La sostenibilidad del territorio donde está inserta la actividad turística es un elemento clave para su desarrollo a largo plazo y para su propia supervivencia como destino. De esta forma, surge la necesidad de indagar con mayor profundidad sobre cómo medir el nivel de sostenibilidad alcanzado por l...
La sostenibilidad del territorio donde está inserta la actividad turística es un elemento clave para su desarrollo a largo plazo y para su propia supervivencia como destino. De esta forma, surge la necesidad de indagar con mayor profundidad sobre cómo medir el nivel de sostenibilidad alcanzado por los territorios, y de contar con herramientas que faciliten la toma de decisiones y que sirvan de ayuda a la gestión. En esta línea, esta obra contribuye con una propuesta para medir la sostenibilidad, concepto subjetivo que requiere una construcción social y el establecimiento de límites para su cuantificación. Para ello, en primer lugar y a través de un método innovador, aporta un estudio empírico-experimental para el cálculo de indicadores sintéticos de sostenibilidad en el litoral de Andalucía (España). Seguidamente, con dichos índices estudia la relación entre la sostenibilidad y el turismo, adoptando una visión integral de la sostenibilidad y no limitada exclusivamente a la sostenibilidad de la actividad turística. Entre sus resultados, se logra verificar que las mayores aproximaciones a la sostenibilidad en el litoral andaluz se dan en municipios que no presentan la más elevada oferta de alojamiento y han logrado mantener un desarrollo residencial más equilibrado. Esto permite reflexionar sobre las repercusiones que genera la monoespecialización en la actividad turística y un crecimiento, en muchos casos acelerado, del modelo residencial, sin estrategias económicas y territoriales a medio y largo plazo.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.