• MEDICAMENTOS : DERECHO HUMANO O NEGOCIO?

    ¿POR QUÉ LOS GOBIERNOS NO IMPIDEN EL ABUSO DE LAS PATENTES DE MEDICAMENTOS Y TOLERAN LOS ELEVADÍSIMOS PRECIOS QUE IMPONEN A LAS EMPRESAS FARMACÉUTICAS

    LAMATA COTANDA, FERNANDO / GÁLVEZ ZALOÑA, RAMÓN / SANCHEZ CARO, JAVIER / PITA BARROS, PEDRO / PUIGVE DIAZ DE SANTOS Ref. 9788490520505 Ver otros productos del mismo autor
    ?¿Es la salud un derecho humano fundamental? ¿Se está respetando ese derecho? ¿Hay personas que no pueden acceder a los medicamentos que necesitan? ¿Cuánto cuesta fabricar un medicamento? ¿Por qué son los precios excesivos? ¿Cuánto cuesta realmente la investigación? ¿Por qué se conceden monopolios a...
    Dimensiones: 215 x 150 x 20 cm Peso: 480 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    28,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9052-050-5
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 22/01/2017
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : LAMATA COTANDA, FERNANDO / GÁLVEZ ZALOÑA, RAMÓN / SANCHEZ CARO, JAVIER / PITA BARROS, PEDRO / PUIGVE
    • Número de páginas : 362
    ?¿Es la salud un derecho humano fundamental? ¿Se está respetando ese derecho? ¿Hay personas que no pueden acceder a los medicamentos que necesitan? ¿Cuánto cuesta fabricar un medicamento? ¿Por qué son los precios excesivos? ¿Cuánto cuesta realmente la investigación? ¿Por qué se conceden monopolios a las empresas a través de las patentes y la exclusividad de datos? ¿Es verdad que se gasta más en marketing y en beneficios que en investigación? ¿Tienen la misma causa los problemas de exceso y de acceso en relación con los medicamentos? ¿Se ha convertido el medicamento en un producto financiero? El actual modelo es eficiente para las empresas pero, ¿es eficiente para la sociedad? ¿Hay alternativas??.
    Si la salud es un derecho humano fundamental, indispensable para el ejercicio de los demás derechos humanos, el acceso a los medicamentos es parte de ese derecho, y por lo tanto estamos obligados a contestar a estas incómodas preguntas, aunque solo sea porque una de cada tres personas en el mundo no tienen acceso a los medicamentos que necesitan, y en España, Portugal y otros países de Unión Europea, millones de personas no pudieron comprar en 2015 los medicamentos que les habían recetado sus médicos en la sanidad pública. El precio excesivo de los medicamentos (muy por encima del coste de fabricación y de I+D), además de suponer una barrera importante al acceso, provoca que la calidad de otras prestaciones se vea mermada y que se ponga en riesgo la estabilidad del sistema sanitario público. En la raíz del problema está un modelo que prima más la visión del medicamento como producto financiero que como derecho de las personas. El equilibrio está roto. Además, este mismo modelo genera también el consumo innecesario de medicamentos y contribuye a un número muy elevado de reacciones adversas que causan muertes e importantes gastos. Estas y otras cuestiones se analizan con rigor en Medicamentos: ¿derecho humano o negocio?, donde los autores contestan a algunas de estas preguntas y animan a abrir un debate que ayude a promover la estabilidad de los sistemas sanitarios públicos y el acceso de todas las personas a los medicamentos necesarios.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.