• NO ES NEGOCIABLE

    DESPERDICIO ALIMENTARIO Y RELACIONES DE PODER EN LA CADENA AGROALIMENTARIA

    GASCÓN, JORDI ICARIA EDITORIAL Ref. 9788418826085 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    La literatura académica y la retórica institucional afirman que el desperdicio de alimentos en la producción agraria se debe a diferencias técnicas y logísticas. El presente libro, en cambio, parte de otra premisa: se pregunta si las desiguales relaciones de poder entre los agentes de la cadena agro...
    Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    14,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-18826-08-5
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 19/07/2021
    • Año de edicion : 2021
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : GASCÓN, JORDI
    • Número de páginas : 0
    • Colección : PERSPECTIVAS AGROECOLOGICAS
    La literatura académica y la retórica institucional afirman que el desperdicio de alimentos en la producción agraria se debe a diferencias técnicas y logísticas. El presente libro, en cambio, parte de otra premisa: se pregunta si las desiguales relaciones de poder entre los agentes de la cadena agroalimentaria juegan un papel en este fenómeno. Para responder a esta cuestión, el libro estudia el clúster de la fruta en Lleida (Cataluña, España), cuyos tres principales actores son los agricultores, las centrales de acopio y la gran distribución. Como sucede en la mayor parte del sistema agroalimentario, este último se ha convertido en el agente hegemónico. La producción frutícola de Lleida ha vivido un fuerte proceso de innovación tecnológica desde los ochenta. Sin embargo, el porcentaje de producción sana que es rechazada ha aumentado, anulando la teoría de la deficiencia tecnológica. El caso analizado descubre que, cuando las realciones de producción son asimétricas, la inovación no se dirige a optimizar la eficiencia agraria, sino a incrementar los beneficios de los agentes hegemónicos. El agricultor, agente débil en el sistema agroalimentario, se ve obligado a modernizarse a través de estrategias productivas que generan desperdicio de alimentos y recursos. En otras palabras, la planificación de la producción se hace a favor de los intereses de la gran distribución, y no del mejor aprovechamiento de los recursos agrarios. Los autores son miembros del Observatori de la Alimentació (ODELA), grupo de investigación de la Universitat de Barcelona,

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.