, está la vestimenta. Esta vestimenta, como parte integrante de la
    cultura, no es un elemento aislado de ella ni, por supuesto, banal,
    aunque sí suele ser uno de los más visibles. Vestimos distinto porque
    somos culturalmente distintos. La indumentaria, pues, es un producto de
    la cultura humana.
    Sin embargo, cuando se estudian las historias de la cultura, el lugar
    que ocupa la indumentaria suele ser modesto, superfluo e incluso, a
    veces, inexistente. En este ensayo pretendemos mostrar cómo la
    indumentaria es y ha sido siempre el escaparate de la cultura, por
    cuanto los humanos mostramos a través de ella no solo lo que somos, sino
    incluso aquello que no somos, pero quisiéramos aparentar ser.
    Es más, la indumentaria no solo muestra y hace patentes los códigos
    culturales de conducta, sino que incluso pone de manifiesto sus
    subcódigos. En efecto, hay códigos de conducta que dictaminan sobre las
    partes del cuerpo que en función de cada época y de cada sociedad son
    púdicas o impúdicas: esta misma indumentaria que esconde las partes
    impúdicas en función del código las deja entrever en función del
    subcódigo. Por lo tanto, el estudio científico de la indumentaria no es
    un divertimento de ociosos; por el contrario, el vestido y sus códigos
    constituyen uno de los ejes estructurantes sobre los que gira una parte
    de la vida, que analizados en su despliegue temporal se convierten en
    una inestimable pasarela de la historia.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.