A partir de la teoría de la tematización, propuesta por Niklas Laman, entendida como el proceso de definición, establecimiento y debate público de los grandes temas políticos determinados por los medios de comunicación, el autor propone un marco teórico y metodológico basado en lso estudios de los i...
A partir de la teoría de la tematización, propuesta por Niklas Laman, entendida como el proceso de definición, establecimiento y debate público de los grandes temas políticos determinados por los medios de comunicación, el autor propone un marco teórico y metodológico basado en lso estudios de los investigadores italianos Carlo Marletti, Franci Rosita, Giorgio Grossi, principalmente, para entender e interpretar los political issues desde el análisis periodístico. El tratamiento periodístico que reciben los temas políticos, en un trayecto que va de la elección del conflicto, su exposición y discusión pública hasta la búsqueda de soluciones, puede explicar el papel de la prensa en su fijación y deliberación en el ámbito público. Para ilustrar la formación y discusión de un tema político, este libro analiza la tematiazación periodística que realizaron los diarios Excélsior, La Jornada y Reforma en sus páginas de opinión del political issue democracia en México durante el periodo de 1988 al 2000. El estudio sistemático de una amplia cantidad de textos de opinión, seleccionados por períodos cercanos a los procesos electorales permite demostrar la influencia de la prensa de los periodistas y articulistas en la formación de una corriente de opinión favorable al cambio democrático, pacífico y legal, así como en el desarrollo de procesos electorales competitivos y en el reconocimiento de los triunfos electorales de los paridos opositores al Partido Revolucionario Internacional (PRI), que empezaron a partir de 1989, cuando se reconoce el triunfo de Cuauthémoc Cárdenas en el Distrito Federal y que culminan en el 2000 con la llegada de Vicente Fox a la presidencia.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.